Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Novedades y Estrenos de la Semana Santa de Jerez 2025: Restauraciones, Tallas y Devoción

Novedades y Estrenos de la Semana Santa de Jerez 2025: Restauraciones, Tallas y Devoción

Publicado el 08/04/202508/04/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Novedades y Estrenos de la Semana Santa de Jerez 2025: Restauraciones, Tallas y Devoción

La Semana Santa jerezana de 2025 no destaca por un estreno monumental, sino por la suma de mejoras y detalles que enriquecen el patrimonio de sus hermandades. Entre las novedades más esperadas están la restauración completa del paso de misterio de la Flagelación, el inicio de la renovación del paso de la Oración en el Huerto, y avances significativos en dorados, tallas e imaginería secundaria que darán un nuevo brillo a los cortejos. Muchas de estas piezas ya se dejaron entrever en la Procesión Magna de octubre de 2024, como las caídas restauradas del palio de La Encarnación.

La Hermandad de la Entrega inaugura la semana el Sábado de Pasión, 12 de abril, con la restauración de su imagen titular, obra de José Antonio Navarro Arteaga. Además, estrena la pértiga del libro de reglas, cuatro varas de presidencia y avances en su paso de misterio: cartelas frontal y trasera, dos laterales del canasto y un suelo que simula una calzada romana, detalles que refuerzan su estética histórica.

El Domingo de Ramos arranca con La Borriquita, que, aunque sin grandes estrenos, lucirá por primera vez en Semana Santa la saya de la coronación de Jesús Rosado y la corona de oro de Antonio García Falla. Por su parte, la Hermandad de Pasión avanza en la talla del canasto de su misterio, añade ropajes para los guardias judíos y Caifás, y estrena un ropón de pertiguero. La Coronación presenta la primera fase de la restauración frontal de su paso, un nuevo suelo para la escena pasional y la parihuela del Señor.

El Lunes Santo trae novedades como el nuevo diseño del paso de palio de la Hermandad de la Paz, con el bordado de la caída delantera, y la incorporación de Claudia Prócula al misterio, a un paso de completar su proyecto iniciado en 2021. La Constancia suma el dorado del respiradero delantero, una túnica bordada en terciopelo blanco por los 25 años del Señor, y nuevos faldones del misterio. La Hermandad del Cristo de la Viga celebra 50 años de la salida de la Virgen del Socorro bajo palio con el estreno de un medallón para el pertiguero del palio.

El Martes Santo, la Hermandad de la Salud de San Rafael destaca con su salida desde la iglesia gracias a una nueva puerta principal, además de completar su misterio con un soldado romano y finalizar el tallado del costero derecho del paso. Salvación avanza en la talla de los laterales de su paso, mientras que Clemencia estrena un lábaro sacramental y El Amor presenta el dorado de los candelabros del paso del Cautivo. Bondad y Misericordia, desde su nueva sede en construcción, estrena la talla de la trasera de la canastilla y nueve cartelas.

El Miércoles Santo, El Soberano Poder incorpora una parihuela con 10 trabajaderas y un banderín de la Juventud. La Hermandad del Consuelo avanza en el tallado de los respiraderos laterales del misterio, con bustos de apóstoles y candelabros de cola para el palio. Las Tres Caídas suma un cortejo de 100 devotos con hachetas, y La Amargura celebra el 50 aniversario de su cuadrilla de costaleros con la restauración del paso de la Flagelación y un nuevo cíngulo para el Señor.

El Jueves Santo, La Redención estrena el ropaje de Anás, un banderín infantil, la cartela trasera con la Ascensión, potencias, cordón y cíngulo para el Señor, además del dorado completo del canasto y candelabros delanteros. La Lanzada renueva los ropajes de la Magdalena y San Juan, platea las coronillas del paso y añade un pelicano al pie de la cruz. La Oración en el Huerto inicia la restauración de su paso con el frontal terminado, junto a nuevas insignias como el Senatus y juegos de varas. El Mayor Dolor destaca con ángeles entrevarales del siglo XVIII procedentes del retablo de San Dionisio.

En la Madrugada, el Santo Crucifijo reestrena las caídas y el techo del palio restaurados, vistos en la Magna. Las Cinco Llagas restaura 22 candeleros del palio, La Buena Muerte presenta un baquetón plateado, y La Misión saca por fin las imágenes de San Juan y María Magdalena, inéditas en 2024. El Nazareno llevará a sus pies las oraciones de los jerezanos, un gesto especial para el que se invita a dejar peticiones o súplicas en su hermandad.

El Viernes Santo, La Exaltación añade a María Magdalena al misterio y avanza en su palio con 16 jarras pequeñas de azucenas en plata. Loreto progresa en su paso con el dorado de la cartela trasera y una nueva cartela frontal en orfebrería. La Soledad, por los 225 años de su Dolorosa, limitará la música en la Carrera Oficial a marchas dedicadas a la Virgen.

El Sábado Santo, La Mortaja cambia su acompañamiento musical con la Banda de Música de Albaida del Aljarafe y el coro A Sei Voci, interpretando marchas de Beigbeder. El Santo Entierro restaura el estandarte cardenalicio y el primitivo guión, además de lucir las imágenes restauradas de María Salomé y María de Cleofás, ya vistas en la Magna.

Relacionado

Jerez de la Frontera Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Programa de Mano «Objetivo Cofrade». Semana Santa Sevilla 2025
Entrada siguiente: Vídeo del Via Crucis del Santísimo Cristo de la Misericordia de Cádiz 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress