A tan solo dos semanas del Viernes de Dolores, la Semana Santa de Sevilla 2025 empieza a definirse con claridad. Las hermandades han ultimado sus itinerarios, que serán ratificados este domingo en el tradicional Cabildo de Toma de Hora, celebrado en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla. Este año, varias corporaciones han introducido modificaciones en sus trayectos, adaptándose a circunstancias logísticas, urbanísticas y devocionales. A continuación, repasamos los cambios más significativos día por día, desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo.
Domingo de Ramos: La Estrella ajusta su paso por la Plaza del Triunfo
La Hermandad de la Estrella, una de las más emblemáticas del Domingo de Ramos, modificará ligeramente su recorrido en el entorno catedralicio. En lugar de bordear la parte más cercana a la Catedral en la Plaza del Triunfo, el cortejo transitará por la acera junto a la Casa de la Provincia, el Alcázar y el Archivo de Indias, reincorporándose a su itinerario habitual por la calle Fray Ceferino González. Este ajuste busca facilitar el tránsito en una zona de alta concurrencia.
Lunes Santo: San Pablo cambia su regreso
La Hermandad del Polígono de San Pablo introducirá una variación en su recorrido de vuelta tras la estación de penitencia. En lugar de pasar por las calles Butrón y Verónica, la cofradía optará por las calles Pinto y Valle para dirigirse al Santuario de Los Gitanos, ofreciendo una alternativa que podría agilizar su retorno al barrio.
Miércoles Santo: La Lanzada y Las Siete Palabras renuevan sus trayectos
El Miércoles Santo será testigo de dos cambios notables:
- Hermandad de la Lanzada: Esta corporación alargará su itinerario de ida al llegar a la calle Conde de Torrejón. Desde allí, tomará Marco Sancho y Correduría hasta alcanzar la Alameda de Hércules, lo que implica adelantar su salida a las 17:00 horas. Este tramo adicional busca enriquecer la procesión por el casco norte de la ciudad.
- Hermandad de las Siete Palabras: Recuperará su recorrido tradicional de vuelta, transitando por las calles Alemanes y Hernando Colón hacia la Plaza Nueva, abandonando modificaciones recientes para retomar un trayecto más histórico.
Jueves Santo: Cigarreras y Los Negritos adaptan sus itinerarios
El Jueves Santo trae consigo dos ajustes relevantes:
- Hermandad de las Cigarreras: Debido a las obras en la Fábrica de Tabacos, la cofradía saldrá desde la Iglesia de los Terceros. Su nuevo recorrido será: Sol, Plaza de los Terceros, Alhóndiga, Almirante Apodaca, Imagen, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque, Carrera Oficial, Plaza del Triunfo, Miguel Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez, San Fernando, Paseo Catalina de Ribera, Cano y Cueto, Santa María la Blanca, San José, Plaza Ramón Ybarra Llosent, Muñoz y Pabón, Cabeza del Rey Don Pedro, Candilejo, Alfalfa, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos, Doña María Coronel, Bustos Tavera, Capataz Manuel Santiago, Plaza de los Terceros y Sol. Este cambio supone una reconfiguración total de su trayecto habitual.
- Hermandad de Los Negritos: La corporación de la calle Recaredo modificará su vuelta tras abandonar la calle Francos, optando por la Cuesta del Rosario y Ángel María Camacho hasta la Plaza de la Alfalfa, en lugar de Plaza del Pan y Alcaicería, un recorrido que había mantenido desde 2015.
Viernes Santo: Montserrat redefine su regreso
La Hermandad de Montserrat ajustará su itinerario de vuelta el Viernes Santo. Tras la Carrera Oficial, transitará por Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Arfe y Puerta del Arenal, para luego continuar hacia su capilla en la calle Cristo del Calvario. Este cambio busca optimizar el regreso al barrio.
Sábado Santo: El Sol transforma ida y vuelta
La Hermandad del Sol introducirá modificaciones tanto en su ida como en su regreso, con un itinerario completamente renovado: Plaza del Aljarafe, Virgen del Sol, Ramón y Cajal, Enramadilla, Avenida Carlos V, Plaza Don Juan de Austria, Paseo de Catalina de Ribera, Cano y Cueto, Santa María la Blanca, San José, Muñoz y Pabón, Candilejo, Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Villegas, Plaza del Salvador, Sagasta, Jovellanos, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, Carrera Oficial, Plaza del Triunfo, Miguel Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez, San Fernando, Plaza Don Juan de Austria, Avenida Carlos V, Enramadilla, Avión Cuatro Vientos, Virgen del Sol y Plaza del Aljarafe. Este nuevo diseño busca ofrecer una procesión más equilibrada y adaptada a las necesidades del día.
Una Semana Santa en evolución
Estos cambios reflejan el dinamismo de la Semana Santa sevillana, que se adapta año tras año a las circunstancias de cada hermandad. Desde ajustes menores como el de la Estrella hasta transformaciones completas como la de las Cigarreras o El Sol, las cofradías ultiman detalles para una celebración que arranca el 11 de abril con el Viernes de Dolores

