La hermandad de la calle Feria prescinde de la Agrupación Musical Redención tras dos décadas de vínculo musical
La Hermandad de Monte-Sión ha anunciado un cambio significativo en el acompañamiento musical de su paso de misterio para el próximo Jueves Santo de 2026. La Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal será la encargada de poner sus sones al Señor de la Sagrada Oración en el Huerto, recuperando así una histórica vinculación que se remonta a las décadas de los 80 y 90.
Este anuncio implica la finalización de la relación con la Agrupación Musical de la Redención, que durante 20 años ha acompañado al Señor en su salida desde la Iglesia de Monte-Sión por las calles del centro sevillano en la tarde y noche del Jueves Santo. La corporación ha agradecido públicamente a la formación musical su entrega y profesionalidad durante estas dos décadas de estrecha colaboración.
Vuelta a los sones de Arahal: una conexión histórica
La elección de Santa María Magdalena de Arahal supone una vuelta a los orígenes musicales del misterio de Monte-Sión. No en vano, esta agrupación ya acompañó al Señor de la Oración en el Huerto durante varios años del siglo XX, y más recientemente en 2023, en el contexto del Santo Entierro Grande.
Con este contrato, la prestigiosa formación musical de Arahal suma su tercer acompañamiento en la Semana Santa de Sevilla, junto a las hermandades de la Hiniesta y San Pablo, consolidando así su presencia en la capital hispalense.
Redención: un cambio más en su trayectoria reciente
Para la Agrupación Musical Redención, este supone el segundo contrato perdido en Sevilla en los últimos tres años, aunque continúa al frente de otras importantes corporaciones como los misterios de la Milagrosa, Dulce Nombre de Bellavista y su propia hermandad, la Redención.
Continúan las demás formaciones y cargos en Monte-Sión
La Hermandad también ha confirmado la continuidad de la Banda de Música de la Cruz Roja tras el paso de palio de Nuestra Señora del Rosario, como viene siendo habitual en los últimos años.
En cuanto al equipo humano, Elías Salamanca seguirá como capataz del paso de misterio, mientras que Manuel Vizcaya repetirá como capataz del palio. En la parte estética, Joaquín Gómez Serrano continuará como vestidor de la dolorosa, reafirmando la estabilidad y el estilo característico de la cofradía en estos aspectos.

