Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Procesión del Resucitado en El Puerto de Santa María 2025: Horario, Itinerario y Novedades para el Domingo de Resurrección

Procesión del Resucitado en El Puerto de Santa María 2025: Horario, Itinerario y Novedades para el Domingo de Resurrección

Publicado el 19/04/202519/04/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Procesión del Resucitado en El Puerto de Santa María 2025: Horario, Itinerario y Novedades para el Domingo de Resurrección

La Hermandad de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, Nuestra Señora de la Alegría y Santa Ángela de la Cruz será la protagonista del Domingo de Resurrección, 20 de abril de 2025, en El Puerto de Santa María, marcando el cierre triunfal de la Semana Santa con la procesión de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado. Tras no poder salir en 2024 debido a la lluvia, la cofradía regresa con renovada ilusión desde la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros, ofreciendo un recorrido lleno de momentos emotivos que celebran la Resurrección. A continuación, presentamos una guía completa con horarios, itinerario y detalles esenciales para disfrutar de esta procesión única, junto con un resumen de la Semana Santa portuense 2025.

Horario e Itinerario de la Procesión

La procesión del Resucitado comenzará a las 10:15 horas desde la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros (Plaza de España), recorriendo las calles del centro histórico de El Puerto. La hermandad llegará a la Carrera Oficial (Plaza Isaac Peral) a las 11:30 horas y se recogerá a las 14:15 horas, completando un itinerario de aproximadamente cuatro horas que combina solemnidad y alegría pascual.

Itinerario Completo:

  • Plaza de España
  • Pagador
  • Federico Rubio
  • Nevería
  • Carrera Oficial (Plaza Isaac Peral)
  • Virgen de los Milagros
  • Ganado
  • Plaza de la Cárcel
  • Curva
  • Recta
  • Luja
  • Virgen de los Milagros
  • Chanca
  • Diego Niño
  • Descalzos
  • Jesús Cautivo
  • Ganado
  • Meleros
  • San Juan
  • Plaza de España (entrada en el templo por la Puerta del Sol)

Este recorrido, centrado en el corazón histórico de El Puerto, incluye lugares icónicos como la Carrera Oficial y el Convento de las Hermanas Carmelitas de la Caridad, ofreciendo múltiples puntos para disfrutar de la procesión. La vuelta a la Basílica, con la imagen de Jesús Resucitado enmarcada por la Puerta del Sol, es uno de los momentos culminantes del día.

Momento Destacado: El paso por la calle Meleros, donde la estrechez de la vía amplifica la resonancia de la Agrupación Musical Lágrimas de Dolores, crea una escena poderosa y emotiva.

Detalles de la Hermandad y la Procesión

  • Nombre Completo: Hermandad de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, Nuestra Señora de la Alegría y Santa Ángela de la Cruz.
  • Sede Canónica: Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros.
  • Iconografía: El único paso representa a Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, simbolizando el triunfo sobre la muerte y el culmen del ciclo pasional. Nuestra Señora de la Alegría no procesiona en 2025, aunque participó en años anteriores, como en la Magna Mariana de 2019.
  • Autoría de las Imágenes:
    • Jesús Resucitado: Obra del escultor portuense Jaime Babío Núñez, bendecida el 25 de enero de 1998 y procesionada por primera vez ese mismo Domingo de Resurrección. En 2017, la imagen fue restaurada en el taller de Babío, modificando el torso y el paño de pureza para reducir peso, reforzar la estabilidad y repolicromar la figura.
    • María Magdalena: Figura incorporada en 2024, esculpida por Fernando J. Aguado Hernández (Sevilla), que enriquece la narrativa del paso con la escena de la Resurrección.
    • Nuestra Señora de la Alegría: Obra de José Manuel Bonilla Cornejo (1999), actualmente venerada en la Basílica, pero no procesiona.
  • Características del Paso:
    • El paso de misterio, de madera dorada, fue tallado entre 2000 y 2005 por el taller de Manuel Guzmán Bejarano (Sevilla). Incluye cartelas con escenas de la Resurrección y el escudo de la Diócesis de Asidonia-Jerez.
    • El paso cuenta con cuatro candelabros de esquina y un relicario con fragmentos de la Santa Cruz, donado por la Vera-Cruz de Cádiz en 2002.
    • Exorno floral: Flores blancas y amarillas (rosas, lirios y crisantemos), simbolizando pureza y alegría, preparado por el florista local Ramón Pinto.
  • Capataz: Francisco Javier Villanueva, liderando a los costaleros con un estilo reconocido por su precisión y elegancia.
  • Acompañamiento Musical: La Agrupación Musical Lágrimas de Dolores (San Fernando), conocida por sus vibrantes y emotivas marchas, acompañará el paso, aportando un tono festivo a la procesión.
  • Cortejo: Los penitentes visten túnicas blancas con capirote y fajín rojo, reflejando la alegría de la Resurrección. El cortejo incluye representantes de otras hermandades portuenses, miembros del Consejo Local de Hermandades y un grupo de acólitos con ciriales e incienso.
  • Estrenos 2025: No se han anunciado estrenos específicos, pero la incorporación de María Magdalena en 2024 sigue siendo un punto destacado. La hermandad trabaja en un proyecto a largo plazo para mejorar el dosel y los bordados del paso, aunque no se espera que se estrenen en 2025.
  • Lugares de Interés:
    • Salida (10:15): La salida del paso por la Puerta del Sol de la Basílica, iluminada por la luz matinal.
    • Convento de las Hermanas Carmelitas de la Caridad (aprox. 11:00): Momento de devoción con una pausa para oración y ofrenda.
    • Carrera Oficial (11:30, Plaza Isaac Peral): Punto clave con asientos organizados y vistas claras.
    • Calle Meleros (aprox. 13:30): Calle estrecha donde la música y el ritmo de los costaleros crean un ambiente íntimo.
    • Recogida (14:15, Plaza de España): El regreso a la Basílica, marcado por aplausos y devoción.

Contexto Histórico y Novedades para 2025

Fundada en 1997, la Hermandad del Resucitado es una de las más jóvenes de El Puerto, creada para completar la narrativa de la Semana Santa con la celebración de la Resurrección. Su primera procesión en 1998 fue un hito, y desde entonces ha crecido en devoción y relevancia. La imagen de Jesús Resucitado, obra del escultor local Jaime Babío Núñez, es un orgullo para la ciudad, combinando excelencia artística y significado espiritual.

Novedades 2025:

  • Tras la suspensión de 2024 por lluvia, la hermandad ha priorizado una coordinación exhaustiva con el Consejo Local de Hermandades para garantizar la procesión, incluyendo planes de contingencia meteorológica.
  • La incorporación de María Magdalena en 2024, esculpida por Fernando J. Aguado, sigue siendo un atractivo, añadiendo profundidad a la representación de la mañana de Resurrección.
  • La hermandad explora un proyecto para un nuevo paso de palio para Nuestra Señora de la Alegría, aunque aún está en fases iniciales y no se espera para 2025.

Relacionado

El Puerto de Santa María Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Procesión de la Hermandad de la Resurrección en Jerez de la Frontera 2025: Horario, Itinerario y Novedades para el Domingo de Resurrección
Entrada siguiente: Santísimo Cristo del Descendimiento por la Calle Javier de Burgos Cádiz 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress