La ciudad de Huelva se prepara para vivir un momento histórico el próximo sábado 8 de marzo con la celebración del «Rosario Rociero de los Peregrinos de la Esperanza», un acto extraordinario organizado por la Real Hermandad del Rocío de Emigrantes en el marco del Año Jubilar 2025, declarado por el Papa Francisco bajo el lema «Peregrinos de la Esperanza». Este evento reunirá a las 26 hermandades rocieras de la provincia onubense, cuyos Simpecados protagonizarán una jornada de devoción y unidad que convertirá a la capital en el epicentro de la fe rociera, con un programa detallado que incluye recepciones, procesiones y rezos solemnes, culminando en la Santa Iglesia Catedral y la casa hermandad de Emigrantes. La iniciativa, que también tiene un componente solidario con donativos destinados a proyectos como «Casa Familia Oasis» y «Acompañar», promete ser una de las citas más destacadas del calendario jubilar en Huelva, atrayendo a devotos y visitantes en un ambiente de fervor y tradición.
La jornada comenzará a las 10:00 horas con la recepción de los Simpecados en la iglesia de la Purísima Concepción, un acto a puerta cerrada que se extenderá hasta las 12:00 y que dará paso a la apertura del templo al público hasta las 16:00 horas, permitiendo a los fieles venerar estas insignias rocieras. A las 18:00 horas, arrancará la procesión jubilar hacia la Catedral, siguiendo un itinerario que partirá desde la parroquia por Alcalde Mora Claros, Puerto, Ciudad de Aracena, Ginés Martín, Doctor Francisco Vázquez Limón y Plaza de la Merced, hasta llegar al primer templo onubense. Alrededor de las 19:30 horas, frente a las puertas de la Catedral, se rezará el Santo Rosario, un momento central presidido por el Simpecado de la Hermandad Matriz de Almonte y acompañado por los cantes del Coro de la Hermandad del Rocío de Huelva. Posteriormente, a las 20:30 horas, los Simpecados iniciarán su traslado hacia la casa hermandad de Emigrantes por Plaza de la Merced, Paseo de la Independencia, Escultor León Ortega, Paseo de las Palmeras y Paseo de la Glorieta, donde a las 22:00 horas se entonará la Salve final, quedando expuestos hasta medianoche para la veneración de los asistentes en la capilla de la hermandad.
Este Rosario Rociero Jubilar no solo busca honrar a la Virgen del Rocío, sino también rememorar el antiguo Rosario de las Hermandades que se celebraba en la Romería hasta finales del siglo XX, resaltando su dimensión de «comunión y hermandad rociera», según la Hermandad Matriz de Almonte, que apoya esta iniciativa. La logística, a cargo de Emigrantes, incluye detalles como la participación de todas las hermandades filiales de la diócesis, desde Huelva capital hasta localidades como Rociana del Condado y La Palma del Condado, cuyos Simpecados —como el de Huelva, bendecido hace 75 años— simbolizan la historia y devoción de cada comunidad.

