La Semana Santa de Málaga vivirá en 2026 uno de los mayores procesos de renovación musical de las últimas décadas. Tras un año de gran estabilidad en los cortejos, la próxima Cuaresma se presenta marcada por numerosos cambios de bandas, nuevas firmas de contratos y la reestructuración de acompañamientos en varias hermandades de la ciudad.
Este movimiento continuo de formaciones musicales ha comenzado a advertirse desde el pasado mes de junio y, según la evolución actual, la cifra de modificaciones superará la registrada en años pares anteriores como 2022 y 2024, fechas que ya se recordaban por su alto número de variaciones.
Un Nuevo Escenario en los Cortejos Procesionales
Una de las novedades más llamativas es el papel adquirido por la Banda de Música de Bomberos, que deja de abrir cortejos en Málaga capital el Miércoles y Jueves Santo. La formación acompañará en 2026 al Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli) en San Roque y al Nazareno El Pobre de Vélez-Málaga, situándose ya tras tronos cristíferos y marcando un paso adelante en su presencia procesional.
Otra decisión destacada es la que afecta a la Archicofradía de la Sangre. Tras 26 años de relación, la Banda de Música de la Paz no continuará detrás de la Virgen de Consolación y Lágrimas el Miércoles Santo. La banda ha firmado para acompañar en Sevilla a la Dolorosa del Buen Fin, de la Hermandad de la Lanzada. Como consecuencia, la Sangre ha confirmado a la Banda de Música de Zamarrilla para su imagen mariana.
Rupturas y Nuevas Firmas en las Cofradías
La Hermandad de Zamarrilla también protagoniza cambios destacados. Tras la finalización del contrato con la Banda de Cornetas y Tambores del Carmen, será ahora Cornetas y Tambores de Jesús Cautivo quien marche tras el Cristo de los Milagros.
En el caso de la Hermandad del Rescate, la salida procesional cambia de rumbo tras once años de vinculación con la Agrupación Musical San Lorenzo Mártir, que será sustituida por la Agrupación Musical Santa Cruz de Huelva. Mientras tanto, la Virgen de Gracia será acompañada por la Banda de Música Cruz del Humilladero, reemplazando a Vera Cruz de Almogía.
La Hermandad de la Cena también vivirá un cambio significativo en 2026, firmando a la Agrupación Musical Virgen de la Estrella, de Dos Hermanas, para su paso de misterio.
Nuevas Incorporaciones Muy Aplaudidas
Entre las decisiones mejor valoradas por los aficionados se encuentran:
- Pollinica contará con la Banda de Música de la Paz tras la Virgen del Amparo.
- Dulce Nombre firmará a la A.M. Lágrimas de Dolores para acompañar al Señor de la Soledad.
- Nueva Esperanza incorpora a la A.M. Sagrada Resurrección para la subida del Nazareno del Perdón.
Un Fenómeno Influido por Redes y Estrategia Musical
Expertos en música procesional coinciden en que la actual ola de cambios no responde a una sola causa. Entre los factores señalados destacan:
- Crecimiento de un modelo de gestión más competitivo en las propias bandas.
- Influencia de la exposición pública en redes sociales, generando mayor visibilidad y presión.
- Búsqueda por parte de las hermandades de proyectos musicales con mayor impacto estético y sonoro.
- Demandas internas relacionadas con estilo, repertorio o sensibilidad procesional.
Un Año Señalado que Ya Marca Tendencia
Los años pares ya venían siendo especialmente dinámicos en cuanto a reacomodación de bandas, pero 2026 se perfila como un punto de inflexión. La renovación musical será una de las protagonistas de la próxima Semana Santa de Málaga, reflejando tanto el peso de la música procesional como el deseo constante de las hermandades por mejorar y realzar la identidad sonora de sus cortejos.
Se espera que estas decisiones sigan configurando el mapa musical en los próximos meses, a medida que nuevas confirmaciones continúen cerrándose antes del comienzo de la Cuaresma.

