A pocos días del inicio del Sábado de Pasión, las hermandades de Jerez ultiman los preparativos para la Semana Santa 2025, un evento donde la música desempeña un papel esencial. La planificación de los acompañamientos musicales es una prioridad para las juntas de gobierno, quienes trabajan con meses de antelación para garantizar que las procesiones cuenten con las bandas adecuadas. Este año, de los 80 pasos que recorrerán las calles entre el Sábado de Pasión y el Domingo de Resurrección, solo un 14% (11 pasos) lo hará en silencio, mientras que un destacado 86% (69 pasos) vibrará al son de diversas formaciones musicales.
Sumando las bandas que encabezarán las cruces de guía, un total de 54 colectivos musicales participarán en esta Semana Mayor. Comparado con 2024, el 81% de los acompañamientos (57) se mantiene intacto, aunque se registran 13 cambios, incluyendo tres modificaciones de estilo que aportarán frescura a las procesiones.
La música jerezana brilla con fuerza
Entre las formaciones más destacadas, la Agrupación Musical ‘La Sentencia’ se posiciona como la gran protagonista, al acompañar a cinco cofradías. Le sigue la Banda de Cornetas y Tambores ‘Caridad’, con presencia en cuatro corporaciones. Otras bandas notables, como ‘Nuestra Señora de Palomares’ de Trebujena, la Agrupación Musical ‘San Juan’, ‘Maestro Dueñas’ y ‘Nazareno de Rota’, resonarán en tres procesiones cada una, consolidando el talento local y regional.
La diversidad musical también se refleja en los tipos de pasos. Los pasos de palio optarán por el silencio o por bandas de música clásicas, mientras que los pasos de misterio y de Cristo ampliarán el repertorio con cornetas y tambores, agrupaciones musicales, capillas, escolanías, conjuntos vocales e incluso el peculiar sonido del realejo, que acompañará al Coro de Capilla ‘San Pedro Nolasco’.
Equilibrio entre estilos y riqueza geográfica
En los pasos de Cristo, las agrupaciones musicales (18) y las bandas de cornetas y tambores (17) muestran un equilibrio casi perfecto, evidenciando la variedad de gustos en Jerez. Desde el punto de vista geográfico, las formaciones llegarán desde 28 localidades de Andalucía y Castilla-La Mancha, abarcando seis provincias. Jerez lidera con 10 bandas, seguida por Sevilla (6) y Dos Hermanas (4). A nivel provincial, Cádiz aporta 25 colectivos y Sevilla 23, reafirmando la importancia de estas regiones en la tradición musical cofrade.
Retrasos de 2024: 10 bandas debutan en 2025
El año pasado, de los 69 acompañamientos contratados, solo 19 (27,5%) pudieron actuar debido a las suspensiones de procesiones. Esto dejó en el aire el debut de varias bandas, y ahora, en 2025, 10 de ellas —equivalentes al 42% de los 24 cambios previstos— tendrán su oportunidad. Este número pudo ser mayor, pero la Hermandad del Mayor Dolor cambió de estilo en agosto de 2024, descartando el regreso de la Agrupación Musical ‘San Juan’ tras el Ecce Homo.
Con estos datos, la Semana Santa de Jerez 2025 promete ser un espectáculo sonoro inolvidable, donde tradición, renovación y talento se darán la mano en las calles.

