Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Recomendaciones para disfrutar de la Procesión Magna de Cádiz

Recomendaciones para disfrutar de la Procesión Magna de Cádiz

Publicado el 13/09/202213/09/2022 Por CofradiasTv No hay comentarios en Recomendaciones para disfrutar de la Procesión Magna de Cádiz
Todos los Datos con Horarios e Itinerarios de la Procesión Magna de Cádiz el 17 de Septiembre del 2022: “La Resurrección a través de la Cruz”

Carrera oficial

Es el lugar elegido si desea ver la Procesión completa sin tener que andar o callejear por la ciudad. La Carrera Oficial transcurre desde la Catedral hasta la Plaza de San Agustín, habiendo sillas en la totalidad del recorrido. Estas sillas se agotaron hace semanas, por lo que son dos grandes plazas por la que transcurre la procesión y podrá verse la procesión cómodamente tras las sillas: Plaza de la Catedral a la salida, bajando de la rampa y la plaza del San Juan de Dios (Ayuntamiento). Aunque hay bastante espacio para colocarse recomendamos llegar con algo de tiempo para ubicarse en un lugar cómodo

Una vez las imágenes lleguen a San Agustín, cada una emprenderá un camino diferente. Se presupone que el entorno de San Agustín se encontrará bastante masificado pues es un punto donde se pueden ver los diferentes cortejos con sus bandas para realizar el recorrido de vuelta. Es por ello, es una zona a evitar pues, aunque sea un punto donde sea fácil ver todos los cortejos no teniendo que caminar demasiado, el ambiente no será el idóneo y se producirán «tapones de personas» en las diferentes esquinas.

Tras salir de este entorno, habrá diferentes zonas donde se podrá disfrutar de las hermandades de una manera más intima

Columela, Palillero y plaza de las Flores

Son calles adyacentes y más cercanas al fin de la Carrera Oficial, y por tanto son las vías por las que las diferentes imágenes van a dirigirse camino de sus respectivos templos.

En esa dirección se podrán contemplar hermandades que no son habituales por esa zona, concretamente por la plaza de Topete y las Flores. Son los casos de Jesús de la Sentencia, Jesús Nazareno de Santa María y el Despojado. Tres hermandades que tomarán camino de sus templos de vuelta por la Plaza de las Flores en dirección a Compañía, tras salir de Carrera Oficial por Columela y el Palillero. Un lugar único para disfrutar de tres hermandades muy vinculadas a sus barrios.

Calle San Francisco / Plaza de San Francisco

La calle San Francisco se supone que estará llena de sillitas por lo que es descartable en su totalidad

La Plaza San Francisco, sin duda uno de los epicentros de muchas hermandades de la procesión Magna, y también de la Semana Santa de Cádiz. Del templo franciscano saldrán dos de las tres cofradías erradicadas allí (solo se ausentará Vera Cruz). Nazareno del Amor y Caído saldrán de San Francisco y serán dos de las que poder disfrutar en su recogida.

No obstante, otras tantas hermandades tomarán el camino de vuelta por la señera plaza gaditana. Hasta cinco más tomarán la plaza camino de sus templos. EL Cristo de la Misericordia volviendo a su barrio de la Viña, Penas volviendo a San Lorenzo, Ecce Homo camino de San Pablo, Caminito tomará San Francisco para llegar a su capilla en Isabel la Católica y el Resucitado, la imagen que cierra la Magna, también lo hará para volver a su templo.

Avenida 4 de diciembre

Además de ser una vía amplia por la que moverse a diferentes zonas del centro, y de estar muy cerca de la Carrera Oficial, esta avenida es un buen lugar para disfrutar de la Magna por sus múltiples posibilidades. Zona de aparcamientos y un buen sitio para estar tranquilos y disfrutar de tres cofradías que tomarán esta avenida para salir de Carrera Oficial.

Concretamente lo harán Cigarreras, Perdón y Piedad. La primera saldrá de San Agustín para dirigirse a La Merced tomando antes San Juan de Dios. Misma situación que el Perdón que hará lo propio antes de entrar en su barrio de El Pópulo, mientras que el Cristo de la Piedad tomará la avenida 4 de diciembre para adentrarse por Cobos y regresar a su templo en la plaza de la Catedral.

