La Semana Santa de Guadix afronta un cambio histórico que transformará la forma en que las hermandades realizan su estación de penitencia. La Federación de Hermandades y Cofradías ha confirmado que el Pleno de Hermanos y Hermanas Mayores, reunido el pasado 11 de noviembre, aprobó por unanimidad el nuevo diseño de la Carrera Oficial, una propuesta largamente esperada y debatida durante años. El proyecto queda ahora pendiente de recibir el visto bueno del Cabildo Catedral, la Delegación de Patrimonio de la Diócesis y la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía.
Una de las claves principales del nuevo trazado es su inicio en el Paseo de la Catedral, donde se instalará un graderío con capacidad aproximada para 500 personas, mejorando la visibilidad y el acceso del público. Desde este punto, los cortejos avanzarán por Arco de Palacio y Santa María del Buen Aire, entrando en la S.A.R.I. Catedral de Guadix por la Puerta de Santiago, que será la entrada oficial para la Estación de Penitencia.
Tras realizar el acto en el interior del templo, las hermandades abandonarán la Catedral por la Puerta de la Encarnación, en la fachada principal, evitando así los habituales embotellamientos. La Carrera Oficial finalizará en la Plaza de la Catedral, donde cada cofradía retomará su itinerario habitual.
Este rediseño surge como respuesta a un problema histórico que afectaba al normal discurrir de las procesiones. Hasta ahora, la entrada y salida por la misma puerta generaba largas esperas, cruces de cortejos y momentos de especial dificultad, sobre todo en las jornadas con mayor concentración de hermandades. Con accesos diferenciados, la Federación busca mejorar la fluidez, reducir retrasos y garantizar un desarrollo más seguro y ordenado para todos.
A la espera del visto bueno definitivo de las administraciones competentes, la Federación confía en que esta nueva Carrera Oficial suponga un antes y un después en la organización de la Semana Santa accitana. El objetivo es claro: dignificar los desfiles penitenciales, facilitar el trabajo de las hermandades y ofrecer una experiencia más cómoda y atractiva a los fieles y visitantes que cada año viven intensamente esta celebración.

