Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Presentado el nuevo manto para la Virgen de la Salud de los Desamparados del Santo Ángel de Sevilla

Presentado el nuevo manto para la Virgen de la Salud de los Desamparados del Santo Ángel de Sevilla

Publicado el 26/11/202226/11/2022 Por CofradiasTv No hay comentarios en Presentado el nuevo manto para la Virgen de la Salud de los Desamparados del Santo Ángel de Sevilla

Este viernes 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Sevilla ha acogido la exposición dedicada a la Asociación de los Desamparados del Santo Ángel, donde se ha presentado el portentoso manto de la Virgen de la Salud, con diseño de Sergio Cornejo y realizado en el taller de Bordados  Salteras.

El diseño del manto para se inspira en el estilo imperio, que se inserta dentro del movimiento neoclásico, y en concreto del neoclasicismo tardío, de hecho, toma su nombre del periodo de gobierno de Napoleón en Francia, por coincidir con la cronología atribuida a la imagen. Un estilo que la asociación ha escogido por ser la época en que se hace la imagen, atribuida a Juan de Astorga.

En este sentido, se concibe como un manto de orla, bordado en todo su perímetro mediante dos cenefas, una primera más estrecha y otra interior más ancha. Mientras que la exterior, a modo de greca, repite un mismo motivo vegetal, la segunda se estructura mediante las características coronas de laurel, que se van repitiendo a lo largo de la orla albergando las iniciales de los titulares entrelazadas -‘D’ (Desamparados) y ‘S’ (Salud), y se combinan con una flor abierta de lis. No obstante lo anterior, el diseño del manto pretende ‘sevillanizar’ el estilo imperio, imprimiéndole una estética local, influenciada por los bordados en el convento del Santo Ángel, y concretamente en uno que poseía la propia talla, desgraciadamente perdido, del que se conserva escasa documentación fotográfica.

Dado que no se trata de un manto redondo o de capa, sino con cola, ésta se enriquece con un bordado que asciende por el eje central, compuesto igualmente por motivos propios del estilo imperio, como las guirnaldas de flores o la decoración mixtilínea, rematándose con la simbología de la Realeza de María. La misma decoración se desarrolla en las vistas del manto.

El resto de la superficie se diseña con una salpicado de piezas bordadas que combinan pequeñas coronas y ramilletes de laurel con flores abiertas, al modo de la flor de lis, que se distribuyen de manera radial, en sentido ascendente desde la orla del manto, coincidiendo con los mismos motivos representados en ésta. Así, las pequeñas coronas de laurel vuelven a albergar las iniciales de las Imágenes titulares, pero en esta ocasión de manera separada. Especial mención merece el eje central del manto, donde las coronas de laurel recogen los símbolos presentes en el escudo corporativo, como son la corona de espinas rodeando la enseña carmelitana, el corazón traspasado de María y una Estrella, con la que la orden del Carmelo representa a la Virgen.

El manto se proyecta para ser bordado en oro a realce y sedas, sobre terciopelo azul prusia, color igualmente vinculado al estilo imperio, inspirador de su diseño, con unas dimensiones de 5 metros de embocadura y 4,70 metros de largo.

El filo exterior del manto irá rematado mediante cordón de oro bordado in situ y encaje de oro confeccionado expresamente por Alfonso Aguilar Martín, reproduciendo uno de los modelos antiguos que se conservan en el museo del convento del Santo Ángel, el cual será hecho a medida, incluyendo las esquinas redondeadas del diseño.

Fuente Inri

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Así será los nuevos bordados del Palio de la Virgen de los Ángeles de Huelva
Entrada siguiente: Esto son los recorridos del discurrir de la Virgen del Rosario, Patrona de Bornos por las calles de Jerez

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress