Las hermandades de gloria de Sevilla dan comienzo a su calendario de procesiones a partir del 1 de mayo, marcando el inicio del Tiempo de Glorias en la ciudad. Antes de la Feria de Abril (5-11 de mayo), que interrumpirá temporalmente las salidas, los sevillanos podrán disfrutar de los cultos y procesiones de la Virgen de los Desamparados de Alcosa, San José Obrero y la Virgen de la Salud de San Isidoro, además del Pregón de las Glorias 2025, un evento clave que abrirá oficialmente esta temporada de devoción mariana y letífica.
Virgen de los Desamparados de Alcosa: Protagonista del Pregón de las Glorias
La Hermandad de los Desamparados de Alcosa, patrona de este barrio sevillano, será la encargada de presidir el Pregón de las Glorias 2025, que se celebrará el 2 de mayo en la Iglesia Colegial del Divino Salvador. La imagen, una talla de Ricardo Comas (1975), cumple 50 años de su hechura, un hito que culminará con su coronación popular el 31 de mayo en la Plaza Padre Castro, oficiada por fray Juan Antonio Adánez, provincial de los franciscanos menores conventuales.
- Traslado de ida (1 de mayo): La Virgen saldrá a las 18:30 horas desde la Iglesia de San Antonio de Padua (Calle San Vicente) rumbo al Salvador, en su primera procesión por el centro de Sevilla. El itinerario incluye: San Vicente, Santa Ana, Alameda de Hércules, Amor de Dios, Conde de Torrejón, Alberto Lista, Saavedras, Cervantes, Plaza de San Andrés, Daoiz, Plaza Fernando de Herrera, Orfila, Cuna y Plaza del Divino Salvador. Llegará a las 21:00 horas, rezándose la corona seráfica durante el recorrido, acompañada por los cantos de los hermanos.
- Pregón de las Glorias (2 de mayo): Pronunciado por Fernando Vaz, capitán de la Centuria Romana de la Macarena, a las 21:00 horas en el Salvador. El cartel, titulado La Flor de Mayo y obra de Miguel Marín, muestra a la Virgen en un estilo vibrante con técnicas mixtas (óleo, acrílico, pastel, spray y collage).
- Procesión de vuelta (3 de mayo): A las 17:00 horas, la Virgen regresará desde el Salvador a San Antonio de Padua en una procesión triunfal de casi siete horas, visitando la Catedral para rendir homenaje a la Virgen de los Reyes. El recorrido será: Plaza del Divino Salvador, Álvarez Quintero, Chapineros, Francos, Argote de Molina, Alemanes, Cardenal Carlos Amigo, Plaza de la Virgen de los Reyes, Puerta de Palos (18:00), Puerta de San Miguel, Avenida de la Constitución, Plaza de San Francisco, Plaza Nueva, Bilbao, Carlos Cañal, Zaragoza, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal, Plaza del Museo, San Vicente, Cardenal Cisneros, Jesús de la Vera Cruz, Baños, Cardenal Spínola, Plaza de San Lorenzo, Eslava, Alcoy, Marqués de la Mina, Plaza de San Antonio y San Vicente. La Banda Municipal de Música de la Puebla del Río acompañará la procesión, que concluirá a las 23:30 horas.
La elección de esta Virgen, que comparte advocación con la patrona de Valencia, ha sido celebrada por el arzobispo José Ángel Saiz Meneses como un gesto de “delicadeza” hacia la hermandad y los valencianos, reforzando los lazos entre ambas ciudades.
San José Obrero: Culminación de Cultos
La Hermandad de San José Obrero, establecida en la parroquia homónima (Calle Samaniego), celebrará su procesión anual el domingo 4 de mayo a las 19:00 horas, como cierre de los cultos en honor a su titular, que se desarrollan durante la semana previa. Esta hermandad, que adquirió carácter penitencial en 2012, combina su devoción gloriosa con una salida el Sábado de Pasión.
- Itinerario: Samaniego, Padre Isla, Guanahaní, Luis Álvarez Duarte, Nicasio Gallego, Iriarte, Samaniego, Antonio Filpo Rojas, San Juan Bosco, Jabugo, Pinta, Mamá Margarita, Francisco de Ariño, Maestro Gómez Zarzuela, José María de Mena, Nicasio Gallego, Iriarte y Samaniego. La procesión, acompañada por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud (Los Gitanos), recorrerá el barrio en un ambiente festivo, con una duración aproximada de 3-4 horas.
- Significado: La imagen de San José Obrero, patrón de los trabajadores, refuerza el carácter comunitario del barrio, con un cortejo que incluye a niños, jóvenes y familias, destacando su papel en el Año Jubilar 2025 (Peregrinos de la Esperanza).
Virgen de la Salud de San Isidoro: Tradición en la Judería
La Hermandad de la Salud de San Isidoro, con sede en la Parroquia de San Isidoro (Calle Luchana), procesionará el domingo 4 de mayo a las 19:00 horas, tras la “procesión chica” del sábado 3, una salida más sencilla para los niños del barrio. La Virgen de la Salud, una talla anónima del siglo XVIII, es una de las imágenes más queridas del Tiempo de Glorias.
- Itinerario: Luchana, Cuesta del Rosario, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Entrecárceles, Francisco Bruna, Plaza de San Francisco, Granada, Tetuán, Jovellanos, Sagasta, Plaza del Divino Salvador, Córdoba, Lineros, Plaza de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, Alcaicería de la Loza, Plaza de la Alfalfa, San Juan, Boteros, Cabeza del Rey Don Pedro, Plaza de la Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas y Luchana. La procesión, acompañada por la Banda de Música El Liceo de Moguer, concluirá a las 22:30 horas.
- Procesión chica (3 de mayo): Una salida breve por el entorno de San Isidoro, destinada a los más pequeños, que fomenta la participación infantil y refuerza la catequesis en el barrio.
- Contexto: La Virgen de la Salud, cuya hermandad celebra su 350 aniversario en 2025, recorrerá las calles de la Judería, con puntos destacados como la Plaza del Salvador y la Alfalfa, donde los vecinos suelen ofrecer petaladas y cánticos.
Otras Procesiones y Contexto del Tiempo de Glorias
El Tiempo de Glorias en Sevilla abarca desde mayo hasta diciembre, con decenas de hermandades procesionando imágenes marianas, santos y advocaciones letíficas. Sin embargo, mayo es especialmente intenso, aunque el calendario de 2025 se ve condicionado por la Feria de Abril (5-11 de mayo) y el Jubileo de las Cofradías en Roma (13-18 de mayo), donde el Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga participarán en la Gran Procesión del 17 de mayo. Esto ha llevado a algunas hermandades, como la Virgen de la Alegría de San Bartolomé, a retrasar su salida al 1 de junio.
Virgen de la Merced (Palmete): El sábado 3 de mayo, la Virgen de la Merced procesionará desde la Parroquia de Nuestra Señora del Águila por el barrio de Palmete, en una salida que complementa las procesiones céntricas con la devoción de los barrios periféricos.
Próximos Actos
17-18 de mayo: Procesiones tras la Feria, como la Divina Pastora de San Antonio y la Virgen de Araceli, aunque sujetas a confirmación por el Jubileo en Roma.
31 de mayo: Procesión y coronación popular de la Virgen de los Desamparados en Alcosa.
1 de junio: Salida de la Virgen de la Alegría de San Bartolomé por la Judería

