El Domingo de Resurrección, 20 de abril de 2025, marca el cierre radiante de la Semana Santa de Sevilla con la procesión de la Hermandad Sacramental de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de la Aurora y Santa Marina. Desde la histórica iglesia de Santa Marina, esta cofradía, que no pudo salir en 2024 por lluvias, regresa con fuerza para celebrar la victoria de Cristo sobre la muerte, acompañada por un creciente número de devotos. Con la imagen del Señor de la Resurrección y la Virgen de la Aurora, la hermandad promete una jornada llena de luz y alegría, mientras se prepara para la restauración de la Virgen tras la Semana Santa. Descubre todos los detalles de esta procesión única, incluida en la Guía de la Semana Santa de Sevilla 2025.
Horario e Itinerario de la Procesión
La Hermandad de la Resurrección iniciará su estación de penitencia a las 08:30 horas desde la Plaza del Señor de la Resurrección, frente a la iglesia de Santa Marina, y recorrerá las calles del centro histórico sevillano. La cofradía llegará a la Carrera Oficial a las 11:00 horas y el palio de la Virgen de la Aurora se recogerá a las 16:30 horas, completando un itinerario de unas ocho horas que combina recogimiento matinal y fervor pascual.
Itinerario Completo:
- Plaza del Señor de la Resurrección
- San Luis
- Arrayán
- Virgen del Carmen Dolorosa
- Plaza del Cronista
- San Blas
- Infantes
- Almirante Espinosa
- Plaza de Monte Sión
- Feria
- Conde de Torrejón
- Alameda de Hércules
- Trajano
- Plaza del Duque de la Victoria
- Carrera Oficial (Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo)
- Alemanes
- Álvarez Quintero
- Argote de Molina
- Placentines
- Francos
- Cuesta del Rosario
- Jesús de las Tres Caídas
- Odreros
- Boteros
- Sales y Ferré
- Plaza del Cristo de Burgos
- Doña María Coronel
- Bustos Tavera
- Plaza de San Marcos
- San Luis
- Plaza del Señor de la Resurrección
Este recorrido, que atraviesa barrios históricos como la Alfalfa y la Alameda, ofrece múltiples puntos para disfrutar de la procesión. La salida al amanecer, el paso por la Catedral y la recogida en Santa Marina son momentos de gran emoción, resaltados por la creciente popularidad de la cofradía.
Momento Destacado: El regreso por la Cuesta del Rosario y la Plaza del Cristo de Burgos, donde la Virgen de la Aurora, acompañada por la Banda de las Cigarreras, interpreta la icónica marcha Amarguras al entrar en Santa Marina, es un instante que captura la esencia de la Pascua sevillana.
Detalles de la Hermandad y la Procesión
- Nombre Completo: Hermandad Sacramental de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de la Aurora y Santa Marina.
- Sede Canónica: Iglesia de Santa Marina, un templo gótico-mudéjar del siglo XII con una rica historia. Fundado tras la Reconquista, sufrió incendios en 1936 y 1981, pero conserva su belleza primitiva. Ha albergado a hermandades como la Divina Pastora, la Mortaja y Los Javieres, aunque hoy solo acoge a la Resurrección.
- Iconografía:
- Señor de la Resurrección: Representa a Cristo triunfante sobre la muerte, acompañado por un ángel que porta la cruz.
- Virgen de la Aurora: Simboliza la alegría de la Resurrección, procesionando bajo un palio que irradia luz y esperanza.
- Autoría de las Imágenes:
- Señor de la Resurrección: Obra maestra de Francisco Buiza (1973), restaurada en 2024 por Pedro Manzano, destacando por su expresividad y dinamismo.
- Virgen de la Aurora: Talla de Francisco Buiza (1977), que será restaurada por Pedro Manzano tras la Semana Santa 2025 para recuperar su esplendor original.
- Características de los Pasos:
- Paso de Misterio: De madera dorada, diseñado por Francisco Buiza y tallado por Manuel Guzmán Bejarano (1975-1980). Incluye cartelas con escenas de la Pasión y Resurrección, y un sudario bordado por el taller de Esperanza Elena Caro. Exorno floral: lirios blancos y rosas amarillas, simbolizando pureza y gloria.
- Paso de Palio: De terciopelo azul con bordados en oro y orfebrería de Juan Borrero (1985). El manto, diseñado por Buiza, es una joya del bordado sevillano. Exorno floral: rosas blancas y claveles rosados, evocando la aurora pascual.
- Capataces: José Luis Puntas (misterio) y Rafael Díaz Palacios (palio), liderando a los costaleros con maestría.
- Acompañamiento Musical:
- Cruz de Guía: Agrupación Musical María Santísima de las Angustias (Sevilla).
- Paso de Misterio: Agrupación Musical Virgen de los Reyes (Sevilla), con un repertorio vibrante que realza la gloria del Resucitado.
- Paso de Palio: Banda de Música de las Cigarreras (Sevilla), que interpretará la emblemática marcha Amarguras durante la entrada de la Virgen de la Aurora, un momento esperado por los cofrades. Las tres formaciones han renovado su compromiso con la hermandad por cuatro años más.
- Cortejo: Aproximadamente 300 nazarenos, vestidos con túnicas blancas y capas azules, reflejan la pureza y la alegría de la Resurrección. El cortejo incluye representaciones de otras hermandades sevillanas y un grupo de acólitos con dalmáticas blancas.
- Estrenos 2025: No se han anunciado estrenos específicos, pero la restauración del Señor en 2024 y el próximo trabajo en la Virgen de la Aurora refuerzan el compromiso de la hermandad con su patrimonio artístico.
- Lugares de Interés:
- Salida (08:30): La salida al amanecer desde Santa Marina, con el Señor de la Resurrección emergiendo bajo las primeras luces.
- Plaza de Monte Sión (09:00): Un tramo sereno en el barrio de la Feria, ideal para el recogimiento matinal.
- Carrera Oficial (11:00): Punto álgido en la Plaza Virgen de los Reyes, con vistas a la Giralda.
- Cuesta del Rosario (14:00): Escenario vibrante para ver el palio de la Aurora.
- Recogida (16:30): La entrada en Santa Marina, con Amarguras resonando en la plaza, es un momento de pura emoción pascual.

