Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Procesión de la Hermandad de la Resurrección en Jerez de la Frontera 2025: Horario, Itinerario y Novedades para el Domingo de Resurrección

Procesión de la Hermandad de la Resurrección en Jerez de la Frontera 2025: Horario, Itinerario y Novedades para el Domingo de Resurrección

Publicado el 19/04/202519/04/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Procesión de la Hermandad de la Resurrección en Jerez de la Frontera 2025: Horario, Itinerario y Novedades para el Domingo de Resurrección

La Hermandad de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Luz protagonizará el Domingo de Resurrección, 20 de abril de 2025, en Jerez de la Frontera, cerrando la Semana Santa con la alegría de la Resurrección. A pesar de haber trasladado recientemente su sede canónica a la Parroquia de San Dionisio, la cofradía continuará saliendo desde la Santa Iglesia Catedral debido a las dimensiones de su paso, que no permiten el acceso desde el templo de la Plaza de la Asunción. Tras suspender su procesión en 2024 por lluvias, la hermandad regresa con ilusión, presentando un nuevo proyecto escultórico y un recorrido que llenará de aleluyas las calles jerezanas. A continuación, te ofrecemos todos los detalles para disfrutar de esta procesión única.

Horario e Itinerario de la Procesión

La Hermandad de la Resurrección iniciará su estación de penitencia a las 10:00 horas desde la Santa Iglesia Catedral (Puerta Principal), recorriendo el centro histórico de Jerez en una procesión que combina solemnidad y júbilo. La cofradía pasará por la Plaza de la Asunción a las 12:45 horas y se recogerá a las 13:35 horas, completando un itinerario de aproximadamente tres horas y media.

Itinerario Completo:

  • Reducto Alto
  • Encarnación
  • Reducto Cardenal Bueno Monreal
  • Cruces
  • Plaza del Arroyo (lado derecho)
  • Plaza Belén
  • San Honorio
  • Luis de Isasi
  • Peones
  • Carpintería Baja
  • Carmen
  • Sedería
  • Plaza Plateros
  • Plaza Santo Ángel
  • Tornería
  • Rafael Rivero
  • Larga
  • Lancería
  • Plaza del Arenal
  • Consistorio
  • Plaza de la Asunción
  • Calle José Luis Díez
  • Plaza del Arroyo
  • Reducto Cardenal Bueno Monreal
  • Encarnación
  • Reducto Alto

Este recorrido, que incluye calles emblemáticas como la Plaza del Arenal y la calle Larga, ofrece múltiples puntos para disfrutar de la procesión, con momentos destacados como el paso por la Plaza de la Asunción y la recogida en la Catedral, iluminada por la luz matinal.

Destacado: El tramo por la calle Larga, con su ambiente cofrade y vistas al paso de Jesús Resucitado, es ideal para capturar la esencia festiva del Domingo de Resurrección.

Detalles de la Hermandad y la Procesión

  • Nombre Completo: Hermandad de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Luz.
  • Sede Canónica: Parroquia de San Dionisio, aunque la procesión partirá desde la Santa Iglesia Catedral debido a limitaciones de espacio en San Dionisio.
  • Iconografía: El paso representa a Jesús Resucitado, simbolizando la victoria sobre la muerte y el culmen de la Semana Santa.
  • Autoría de las Imágenes:
    • Jesús Resucitado: Obra de Luis González Rey (Cádiz), tallada a finales de los años 80 y restaurada en el año 2000 por el mismo imaginero.
    • Nuestra Señora de la Luz: Imagen mariana cedida por la Catedral, obra de Ramón Chaveli (1942), que procesionó en la Magna Mariana del 19 de octubre de 2024. Actualmente permanece en la Catedral, ya que la hermandad trabaja en un proyecto para contar con una imagen mariana propia.
  • Características del Paso:
    • El paso de misterio, adquirido en 2002 a la Hermandad de María Auxiliadora de Triana (Sevilla), está tallado y dorado, con cartelas que representan la Diócesis de Asidonia-Jerez y los escudos de los obispos Rafael Bellido y Juan del Río, así como de San Juan Pablo II.
    • En 2017, la hermandad inició un proyecto para un nuevo paso, pero en un cabildo reciente decidió venderlo para financiar un nuevo conjunto escultórico inspirado en la obra inconclusa de Luis Ortega Bru, que reproducirá el misterio de la Resurrección encargado originalmente para Jerez.
  • Capataz: Manuel Recio Lebrón dirige el paso de Jesús Resucitado.
  • Acompañamiento Musical: La Agrupación Musical San Juan de Jerez, que ha renovado su contrato con la hermandad, acompañará al paso con un repertorio alegre y festivo, acorde con la celebración de la Resurrección.
  • Nazarenos y Cortejo: Los hermanos no visten túnica nazarena tradicional, sino traje oscuro para los hombres y mantilla blanca con medalla de la hermandad para las mujeres. El cortejo incluye representaciones de otras hermandades jerezanas, miembros del Consejo de la Unión de Hermandades y la Delegación Diocesana de Hermandades, así como un cuerpo de acólitos con ciriales e incensarios.
  • Exorno Floral: Compuesto por flores blancas como gladiolos, calas, rosas y margaritas, preparado por la camarera Gertrudis de la Rosa, simbolizando pureza y resurrección.
  • Destacado: La procesión, que no incluye a Nuestra Señora de la Luz en 2025, se centra en la figura de Jesús Resucitado, acompañado por un cortejo que refleja la alegría pascual con aleluyas y hosannas. La salida desde la Catedral y el paso por la Plaza de la Asunción son momentos clave para los espectadores.

Relacionado

Jerez de la Frontera Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Vídeo de la Hermandad de El Descendimiento por Calle Nueva en el Viernes Santo de Cádiz 2025
Entrada siguiente: Procesión del Resucitado en El Puerto de Santa María 2025: Horario, Itinerario y Novedades para el Domingo de Resurrección

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress