El Puerto de Málaga será escenario una vez más del esperado desembarco de La Legión el próximo Jueves Santo, 17 de abril de 2025, en un acto emblemático organizado por la Congregación de Mena con el respaldo de la Autoridad Portuaria. Este año, el evento cambia de ubicación tras tres ediciones consecutivas en el Dique de Levante: el buque de la Armada Española atracará en el Muelle 2-Palmeral de las Sorpresas, más próximo al corazón de la ciudad, marcando un nuevo capítulo en esta tradición cofrade.
Un desembarco más céntrico
A las 10:00 horas, el buque de acción marítima Furor (P-46), con sus 93,90 metros de eslora, llegará al Muelle 2, paralelo al Paseo de los Curas. Allí, la compañía de honores del Tercio Alejandro Farnesio, IV de La Legión, será recibida por autoridades civiles y religiosas, representantes de la Congregación de Mena y cientos de malagueños que acuden cada año a este espectáculo único. Este cambio de ubicación, según ha comunicado la congregación, responde a la intención de acercar aún más el acto al público y facilitar el desarrollo del posterior traslado del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas.
Nuevo itinerario hacia la Plaza Fray Alonso de Santo Tomás
Tras el desembarco, la compañía legionaria iniciará un recorrido renovado hacia la Plaza Fray Alonso de Santo Tomás, donde se celebrará el solemne traslado del Cristo de Mena. A diferencia de 2024, cuando el itinerario partía desde el Dique de Levante, este año el trayecto aprovecha la cercanía del Muelle 2 al centro histórico, recorriendo calles llenas de historia y fervor cofrade. El itinerario completo será:
Muelle 2-Palmeral de las Sorpresas, Plaza de la Marina, Molina Lario, Plaza del Obispo, Molina Lario, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Granada, Calderería, Plaza de Uncibay, Méndez Núñez, Tejón y Rodríguez, Carretería, Pasillo de Santa Isabel, Puente de la Esperanza, San Jacinto, Plaza de La Legión Española y Plaza Fray Alonso de Santo Tomás.
Este nuevo trazado, más urbano y directo, permitirá a los legionarios y al público disfrutar de un recorrido que atraviesa enclaves icónicos como la Plaza del Obispo y la Calle Granada, antes de cruzar el Puente de la Esperanza y llegar al templo de Santo Domingo.

