La Hermandad de la Sagrada Oración en el Huerto de San Fernando vivirá un momento histórico el próximo 20 de septiembre de 2025, cuando su titular mariana, María Santísima de Gracia y Esperanza Coronada, protagonice una procesión de alabanzas extraordinaria con motivo del Año Jubilar de la Esperanza. Este anuncio, realizado por el Consejo de Hermandades y Cofradías de la localidad en la noche del miércoles 26 de marzo, tras presentarlo al pleno de hermanos mayores, sitúa a esta salida como uno de los platos fuertes de un programa de actos que busca celebrar este tiempo especial de gracia convocado por la Iglesia Católica para 2025.
Una procesión para la única coronada de La Isla
María Santísima de Gracia y Esperanza, la única Dolorosa coronada canónicamente en San Fernando —hecho que tuvo lugar el 8 de diciembre de 2001—, será el eje de esta manifestación pública de fe que unirá a las hermandades y cofradías isleñas. Según el Consejo, “las hermandades y cofradías de San Fernando participaremos en esta procesión de alabanzas junto a María Santísima de Gracia y Esperanza Coronada”, destacando su carácter extraordinario y su vinculación con el lema del Jubileo, Peregrinos de la Esperanza. Aunque aún no se ha detallado el itinerario ni el acompañamiento musical, la fecha del 20 de septiembre ya está marcada en rojo en el calendario cofrade local.
Un mayo repleto de actos
La procesión de septiembre no será la única salida extraordinaria de la Virgen. El sábado 3 de mayo, a las 20:00 horas, Gracia y Esperanza presidirá un rosario vespertino que la llevará desde su sede en la Parroquia de la Sagrada Familia hasta la Iglesia Castrense de San Francisco, designada como templo jubilar por la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Este traslado culminará al día siguiente, el domingo 4 de mayo, con un pontifical presidido por el obispo diocesano, Rafael Zornoza Boy, en el que también estará presente la Virgen de la Esperanza de la Hermandad de Expiración, uniendo ambas advocaciones en un acto de gran simbolismo.
El mes de mayo se completará con dos conferencias de calado:
- 8 de mayo (20:00 horas): “La Esperanza en el arte: un camino de fe y belleza en el Año Jubilar”, a cargo de Andrés Luque Teruel, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, en el Centro de Congresos.
- 26 de mayo (20:00 horas): “María, Madre de la Esperanza. Nuestro pilar de fe y confianza en el Jubileo”, impartida por Antonio Romero Padilla, párroco de San Martín en Carrión de los Céspedes, también en el Centro de Congresos.
Estas citas académicas enriquecerán la dimensión cultural y espiritual del programa jubilar, ofreciendo reflexiones sobre la figura de la Virgen y su relación con la esperanza cristiana.
Más actividades destacadas
El calendario del Consejo de Hermandades incluye además una Peregrinación de los Jóvenes Cofrades el sábado 14 de junio al Santuario Ermita de Nuestra Señora de los Santos Coronada en Alcalá de los Gazules, otro templo jubilar. Esta iniciativa busca implicar a las nuevas generaciones en el espíritu del Año Santo, fomentando su participación activa en la vida cofrade y eclesial.

