El cofrade Francisco García-Figueras Mateos ha presentado este miércoles su renuncia como pregonero de la Semana Santa de Jerez 2026, decisión que ha comunicado personalmente al presidente de la Unión de Hermandades, José Manuel García Cordero.
El designado pregonero ha explicado en un comunicado que la decisión se debe a motivos personales que le impiden desarrollar “la honrosa misión de cantar a la Semana Santa de Jerez”.
El comunicado de García-Figueras
“Confío en que tanto el Consejo como la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías encuentren a la persona idónea para asumir el honor y la responsabilidad de pregonar nuestra Semana Santa”, señala García-Figueras.
Asimismo, ha agradecido las numerosas muestras de afecto recibidas, especialmente tras el reciente fallecimiento de su madre: “He sentido muy especialmente el cariño y la comprensión de los anteriores pregoneros, de los medios de comunicación y del mundo cofrade en general”.
La reacción de la Unión de Hermandades
La Unión de Hermandades ha emitido un comunicado en el que asegura comprender y respetar plenamente la decisión, trasladándole sus mejores deseos tanto en el ámbito personal como profesional.
Al mismo tiempo, ha avanzado que, tras las oportunas gestiones con el Obispado de Asidonia-Jerez, se procederá en los próximos días a designar un nuevo pregonero o pregonera para la Semana Santa de 2026.
Un pregón inacabado con vocación catequética
En una entrevista concedida días antes de su renuncia, García-Figueras reconocía que su pregón iba a primar la prosa sobre el verso y que pretendía dotarlo de una vertiente catequética importante, fruto de sus 25 años como catequista.
“Quiero expresar lo que representan las procesiones, el testimonio del Evangelio y poner en valor lo que hacen las cofradías no solo durante la estación de penitencia, sino todo el año. Las cofradías son el rostro de Dios en muchos barrios donde otros no llegan”, señalaba entonces.