Plaza de Candelaria

La plaza de Candelaria suele ser un lugar habitual para disfrutar de pasos durante la Semana Santa, pues está dentro y forma parte de la Carrera Oficial. En esta ocasión no será así pues en la Magna las hermandades tomarán el camino contrario al sentido habitual del recorrido de la semana mayor.

No obstante, la plaza gaditana está en una zona ideal para moverse en los alrededores y disfrutar de los pasos de la procesión.

Asimismo, dos cofradías emblemáticas tomarán la plaza para volver a sus templos. Por un lado Medinaceli volverá por Candelaria dejando una bonita estampa cerca de su casa de hermandad, camino de Santa Cruz. Misma dirección que Santo Entierro que también tomará la plaza antes de adentrarse en El Pópulo.

Calle Pelota / Barrio del Populo

En la Iglesia de Santa Cruz se recogen las hermandades del Medinaceli, Perdón y Santo Entierro. Ver estas hermandades por su barrio es más que recomendable, más con las novedades musicales de todas ellas que hará vivir momentos históricos por el discurrir por el Populo. Una opinión personal es preferible verlas en las calles adyacentes a la recogida que la recogida en sí

Si lo que desea ver más hermandades puede adelantarse un poco y verlas en la Calle Pelota antes de entrar en el barrio. De esta forma, junto a estas hermandades podrá ver a otras en su recorrido de regreso como El Nazareno de Santa María, Sentencia o Jesús Despojado

Calle San Jose

En la calle San José se producirá el paso de varias hermandades, incluso algunas en sentido inverso por lo que es bastante probable que se puedan vivir cruces de hermandades que van en diferente sentido. Podras verse todas las hermandades que vienen de la Plaza San Francisco y algunas, como el Prendimiento, que han optado por alejarse y coger por la calle sacramento.

Recomendable ver Ecce Homo saliendo de esta calle entrando en la Calle Ancha, la calle más señorial de Cádiz.

Recomendación Personal

Mi recomendación o planning sería (la idea es disfrutar de los momentos no ver todas por el hecho de ver todas):

  • Plaza de la Catedral desde las 18:15 a 20:30 aproximadamente y ver la salida de las primeras hermanes de lejos
  • A las 20:30 aproximadamente ir al Palillero a ver el Prendimiento
  • De ahí tirar a la plaza San Francisco (fácil acceso y llegar a esa hora) para ver el misterio de las Penas pasar por esa plaza
  • Volver al Palillero y ver Medinaceli. Como digo acceso fácil
  • Irse a la Plaza de las Flores por Columela y ver seguidamente (dándole el encuentro a cada uno de ellas) a Sentencia, Nazareno y Despojado
  • Tras ver el despojado en torno a las 23:00, ir a Calle Ancha y ver Ecce Homo. Tras verla, intentar ir a Cánovas del Castillo (calle paralela a Calle Ancha para ver La Palma). Este es el punto donde puede ser que por la cantidad de gente se pueda perder más tiempo
  • Tras ver la Palma ir al Populo y ver por su barrio las tres hermandades que se recogen en Santa Cruz
  • Tras terminar de ver pasar el Perdón, ir a ver el Nazareno de Santa María por el barrio. A esa hora la afluencia de publico habrá bajado mucho
  • Terminar la Magna desplazándose a la Plaza del Falla y ver la recogida del Cristo de la Expiracion

Relacionado

Cádiz Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Horario e Itinerario Rosario vespertino presidido por la Virgen de los Desamparados en Alcosa de Sevilla este sábado
Entrada siguiente: Nuestro Padre Jesús Nazareno del Amor procesionará con túnica morada bordada en la Magna del Sábado

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Todo lo que debes saber sobre la Magna Procesión Jubilar de Murcia: horarios, itinerarios y pasos participantes
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años
  • El Obispado de Córdoba da un paso histórico: el Cristo de la Confianza ya es Pro-Hermandad
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress