La Hermandad de Nervión ha presentado el cartel anunciador del Mes de la Virgen 2025, obra de la reconocida pintora Nuria Barrera. El acto tuvo lugar en la Parroquia de la Concepción Inmaculada tras la Misa de Hermandad celebrada este viernes, congregando a numerosos hermanos y devotos de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia, titular mariana de la corporación del Miércoles Santo.
Un cartel cargado de simbolismo y devoción
La pintura, titulada «Nervión a tus plantas», ha sido realizada en óleo sobre cajón de madera, con unas dimensiones de 80 x 40 cm. En ella, Barrera plasma con su estilo inconfundible la devoción del barrio de Nervión hacia su Virgen, mostrando a la Dolorosa en un primer plano lleno de fuerza expresiva.
El cartel combina el protagonismo de la imagen mariana con un ambiente festivo adornado con guirnaldas y banderolas, símbolos de septiembre, mes dedicado a la Virgen en esta feligresía sevillana.
La impronta de Nuria Barrera en el arte sacro
El pincel de Nuria Barrera se caracteriza por la intensidad del color, el detallismo y el simbolismo. Su trayectoria la ha consolidado como una de las artistas más reconocidas del panorama sacro andaluz.
Ligada estrechamente a la Hermandad de Nervión, ya en 2019 realizó el cartel del cincuentenario fundacional de la corporación, así como la papeleta de sitio de la salida extraordinaria del Cristo de la Sed. Además, su firma aparece en carteles de gran relevancia como el de la Semana Santa de Sevilla 2013 o el de las Fiestas de la Primavera 2017.
Inicio del Mes de la Virgen en Nervión
Con este cartel, la Hermandad de la Sed abre de forma solemne el Mes de la Virgen de Consolación, que se desarrollará durante septiembre. Los cultos darán comienzo el 5 de septiembre con el Solemne Triduo, al que seguirán distintas celebraciones litúrgicas y devocionales en honor a la Virgen de Consolación Madre de la Iglesia.
Trayectoria de la artista
Nacida en Carmona y afincada en Sevilla, Nuria Barrera inició su formación artística en la Academia de Dibujo y Pintura de José Luis Pajuelo, Luis Montes y Roberto Reina, completando posteriormente la licenciatura en Restauración y Conservación de Obras de Arte en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla entre 1991 y 1996.


