La Hermandad del Perdón de Jaén ha presentado el diseño de la papeleta de sitio que acompañará el traslado extraordinario de Nuestra Señora de la Esperanza, evento que tendrá lugar el próximo 1 de febrero de 2025 con motivo del Jubileo de la Esperanza y la clausura del III Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades.
Un diseño lleno de simbolismo
La obra, realizada por el artista Juan Francisco Armenteros Gómez, destaca por su delicadeza y simbolismo. Ejecutada en técnica mixta sobre papel, muestra el perfil de la Virgen de la Esperanza, tallada por Antonio Eslava. Acompañan a la imagen elementos emblemáticos de la ciudad, como:
- Rama de olivo: Representativa de Jaén y su vinculación con la paz.
- Amapola: Símbolo de la realeza y de esperanza.
- Corona: Emblema de la majestad de María como Reina.
- Signos de fe y esperanza: Reflejan el mensaje del Jubileo «Peregrinos de la Esperanza».
Detalles del evento
Día y lugar:
El 1 de febrero de 2025, Nuestra Señora de la Esperanza será trasladada desde la iglesia parroquial de Cristo Rey hasta la Santa Iglesia Catedral de Jaén.
Cortejo:
Participarán los grupos jóvenes de diversas cofradías y hermandades, acompañados de sus guiones y estandartes, resaltando la implicación de la juventud en el lema del encuentro: «Juventud; luz de esperanza del Santo Reino.»
Clausura del Jubileo y Eucaristía:
La procesión culminará con una solemne Eucaristía de clausura en la Catedral, presidida por la imagen de María Santísima de la Esperanza. Posteriormente, la Virgen será trasladada de regreso a Cristo Rey.
Acompañamiento musical
El acompañamiento musical estará a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Expiración de Jaén. Reconocida por su estilo cuidado y su amplio repertorio, la banda abrirá el cortejo, ofreciendo marchas que destacan tanto por su tradición como por composiciones contemporáneas, como «Soberano en Santa Clara» y «En el abandono».


