La Semana Santa de Cádiz 2025 contará con momentos de gran emoción y fervor, y uno de los cortejos procesionales más esperados es el de la Hermandad de El Despojado, que realizará su estación de penitencia el Domingo de Ramos, 13 de abril, con un recorrido que promete ser espectacular. Con una duración de 10 horas y 40 minutos, un itinerario de 7,10 kilómetros y la presencia de dos prestigiosas bandas de música, la procesión de El Despojado se consolida como una de las más destacadas de la ciudad. La hermandad partirá a las 14:50 desde el interior del Colegio Salesianos «San Ignacio», en la Avenida María Auxiliadora, bajo el mando del capataz Joaquín Cortés. Durante el trayecto, se podrá disfrutar del acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores Santa Cruz de Almería y la Banda de Cornetas y Tambores Santo Cristo de la Columna de Daimiel, que con sus marchas aportarán solemnidad y emoción al paso procesional.
El itinerario oficial llevará a la imagen del Santísimo Cristo del Amor Despojado de sus Vestiduras por lugares emblemáticos de Cádiz, recorriendo importantes calles y plazas en su camino hacia la Santa Iglesia Catedral. La procesión seguirá su curso por la Avenida María Auxiliadora, Poeta Nieto, Avenida de Andalucía, Plaza de la Constitución, Cuesta de las Calesas, Plocia, Callejón de los Negros, Lázaro Dou, Plaza San Juan de Dios, Avenida 4 de Diciembre de 1977, Cristóbal Colón, Calle Nueva, Plaza San Juan de Dios, Pelota, Plaza Pío XII, donde realizará su Estación de Penitencia en la Santa Iglesia Catedral de Cádiz. Tras este acto central, el cortejo continuará por Arquitecto Acero, Plaza Pío XII, Compañía, Santiago, Plaza Candelaria, Montañés, Palillero, Columela, Plaza de las Flores, Compañía, Plaza Pío XII, Pelota, Plaza San Juan de Dios, Sopranis, Compás de Santo Domingo, Perla de Cádiz, Cuesta de las Calesas, Plaza de la Constitución, Avenida Bahía Blanca, Acacias, Plaza San Severiano, Brunete, García de Sola, Avenida García Carrera, Escalzo y Avenida María Auxiliadora, para finalmente regresar al interior del Colegio Salesianos «San Ignacio» y concluir su recorrido a la 1:30 de la madrugada.
Este año, la procesión de El Despojado contará con una gran novedad: su recorrido estará disponible en 3D, gracias a la iniciativa de 3DSemanaSanta, un proyecto que ofrece una visión digital y detallada de las procesiones, permitiendo a los fieles seguir en tiempo real el recorrido de las hermandades y planificar mejor su asistencia a cada punto del itinerario. A través de la página web www.3dsemanasanta.com y las redes sociales X (Twitter), Instagram y Facebook (@3DSemanaSanta), los devotos podrán acceder a toda la información actualizada sobre recorridos, horarios, detalles de los pasos y novedades de la Semana Santa de Cádiz 2025.
La Hermandad de El Despojado ha trabajado intensamente para garantizar que este recorrido procesional se desarrolle con total solemnidad y esplendor, reforzando su presencia en la Semana Santa gaditana y consolidándose como una de las cofradías más esperadas del Domingo de Ramos. La combinación de tradición, fervor y tecnología convierte esta experiencia en un evento único, donde la devoción se une a la innovación para ofrecer una visión más completa y accesible de una de las festividades más importantes del año. Con una puesta en escena impecable, el sonido inconfundible de las bandas acompañantes y un recorrido meticulosamente organizado, la estación de penitencia de El Despojado se perfila como uno de los momentos cumbre de la Semana Santa en Cádiz.
La expectación es máxima entre cofrades y devotos que, año tras año, esperan con entusiasmo la salida de esta imagen que representa el pasaje evangélico del Cristo despojado de sus vestiduras antes de la crucifixión. Desde su fundación, la hermandad ha logrado un profundo arraigo en la comunidad, siendo una de las más queridas y seguidas en la ciudad. Además, su vinculación con la Congregación Salesiana le otorga una identidad propia dentro del ámbito cofrade, uniendo la tradición de la Semana Santa con la espiritualidad salesiana.
Este año, la hermandad hace un llamado a todos los fieles para que participen activamente en esta procesión, acompañando al cortejo con respeto y recogimiento. Se recomienda a los asistentes planificar con antelación los puntos estratégicos desde donde seguir la procesión, teniendo en cuenta la duración del recorrido y las horas clave en las que transitará por lugares de especial interés, como la Plaza San Juan de Dios, la Catedral o la Plaza de la Candelaria. Para quienes no puedan presenciar el recorrido en persona, la retransmisión en 3D y la cobertura en redes sociales permitirán seguir cada momento con total detalle, acercando la Semana Santa de Cádiz a todos los rincones del mundo.
Si eres amante de la Semana Santa y quieres vivirla con toda su intensidad, no te pierdas la salida procesional de El Despojado el Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025. Consulta el recorrido detallado, planifica tu asistencia y sumérgete en la tradición, la música y la emoción de una de las hermandades más emblemáticas de Cádiz. Para más información y actualizaciones en tiempo real, visita www.3dsemanasanta.com y sigue las cuentas oficiales de @3DSemanaSanta en redes sociales. ¡Vive la Semana Santa de Cádiz 2025 como nunca antes!


