La Venerable, Real, Militar y Nacional Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Piedad y María Santísima de las Lágrimas, con sede en la Iglesia de Santiago Apóstol en Cádiz, está impulsando un renovado fervor hacia Nuestro Padre Jesús de la Humillación, una imagen atribuida al círculo de Pedro Roldán (1675-1680). Esta talla, que no procesiona en Semana Santa desde los años 60, es objeto de un ambicioso proyecto para revitalizar su culto, con iniciativas que podrían transformar su presencia en la vida cofrade gaditana.
Nuevo Paso Procesional y Comisión de Culto
En noviembre de 2024, la cofradía aprobó en un Cabildo General Extraordinario la donación de un nuevo paso procesional para el Señor de la Humillación, proveniente de la Hermandad de Columna de Isla Cristina (Huelva). Este paso, atribuido al tallista Francisco Guzmán Bejarano, consta de un canasto de madera de cedro con cartelas y baquetón tallado. Aunque inicialmente no se incluirán los faroles originales del paso, la cofradía planea emplear los característicos faroles que tradicionalmente iluminan los cultos del Señor, especialmente en su Vía Crucis cuaresmal. Este paso será utilizado, en principio, para las salidas cuaresmales, pero abre la puerta a futuros proyectos procesionales.
Además, la hermandad ha creado una comisión especial que se reúne semanalmente los miércoles para diseñar un proyecto integral de culto, tanto interno (misas, triduos, besamanos) como externo (procesiones, vía crucis). Esta iniciativa refleja el compromiso de la cofradía por fortalecer la devoción a esta imagen, considerada una de las más veneradas de la Iglesia de Santiago y de gran valor artístico en la provincia.
Historia y Significado de la Imagen
El Señor de la Humillación, datado entre 1675 y 1680, es una talla de gran calidad atribuida al taller de Pedro Roldán, aunque algunos expertos, como Francisco Espinosa de los Monteros, sugieren que podría ser obra directa del maestro sevillano. Originalmente una imagen de San José donada en 1940 por la familia Azpeitia, fue transformada en un Cristo maniatado por el escultor gaditano Miguel Láinez Capote, quien conservó la cabeza, manos y pies, añadiendo ojos de cristal y un mechón de pelo. En la década de 1990, Ángel Rengel Gómez realizó una nueva restauración, creando un cuerpo más anatómico.
La imagen procesionó en Semana Santa hasta 1965, acompañada por tres figuras romanas en un paso dorado, pero dejó de salir debido a la pérdida de subvenciones económicas, ya que no era titular principal. Las figuras secundarias fueron vendidas a la Hermandad del Cristo Atado a la Columna de Lebrija, y el paso pasó a otras cofradías gaditanas. Actualmente, el Señor de la Humillación es protagonista de un Solemne Vía Crucis cada Cuaresma por las calles de la feligresía, con un recorrido que incluye Plaza de la Catedral, Santiago, Plaza Candelaria, Cardenal Zapata, Feduchy, Plaza del Palillero, Montañés y regreso al templo.
Futuro del Culto: ¿Un Tercer Paso en Semana Santa?
La cofradía de la Piedad, que procesiona el Martes Santo con el Santísimo Cristo de la Piedad (Francesco María Maggio, 1754) y María Santísima de las Lágrimas (Francisco Buiza, 1958), está evaluando opciones para ampliar el culto al Señor de la Humillación. Entre las posibilidades se especula:
- Incorporación como tercer paso en el Martes Santo, enriqueciendo el cortejo con esta imagen histórica.
- Procesión en vísperas de Semana Santa, utilizando el nuevo paso con acompañamiento musical, preservando el formato actual del Martes Santo con los dos pasos titulares.
- Fortalecimiento de cultos internos, como triduos, besamanos o misas solemnes, para consolidar la devoción en la feligresía.
Estas ideas, aún en fase de estudio por la comisión, podrían posicionar al Señor de la Humillación como un referente devocional en Cádiz, recuperando su presencia en la Semana Santa gaditana, donde no procesiona desde hace seis décadas.
Actos y Cultos Recientes
En 2025, la cofradía ha programado un Solemne Triduo en honor al Señor de la Humillación los días 12, 13 y 14 de marzo en la Iglesia de Santiago, a las 20:00 horas, culminando el viernes 14 con el Vía Crucis Penitencial por las calles de la feligresía. El recorrido, que partirá tras la misa, será: Iglesia de Santiago, Santiago, Plaza Candelaria, Cardenal Zapata, Feduchy, Plaza del Palillero, Montañés, Plaza Candelaria, Santiago, regreso al templo. Este acto, consolidado en el calendario cuaresmal, atrae a numerosos devotos y refleja la creciente relevancia de la imagen

