La Semana Santa de La Línea de la Concepción en 2025 ya tiene definidos sus horarios e itinerarios, pero las expectativas de mejora en la organización de las procesiones no se han cumplido del todo. La distancia temporal entre las hermandades del mismo día y las entradas tardías en la carrera oficial continúan siendo los grandes retos pendientes para las cofradías linenses. Aunque se percibe un leve interés por ajustar los horarios de forma más lógica a medio y largo plazo, los cambios introducidos este año no siempre suponen un avance respecto a 2024, dejando decisiones que resultan difíciles de justificar. A continuación, desglosamos cómo se configura cada jornada de esta celebración tan arraigada.
Domingo de Ramos: Una Oportunidad Perdida
El arranque de la Semana Santa linense no trae buenas noticias. En 2025, la diferencia horaria entre las dos cofradías del Domingo de Ramos –la Entrada Triunfal y Flagelación– se amplía en 25 minutos en la carrera oficial. Si en 2024 el intervalo era de 1 hora y 10 minutos, este año pasa a 1 hora y 35 minutos, un cambio que rompe con la armonía de una jornada que solía destacar por su equilibrio entre horarios tempranos y cercanía entre procesiones. Este retroceso deja al Domingo de Ramos como un día que reclama una reorganización urgente para recuperar su esencia.
Lunes y Martes Santo: Estabilidad con Ajustes
El Lunes Santo se mantiene sin variaciones significativas. La hermandad del Silencio conserva sus horarios de 2024, llegando a la Calle Real a las 22:00 h y recogiendo en San Pío sin cambios reseñables. Por otro lado, el Martes Santo trae novedades para los Dolores: la salida se retrasa 30 minutos (19:00 h), la entrada en carrera oficial será a las 20:30 h y la recogida se fija a la 1:00 h. Además, el itinerario se modifica, accediendo a la calle Clavel por Muñoz Molleda en el recorrido de ida, lo que aporta frescura a la procesión.
Miércoles Santo: Sin Progresos Relevantes
El Miércoles Santo repite los horarios establecidos para 2024, con un adelanto conjunto de 30 minutos en salida, carrera oficial y recogida para las tres hermandades de la jornada: Oración, Abandono y una tercera procesión. Sin embargo, la brecha entre la primera (Oración) y la última (Abandono) sigue siendo de 3 horas y 30 minutos en la entrada a la carrera oficial, un aspecto que desluce una de las jornadas más queridas. Aunque se intuyen mejoras futuras, los horarios actuales no están a la altura de su potencial.
Jueves Santo: Horarios Tardíos que Deslucen
El Jueves Santo presenta modificaciones poco acertadas. La entrada en carrera oficial se retrasa notablemente, comenzando a las 22:00 h con el Perdón, 15 minutos más tarde que en 2024. Le sigue el Gran Poder a las 23:45 h, manteniendo su salida a las 20:00 h pero llegando 10 minutos después a la Calle Real. Las Angustias cierra la jornada sin cambios, entrando a las 00:30 h. Esto reduce la diferencia entre Gran Poder y Angustias a 45 minutos, igualando el intervalo más corto del Viernes Santo. Sin embargo, estas horas tan avanzadas restan público y dificultan el disfrute, dejando al Jueves Santo como una jornada que necesita replantearse.
Viernes Santo: Pasos en la Dirección Correcta
El Viernes Santo ofrece cambios esperanzadores. El Cristo del Mar mantiene su entrada en carrera oficial a las 21:10 h. La Esperanza adelanta su salida 30 minutos (19:30 h) y su entrada en Calle Real (22:30 h), modificando su itinerario para presentar a Salesianos a la ida, con recogida a las 1:55 h. El Santo Entierro también se adelanta 15 minutos, saliendo a las 19:00 h y llegando a carrera oficial a las 22:00 h, lo que deja solo 30 minutos de diferencia con la Esperanza, permitiendo un ritmo más fluido. La Amargura, sin cambios, cierra a las 00:45 h, con una separación de 2 horas y 15 minutos respecto al Cristo del Mar. Estos ajustes son un soplo de optimismo, aunque la jornada aún requiere mejoras.

