La Hermandad de la Lanzada culmina con éxito la restauración integral del antiguo paso procesional de la Virgen de la Esperanza Divina Enfermera, recuperando así una pieza histórica de gran valor artístico y devocional. El proceso, liderado por el reconocido artesano Paco Pardo, ha sido una labor detallada y meticulosa que devuelve a este paso su esplendor original.
Historia del paso procesional
Este paso procesional, adquirido en 1930 a la Hermandad de la Reina de Todos los Santos, ha formado parte del patrimonio de la Hermandad de la Lanzada durante casi un siglo. Tras años de uso y desgaste, la cofradía decidió emprender un proyecto de restauración integral que se ha ejecutado en dos fases principales, la última de las cuales concluyó recientemente.
Detalles de la restauración
En esta última etapa, Paco Pardo se centró en la restauración y dorado de los siguientes elementos:
- Respiraderos laterales y trasero: Recuperados con un proceso de dorado que empleó oro blanco y metal italiano de alta calidad.
- Candelabros: Los cuatro candelabros fueron restaurados y adaptados para recuperar su funcionalidad y estética original.
Para llevar a cabo estas tareas, Pardo contó con la colaboración del charolista Carli Lora, quien aportó su experiencia en los acabados de gran precisión.
La primera fase de restauración, concluida en 2023, incluyó:
- Reestreno del frontal del paso: Con un trabajo detallado en la carpintería y la talla a cargo de Francisco Verdugo.
- Restauración de las cabezas de ángeles: Realizada por el escultor Carlos Peñuela.
- Adaptación de los candelabros: También a cargo de Francisco Verdugo.
Exhibiciones y devoción
El renovado paso procesional pudo apreciarse en todo su esplendor durante:
- La salida procesional de octubre de 2024, donde los fieles pudieron disfrutar de su majestuosa presencia.
- La exposición conmemorativa de noviembre de 2024, celebrada en el Círculo Mercantil, que incluyó otras novedades patrimoniales de la hermandad, como la restauración de la imagen de San Martín.


