La Federación de Cofradías ha presentado el cartel conmemorativo de su centenario fundacional, obra del pintor Juan Díaz Losada, en un acto celebrado en la iglesia de Santiago. Se trata del segundo de los actos previstos dentro del calendario conmemorativo, iniciado oficialmente con la Eucaristía inaugural celebrada en la basílica de la Virgen de las Angustias.
El artista granadino ha plasmado en su creación un óleo sobre lienzo que representa un rompimiento de gloria de estilo barroco, en el que 32 ángeles y arcángeles simbolizan a las hermandades penitenciales de la ciudad, portando los atributos más característicos de cada una. En el centro, una cruz combina la de plata de la Patrona con la pétrea del Campo del Príncipe. Además, al observar el conjunto desde cierta distancia, la composición de los ángeles forma una granada, alusión directa a la ciudad.
El cartel fue presentado por Alberto Ortega, capataz general de las hermandades de la Borriquilla, la Cañilla y los Favores, quien realizó una emotiva intervención en la que mezcló prosa y poesía, describiendo cada detalle de la obra y dedicando versos a los ángeles que representan a las hermandades. Durante su disertación, destacó la importancia histórica de la Federación de Cofradías desde su fundación en los años veinte del siglo pasado y la evolución de su papel como entidad representativa del mundo cofrade.
Ortega repasó los nombres de todos los presidentes que han pasado por la institución, recordando los hitos más relevantes de cada etapa, y reivindicó el orgullo cofrade local: «Granada no necesita mirar fuera; tiene grandeza de sobra».
Una obra cargada de simbolismo y devoción
La obra de Díaz Losada ha sido elogiada por su riqueza simbólica y su mensaje de unidad cofrade, reflejando cien años de historia y devoción en una composición de gran fuerza visual y espiritual.
Durante el acto también se presentó la Capilla del Centenario, un quinteto de viento creado por la Federación con motivo de la efeméride, que estrenó la composición “Centum Anni Fidei”, obra de Juan Cruz-Guevara, Premio Reina Sofía de Composición y Catedrático del Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia.
La presentación musical corrió a cargo del periodista Jorge de la Chica, quien explicó el origen y propósito de esta nueva formación instrumental, que interpretó varias piezas a lo largo del evento.
El acto estuvo presidido por Armando Ortiz, presidente de la Federación, acompañado por el consiliario José Gabriel Martín, representantes institucionales y un numeroso público compuesto por hermanos mayores, cofrades, expresidentes y miembros del mundo cofrade y cultural.
La iglesia de Santiago se llenó por completo, en una jornada que quedará como una de las más concurridas y significativas dentro de la programación conmemorativa del Centenario de la Federación de Cofradías.


