La Semana Santa de Andalucía 2025 abarca del Domingo de Ramos, 13 de abril, al Domingo de Resurrección, 20 de abril. A fecha de hoy, 8 de abril de 2025, 06:41 CEST, estamos a cinco días del inicio de la Semana Santa, lo que permite ofrecer una previsión meteorológica más precisa basada en los últimos datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), modelos del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF), actualizaciones de eltiempo.es, y tendencias compartidas en redes como X por
@CofradiasTv y
@jantsalado. Esta previsión incluye porcentajes de lluvia por día, el día y momento con mayor probabilidad de precipitaciones, y la influencia de la Borrasca Olivier, que está marcando el arranque de esta semana festiva.
Contexto Meteorológico Actual
- Situación: La Borrasca Olivier, nombrada por los servicios meteorológicos europeos, ha comenzado a afectar España desde el 7 de abril, primero en Canarias y ahora desplazándose hacia el suroeste peninsular. Según eltiempo.es (7 de abril) y posts en X de @jantsalado, esta borrasca trae aire frío en altura, precipitaciones y calima (polvo sahariano), generando lluvias de barro en Andalucía.
- Tendencia: Los modelos ECMWF y AEMET indican anomalías negativas en el geopotencial de 500 hPa sobre la Península Ibérica, favoreciendo inestabilidad en el sur y oeste, con una circulación de vientos de suroeste que intensifica las precipitaciones en Andalucía hasta el fin de semana del 13-14 de abril, seguida de una estabilización parcial.
- Fiabilidad: A cinco días vista, la previsión tiene un nivel de certeza moderado-alto (70-85%), aunque detalles como la intensidad exacta o la distribución horaria aún pueden variar ligeramente.
Previsión Día a Día con Porcentajes de Lluvia
Los porcentajes reflejan la probabilidad de precipitaciones en algún momento del día en el conjunto de Andalucía, con variaciones locales (más altas en el oeste: Huelva, Cádiz, Sevilla; menores en el este: Almería, Granada). Las acumulaciones estimadas son promedios regionales basadas en AEMET y eltiempo.es.
- Domingo de Ramos, 13 de abril
- Probabilidad de lluvia: 65%
- Condiciones: Cielos nubosos con chubascos moderados (5-10 mm), más probables en Cádiz, Huelva y Sevilla por la mañana y mediodía, extendiéndose al interior por la tarde. Posibles lluvias de barro por calima.
- Temperaturas: Máximas 18-22°C, mínimas 12-15°C.
- Influencia de la Borrasca Olivier: La borrasca, ubicada al suroeste peninsular, impulsa un flujo húmedo que afecta especialmente al oeste de Andalucía.
- Lunes Santo, 14 de abril
- Probabilidad de lluvia: 70%
- Condiciones: Lluvias intermitentes (8-15 mm), más intensas en el oeste (Huelva, Sevilla) y zonas de sierra (Grazalema, Ronda) durante la tarde y noche. Calima persistente.
- Temperaturas: Máximas 17-21°C, mínimas 11-14°C.
- Influencia de la Borrasca Olivier: Máximo impacto de la borrasca, con su centro debilitándose pero dejando aire frío en altura que genera inestabilidad.
- Martes Santo, 15 de abril
- Probabilidad de lluvia: 50%
- Condiciones: Chubascos dispersos (3-8 mm), más probables en el interior (Córdoba, Jaén) por la mañana, con mejora parcial por la tarde. Disminuye la calima.
- Temperaturas: Máximas 18-22°C, mínimas 10-13°C.
- Influencia de la Borrasca Olivier: La borrasca se desplaza hacia el este, reduciendo su efecto directo, pero dejando una cola de inestabilidad.
- Miércoles Santo, 16 de abril
- Probabilidad de lluvia: 40%
- Condiciones: Nubes y claros con chubascos aislados (1-5 mm), más probables en Málaga y Granada por la tarde.
- Temperaturas: Máximas 19-23°C, mínimas 11-14°C.
- Influencia de la Borrasca Olivier: Efecto residual, con la borrasca ya debilitada y alejándose hacia el Mediterráneo.
- Jueves Santo, 17 de abril
- Probabilidad de lluvia: 30%
- Condiciones: Cielos parcialmente nubosos, riesgo bajo de chubascos débiles (0.5-2 mm) en el oeste por la mañana. Mejora generalizada.
- Temperaturas: Máximas 20-24°C, mínimas 10-13°C.
- Influencia de la Borrasca Olivier: Mínima, con un anticiclón comenzando a estabilizar la región.
- Viernes Santo, 18 de abril
- Probabilidad de lluvia: 25%
- Condiciones: Mayormente despejado, con posibilidad de lluvias débiles (0.5-1 mm) en zonas altas por la tarde.
- Temperaturas: Máximas 21-25°C, mínimas 9-12°C.
- Influencia de la Borrasca Olivier: Nula, con dominio anticiclónico.
- Sábado Santo, 19 de abril
- Probabilidad de lluvia: 15%
- Condiciones: Cielos despejados o poco nubosos, riesgo mínimo de precipitaciones.
- Temperaturas: Máximas 22-26°C, mínimas 10-13°C.
- Influencia de la Borrasca Olivier: Sin influencia, condiciones estables.
- Domingo de Resurrección, 20 de abril
- Probabilidad de lluvia: 10%
- Condiciones: Soleado, sin precipitaciones significativas previstas.
- Temperaturas: Máximas 23-27°C, mínimas 11-14°C.
- Influencia de la Borrasca Olivier: Sin efecto, tiempo primaveral estable.
Día y Momento con Mayor Posibilidad de Lluvia
- Día más lluvioso: Lunes Santo, 14 de abril
- Momento crítico: Tarde-noche del Lunes Santo (16:00-22:00 horas)
- Detalles: La probabilidad de lluvia alcanza un 70% en promedio regional, con un pico estimado del 80-90% en Huelva, Cádiz y Sevilla entre las 16:00 y 22:00 horas. Se esperan acumulaciones de 8-15 mm, con posibles lluvias de barro por la calima arrastrada por la Borrasca Olivier. Este momento coincide con el máximo impacto de la borrasca, que impulsa un frente húmedo y aire frío en altura, afectando especialmente al oeste de Andalucía, donde muchas procesiones nocturnas podrían verse comprometidas.
Influencia de la Borrasca Olivier
- Origen y evolución: La Borrasca Olivier, activa desde el 7 de abril, llegó primero a Canarias con lluvias fuertes (avisos naranja el 9-10 de abril) y se desplazó hacia el suroeste peninsular, afectando Andalucía desde el 11-12 de abril. Según eltiempo.es (7 de abril) y @jantsalado (X, 7 de abril), su circulación de vientos del sur arrastra polvo sahariano, generando calima y lluvias de barro hasta el 15 de abril.
- Impacto en Andalucía:
- 13-14 de abril: Máxima influencia, con precipitaciones moderadas y chubascos generalizados, especialmente en el oeste.
- 15-16 de abril: Efecto decreciente al desplazarse hacia el este, dejando inestabilidad residual.
- 17-20 de abril: La borrasca se disipa, dando paso a un anticiclón que estabiliza el tiempo.
- Efectos adicionales: Descenso térmico inicial (13-14 de abril), vientos de suroeste de 30-50 km/h y calima que reduce la visibilidad y deja depósitos de barro.

