Granada se prepara para un evento histórico este domingo 11 de mayo de 2025, cuando la Hermandad del Silencio celebre el cierre de su Centenario Fundacional con una solemne procesión del Santísimo Cristo de la Misericordia. Este acto, que comenzará con una Eucaristía en la Catedral, promete ser un momento inolvidable, marcado por la espiritualidad y un acompañamiento musical excepcional, rompiendo con la tradición silenciosa de la cofradía.
Un hito en el Centenario del Silencio
La Hermandad del Silencio, fundada en 1924, culmina un siglo de devoción con esta procesión extraordinaria. El Cristo de la Misericordia, obra maestra de José de Mora, recorrerá las calles granadinas en un ambiente de recogimiento que, por primera vez en su historia, estará acompañado por música. Este cambio, descrito como “insólito y singular” por el hermano mayor, refleja la magnitud de la efeméride. La procesión partirá a las 17:00 horas desde la Catedral y regresará a las 21:00 horas por la Puerta del Perdón, tras un itinerario que incluye Plaza de las Pasiegas, Marqués de Gerona, Mesones, Puerta Real, Recogidas, Plaza de la Trinidad, San Juan de Dios, y otras calles emblemáticas.
Música como ofrenda: La Banda de los Ángeles de Granada
La Banda y Unidad de Música de los Ángeles de Granada, dirigida por Manuel Elvira Jeréz, acompañará al Cristo con un repertorio cuidadosamente seleccionado. Con 55 músicos, incluyendo su Banda de Guerra, interpretarán marchas fúnebres como “Vía Crucis” de Ismael Jiménez y “Nuestra Señora de los Reyes” de Cristóbal López Gándara, aportando un carácter regio y ancestral al cortejo. Este acompañamiento, descrito como “una ofrenda sonora”, ha sido preparado con gran emoción, según el hermano mayor, quien destacó la alta participación de los hermanos y el entusiasmo de la ciudadanía.

