La Hermandad del Prendimiento de Málaga ha presentado los horarios e itinerarios de la salida extraordinaria de la Virgen del Gran Perdón, que recorrerá la ciudad entre el 9 y el 12 de octubre de 2025 con motivo del centenario fundacional de la cofradía.
Traslados previos a la procesión
- Jueves 9 de octubre (20:00 h): la Virgen saldrá desde San Millán hacia la casa hermandad de los Estudiantes, pasando por calles como Hermosilla, Diego de Siloé, Frailes, plaza de la Merced y Alcazabilla. Llegada prevista a medianoche.
- Viernes 10 de octubre (18:00 h): traslado a la Catedral para la misa del centenario a las 19:30 h.
- Sábado 11 de octubre (20:00 h): regreso a la casa hermandad de los Estudiantes por el mismo itinerario.
Procesión extraordinaria: 12 de octubre
El gran día será el domingo 12 de octubre, cuando la Virgen del Gran Perdón recorrerá Málaga en su trono procesional de Semana Santa. La salida será a las 18:00 h desde los Estudiantes y el encierro en San Millán se prevé a las 4:45 h de la madrugada, tras más de once horas de procesión.
El itinerario incluye puntos emblemáticos como calle Císter, San Agustín, Duque de la Victoria, plaza del Siglo, Larios, plaza de la Constitución, Tribuna de los Pobres, Carretería, Dos Aceras, Carrera de Capuchinos, Alderete y Eduardo Domínguez Ávila, entre otros.
Actos especiales durante el recorrido
La hermandad ha confirmado numerosas petaladas y actuaciones musicales:
- Piteros rocieros en la plaza de la Merced.
- Malagueñas en la plaza de la Constitución.
- Verdiales en Carretería.
- Sevillanas en Dos Aceras y en el encierro.
- Poemas y cante en Alderete y Capuchinos.
- Una soprano en la Tribuna de los Pobres.
La banda de música Virgen del Rocío acompañará musicalmente tanto el traslado inicial como la procesión de regreso.
Un octubre cofrade en Málaga
La salida extraordinaria de la Virgen del Gran Perdón se suma a otras procesiones de aniversario en octubre:
- Señor de la Soledad (Dulce Nombre): 4 de octubre.
- Dolorosa de la Trinidad (Cautivo): 25 de octubre.
El cartel del centenario
El cartel oficial, presentado en la parroquia de la Divina Pastora, es obra del pintor utrerano Jesús Medina Cózar. La pintura muestra a la Virgen del Gran Perdón como reina, rodeada de ángeles y con referencias a sus antiguas sedes, sobre un fondo de biznagas. El color rosa, protagonista de la obra, simboliza la lucha contra el cáncer, causa con la que colabora activamente la hermandad.


