La Santa Iglesia Catedral de la Merced acogió en la tarde del jueves 26 de junio la esperada presentación del cartel oficial de la Magna Mariana de Huelva 2025, una procesión jubilar extraordinaria que se celebrará el próximo 20 de septiembre, enmarcada en el Año Jubilar de la Esperanza.
El cartel, realizado en óleo sobre lino (100 x 180 cm) por el artista onubense Jesús García Osorno, se erige como una obra de profundo simbolismo y belleza. Según explica su autor, la imagen representa a María vestida de sol, con la luz del mundo en su vientre, símbolo de una nueva vida, una nueva era y una primavera celestial. A su alrededor, flores como lirios, azucenas, campanillas, rosas, jaras y laureles evocan la victoria de la fe sobre el mundo.
La imagen mariana se alza sobre la luna creciente, emblema de la pureza, y pisa la tierra desde la cual partió la evangelización de América. Detalles como una granada –como la que porta la Virgen de la Cinta– y un coral rojo medieval, tradicional amuleto de protección, subrayan el carácter maternal y protector de María. Una ancla emerge en la oscuridad, símbolo del Jubileo y de la esperanza anclada en la fe.
La composición tipográfica remarca en letra romana las palabras “procesión” y “mariana”, dejando en primer plano el título con el que el pueblo la ha hecho suya: La Magna Mariana de Huelva 2025.
Un evento histórico en el corazón de Huelva
Organizada por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva, en coordinación con la Diócesis onubense y otras instituciones, esta magna procesión reunirá a las imágenes marianas coronadas de la capital y de diversos puntos de la provincia, a excepción de la patrona de Bollullos Par del Condado, que no participará en esta ocasión.
El recorrido oficial abarcará unos 400 metros, desde la Plaza de las Monjas hasta la Casa Colón, incluyendo un punto intermedio en el que se desarrollará un rezo comunitario como momento central de recogimiento y espiritualidad. Para facilitar el seguimiento, se dispondrán unas 6.000 sillas a lo largo del itinerario.
Distribución de las imágenes en templos de acogida
Las diferentes imágenes marianas participantes estarán alojadas en los principales templos de la ciudad durante los días previos al evento:
- San Sebastián: Virgen de la Paz (Hermandad de Los Mutilados).
- Parroquia de Santa Teresa: Virgen de los Dolores (Hermandad de El Perdón).
- Catedral de La Merced: Virgen de los Dolores (Los Judíos) y Virgen de la Estrella (Chucena).
- Ermita de la Soledad: Virgen de la Salud (La Sentencia), Soledad de Ayamonte y Angustias de Ayamonte.
- Iglesia de San Pedro: Virgen del Refugio (Pasión), Virgen de la Cinta, Remedios (Villarrasa), Reina de los Ángeles (Alájar) y Virgen del Valle (La Palma del Condado).
- Iglesia de la Misericordia: María Auxiliadora (La Palma del Condado).
- Iglesia de la Concepción: Amargura (El Nazareno), Dolores (La Oración), Peña (Puebla de Guzmán), Socorro (Rociana) y Milagros (Palos de la Frontera).
- Parroquia de la Esperanza: Virgen de la Esperanza (Huelva) y Mayor Dolor (Aracena).
- Parroquia de El Calvario: Virgen de la Bella (Lepe).
- Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús: Montemayor Coronada (Moguer), Virgen del Rosario (La Cena) y Virgen de la Victoria.
La Magna Mariana 2025 será una jornada de encuentro, devoción y testimonio público de fe bajo el lema de «Huelva, ciudad mariana». Un acto que evocará grandes celebraciones del pasado y marcará un hito en la historia cofrade y mariana de la provincia.


