La Diócesis de Cartagena celebrará del 10 al 15 de noviembre el Jubileo de las Cofradías 2025, un gran acontecimiento religioso que reunirá en Murcia a hermandades y cofradías de toda la Región. La cita incluirá una semana de cultos, exposiciones y conciertos, y culminará con una Misa solemne en la Catedral y una Magna Procesión por el corazón de la ciudad.
Una semana de fe y cultura cofrade
El obispo de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes, presentó los detalles de este evento durante una rueda de prensa en el Palacio Episcopal, acompañado por representantes cofrades.
Del 10 al 14 de noviembre, se celebrarán actividades religiosas y culturales en distintas localidades de la diócesis:
- Cultos y vigilias de jóvenes cofrades.
- Conciertos solidarios con fines benéficos.
- Exposiciones de bordados, esculturas y tronos procesionales.
- Demostraciones en directo de artesanos que elaboran palmas y elementos procesionales.
Además, se lanzará una guía digital y una aplicación móvil con toda la información práctica sobre los templos participantes, los itinerarios de traslado, la accesibilidad y la señalización GPS de la Magna Procesión.
El gran día: misa jubilar y Magna Procesión por Murcia
El sábado 15 de noviembre, los traslados de las imágenes comenzarán desde primera hora de la mañana, partiendo desde templos emblemáticos como San Antolín, San Miguel, San Pedro, San Juan Bautista, el Carmen y Santa Catalina, para llegar a la Catedral de Murcia a las 13:00 horas, donde se celebrará la Eucaristía del Jubileo.
Tras la misa, los fieles podrán acceder al templo por la Plaza de la Cruz para contemplar los pasos participantes antes de la Magna.
La Magna Procesión comenzará a las 17:00 horas, recorriendo un itinerario histórico por el centro de Murcia:
Cardenal Belluga – Glorieta – Plaza de las Flores – Santo Domingo – Trapería – Julián Romea, entre otras calles emblemáticas.
Participarán cofradías de toda la Región, con un despliegue artístico y musical que convertirá la jornada en una manifestación de fe y unidad cofrade sin precedentes.
El cartel del Jubileo: una alegoría de la Esperanza
El cartel oficial del Jubileo es obra de los jóvenes artistas murcianos Pablo Espinosa (Mula) y Antonio José Villa (Cieza). La composición une pintura y escultura en una alegoría de la Esperanza, símbolo central del Jubileo, sobre el fondo de una Catedral de Murcia iluminada en tonos dorados y verdes.
Según los autores, la obra representa “la fuerza de la fe y el legado artístico de la Semana Santa murciana”, con un lenguaje que une tradición y juventud.
Murcia, punto de encuentro cofrade
El Jubileo de las Cofradías 2025 convertirá a Murcia en el epicentro de la vida cofrade regional. La Diócesis de Cartagena espera la participación de miles de hermanos, fieles y visitantes en esta semana histórica de devoción, arte y compromiso social.


