El Consejo de Hermandades y Cofradías de Alcalá de Guadaíra ha presentado el cartel oficial de la Semana Santa 2025, una obra titulada «Reina Franciscana del Martes Santo» que lleva la firma del artista local Alejandro Redondo Torres. Este impresionante trabajo, dedicado a la Hermandad del Perdón, tiene como protagonista absoluta a la Virgen de las Angustias, una advocación que encarna la esencia devocional y franciscana de esta corporación alcalareña. Realizado con una técnica mixta que fusiona lápiz de grafito, lápices de colores, pan de oro y óleo sobre tabla de pino Flandes, el cartel no solo anuncia la Semana Mayor, sino que también celebra los 25 años del carisma franciscano de la hermandad en un año especial marcado por el Jubileo de la Iglesia.
La presentación del cartel, celebrada este 22 de febrero en un acto que reunió a autoridades eclesiásticas, municipales y cofrades, ha desvelado una obra de 100 x 73 cm que destaca por su composición armónica y simbólica. Alejandro Redondo Torres, autor de la pintura, explica que su creación se inspira en la proporción áurea, una estructura geométrica que guía la distribución de los elementos y confiere al cartel una belleza clásica y equilibrada. En el corazón de esta proporción divina se sitúan el rostro de la Virgen de las Angustias y la rotulación «Semana Santa 2025 Alcalá de Guadaíra», dos focos que capturan la atención del espectador y sintetizan el mensaje de la obra.
El cartel se divide en dos zonas bien definidas por la rotulación central. En la parte superior, la Virgen de las Angustias aparece radiante, coronada como Reina y Madre Inmaculada, bajo la luz cálida de una tarde de septiembre, evocando los rosarios vespertinos que la hermandad dedica a su titular mariana. Redondo la presenta como una figura maternal que trasciende su advocación específica, encarnando a todas las vírgenes de la Semana Santa alcalareña: «Oliva y Rosario, Ángeles y Caridad, Esperanza y Amargura, Socorro y Soledad, Trinidad y Salud». Esta universalidad se refuerza en el contexto del Jubileo 2025, «Peregrinos de la Esperanza», convocado por el Papa Francisco, donde la Virgen se alza como madre de la Iglesia y guía hacia la Pascua de Resurrección.
En la zona inferior, bajo el pecho de la Virgen —símbolo del refugio espiritual de los hermanos del Perdón—, se despliega un universo de elementos franciscanos que identifican a la hermandad. Sobre una lámina de pan de oro, que conecta la técnica con el simbolismo de la proporción áurea, se representan detalles como la cartela lateral del paso del Señor con el cordero sacramental, la crestería del canasto, un nazareno inspirado en la papeleta de sitio conmemorativa de la pandemia, y el relicario de San Francisco y Santa Clara con la figura del Cristo del Perdón de espaldas. Este Cristo, mirando hacia el Convento de Santa Clara, está acompañado por planos arquitectónicos del templo —planta y alzado del coro bajo y alto, claustro, galería, torno, iglesia y cementerio—, un homenaje a las hermanas clarisas que han dado su vida al carisma franciscano y cuyos restos reposan en ese lugar sagrado.
Los planos, basados en los originales previos a la reconstrucción de los años cuarenta, incluyen una cruz morada que señala el punto exacto donde el Santísimo Cristo del Perdón permaneció durante años, forjando el vínculo franciscano entre el convento y la hermandad. Estos elementos, ubicados en la parte inferior del cartel, simbolizan la devoción de los hermanos hacia sus titulares y su camino hacia la fe, un mensaje que cobra especial relevancia en este 25º aniversario como hermandad franciscana.
El nombre «ANGUSTIAS» se convierte en un jeroglífico visual, con sus letras rotuladas en carmín —el color de los reflejos de las mejillas y labios de la Virgen— distribuidas estratégicamente en la obra. Este detalle invita al espectador a descubrirla como ejemplo a seguir, un faro de fortaleza y esperanza en la Cuaresma que conduce a la Resurrección. Además, Redondo ha escondido en el cartel los nombres de todos los titulares de las hermandades de Alcalá de Guadaíra, un guiño a la unión cofrade que trasciende las diferencias y que se materializa en esta obra jubilar como símbolo de comunión entre hermanos.
La firma del autor, en un verde esmeralda que evoca su condición de «peregrino de la Esperanza», cierra una obra cargada de detalles por descubrir, como ha animado el propio Redondo: «Espero que sea del gusto de los cofrades y alcalareños». El cartel no solo anuncia la Semana Santa de Alcalá de Guadaíra 2025, sino que también celebra la identidad franciscana de la Hermandad del Perdón y la devoción a la Virgen de las Angustias, una «Reina Franciscana del Martes Santo» que guiará a los fieles en este año de gracia. Con esta pintura, Alejandro Redondo Torres se suma a la tradición de artistas que han inmortalizado la Semana Mayor alcalareña, dejando un legado visual que resonará en la memoria colectiva de la localidad.


