El Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva ha iniciado el proceso oficial para la reserva y adquisición de sillas en el recorrido oficial de la Magna Mariana de 2025, que tendrá lugar el próximo 20 de septiembre. Este evento, de gran relevancia para la devoción mariana en la provincia, reunirá a miles de fieles y visitantes en un recorrido que abarcará aproximadamente 400 metros, desde la emblemática Plaza de las Monjas hasta la Casa Colón.
Un sistema organizado para asegurar la comodidad de los asistentes
El recorrido oficial contará con 6.000 sillas dispuestas estratégicamente para garantizar la comodidad de los asistentes. Para su adquisición, el Consejo ha establecido un sistema en varias etapas:
- Solicitud inicial:
Los titulares de palcos durante la Semana Santa podrán dirigirse a la sede del Consejo de Hermandades para solicitar el número de sillas que desean reservar. Esta etapa inicial permitirá una planificación precisa de la asignación. - Confirmación de la reserva:
A finales de mayo de 2025, los interesados recibirán un SMS con los detalles de su solicitud. Este mensaje incluirá la opción de confirmar la cantidad exacta de sillas a adquirir, un paso esencial para garantizar su disponibilidad. - Pago final:
El abono de las sillas se realizará en junio de 2025, en fechas específicas que serán comunicadas previamente por el Consejo de Hermandades. Aunque los precios aún no se han confirmado, se espera que sean publicados en los próximos meses.
Un evento de gran relevancia espiritual y cultural
La Magna Mariana de Huelva 2025, que dará inicio a las 19:00 horas, reunirá a las hermandades marianas más representativas de la provincia. Las procesiones se sucederán cada cinco minutos, destacando la riqueza patrimonial y devocional de Huelva. El evento ha sido calificado por el Obispado como “un acontecimiento único de fe, cultura y tradición”, y contará con la colaboración de hermandades, bandas de música y comisiones de devotos.
El compromiso del Consejo de Hermandades con una organización eficiente busca garantizar que tanto residentes como visitantes puedan disfrutar del evento en un ambiente de orden y accesibilidad.
Expectativa creciente en torno a la participación de hermandades
Entre las posibles novedades, se debate la participación de la Virgen de Montemayor de Moguer, una de las imágenes más veneradas de la provincia.


