Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Presentado el fututo paso del Santísimo Cristo de la Confianza de Córdoba

Presentado el fututo paso del Santísimo Cristo de la Confianza de Córdoba

Publicado el 04/11/202304/11/2023 Por CofradiasTv No hay comentarios en Presentado el fututo paso del Santísimo Cristo de la Confianza de Córdoba

Desde mediados del siglo XV, la humanidad ha representado, de forma específica, la pasión de Cristo con una misión evangelizadora y teatral. Sería en córdoba, a finales del antes citado siglo cuando la corporación de la Vera Cruz abriese una puerta a la devoción popular. Sería en aquel momento cuando se planteó la cuestión de cómo llevar a las imágenes. Primeramente, se hizo en andas sencillas llevadas por no muchas personas, con una estética sencilla y austera. Esto, con el paso del tiempo, provocó que las hermandades y cofradías fueran poco a poco dignificando dichas andas hasta evolucionar en altares efímeros. Donde si no podría ir el hijo de Dios y María Santísima. ¿Acaso Dios no es Rey del universo y como tal así debe de representarse con una función evangelizadora y formativa en el que así lo exprese?

Desde la Fraternidad Parroquial del Santísimo Cristo de la Confianza, con el deseo de hacer un claro ejemplo de protestación de fe por las calles de la ciudad, poniendo en valor nuestros pilares fundamentales de Evangelización y Culto. Decidimos tomar la iniciativa de la proyección de un paso procesional para la devota imagen del Santísimo Cristo de la Confianza.

Con un diseño realizado a mano alzada, los hermanos, Manolo y Mariano Valverde han desarrollado un paso de estilo barroco clásico que acentúa en cada una de sus partes todo un altar itinerante de alta calidad.

La primera de las claves que se estudiaron fue la línea artística a seguir. Según consta el contrato que firmarse Antonio Castillo Lastrucci con Alfonso Carrillo, párroco por el entonces de la parroquia, la imagen del Santísimo Cristo de la Confianza es a semejanza al de Buena Muerte de san Hipólito, salvo la diferencia de que este llevase corona de espinas. Por otro lado, la hermandad de la buena muerte en la década de los años cuarenta le pide al mismo imaginero que realice una imagen sagrada parecido al de la buena muerte de la cofradía de los estudiantes de Sevilla, obra del insigne imaginero Juan de Mesa y Velasco en 1620.

Teniendo en cuenta esta premisa, así como con la del simbolismo de la muerte de Jesucristo. Se empezó a plasmar un paso de líneas rectas, pero con vastas connotaciones barrocas en la que se pueden apreciar diversos motivos vegetales.

El canasto es de línea recta, con bombo horizontal, dicho bombo se delimita con dos franjas de color sangre toro en la que se plasmarán oraciones dedicas al Cristo de la Confianza, siendo la principal la frase que se encuentra en la capilla: “Todo lo que pidas al Padre, en mi nombre se te concederá; Ten Confianza en Mí”. Tanto en los costeros como en el frontal y trasera se aprecia una cartela central en la que se incluirán distintos emblemas y dogmas de la iglesia católica, como también se comprenderán con motivos litúrgicos. El respiradero, que sigue la misma línea artística, se compone por dos cartelas en la parte del denominado baquetón, como también tendrá una cartela central en cada uno de ellos. El faldón está compuesto por motivos vegetales que se abrazan entre sí, entre cartelas y símbolos litúrgicos.

Cuatro cartelas de profusa talla envolverán lo que son las esquinas que unen la fusión de costero-frontal o trasera, y que en estilo de cascada abrazarán al baquetón, derivando este en la manigueta. De igual modo también pasará con las cartelas centrales.

En cuanto a los frutos vegetales, así como el friso inferior del paso, se llevarán a cabo una coloración en estilo estofado, dotando a la talla de color y personalidad.

En el aspecto luciferario, se cuenta con cuatro candelabros de nueve puntos de luz cada uno. Con una altura estilizada y elevada, puesto que con las dimensiones de envergadura que tiene el crucificado pueda llegar bien la luz. En el costero, como candelabros de escolta contará con un candelabro en cada costero de cinco puntos de luz. En el frontal y trasera, se colocarán dos candelabros de tres puntos cada uno.

En lo que sería la visera del paso, por encima del respiradero y delante del canasto, entre cartelas, se colocarán dos fanales de dos tulipas cada uno.

El acabado del paso será en dorado, en aplicación de pan de oro. Constando, fundamentalmente, con dos objetivos. Por un lado el litúrgico, ya que el dorado significa el reino de Dios y le da un carácter divino, siendo Jesús, Dios hecho carne, rey del universo. Tanto como con el fin pragmático de la luz. Siendo conscientes del probable recorrido que tendrá la fraternidad, junto con el horario y el lugar que, unido a la oscura policromía de la imagen se nos planteaba la necesidad de darle la máxima luz posible para que el Santísimo Cristo se vea en la más plena oscuridad. Un barrio oscuro, un horario en el que, seguramente, nos tocará procesionar en varias horas de noche y una imagen alta. Es por ello que un paso dorado arrojará un amplio reflejo. De ahí la apuesta, que en conjunto formará un fuerte núcleo de luz que alumbrará en todo momento.

Nace, de esta forma, un proyecto clásico, con personalidad, con perspectiva y que conjuga lo que esta junta de gobierno ha querido; El paso del Cristo.

Relacionado

Córdoba Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Cartel de Mª Stma. del Socorro de Utrera 2023
Entrada siguiente: Horario e Itinerario Virgen Ntra. Sra. de la Cabeza. Jerez de la Frontera 11 de Noviembre del 2023

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress