El próximo 4 de octubre de 2025, Jaén vivirá una jornada histórica con la celebración del Rosario Magno Diocesano, un acontecimiento extraordinario que reunirá a más de una veintena de imágenes llegadas desde diferentes puntos de la provincia. Miles de jiennenses y visitantes se darán cita en el centro de la capital para contemplar esta procesión magna que promete marcar un antes y un después en la memoria cofrade del Santo Reino.
La expectación es máxima, tanto por el número de imágenes como por el valor devocional y patrimonial de cada una de ellas. Muchas de estas advocaciones procesionarán por primera vez en la capital, mientras que otras ya participaron en la Magna Mariana de 1950, regresando ahora siete décadas después.
A continuación, repasamos algunas curiosidades únicas de cada imagen participante, organizadas según los misterios del Santo Rosario que representarán en este evento sin precedentes:
Misterios Gozosos
- Nuestra Señora de las Mercedes (Alcalá la Real): fue coronada canónicamente el 14 de agosto de 2014.
- Virgen de Zocueca (Bailén): cuenta con una imagen vicaria que recibe culto en su santuario.
- Virgen de la Fuensanta: patrona de las “cuatro villas” (Villanueva del Arzobispo, Iznatoraf, Villacarrillo y Sorihuela del Guadalimar).
- Virgen de Tíscar (Quesada): su santuario está enclavado en la roca junto a la célebre Cueva del Agua.
- San José (Jódar): fue proclamado patrono de la localidad en 1787 y rara vez ha procesionado por sus calles.
Misterios Luminosos
- San Juan Bautista (Los Villares): la talla actual fue realizada por Salvador Madroñal para culto y romería.
- Virgen del Collado (Santisteban del Puerto): según la tradición, fue hallada dentro de una campana en 1232.
- Sagrado Corazón de Jesús (Jaén): una imagen de gran valor artístico que no suele salir en procesión.
- Jesús Resucitado (Martos): obra de Francisco Romero Zafra en 2004, una de las imágenes más recientes.
- Santa Cena (Linares): conocida como “El Tanque”, procesiona sobre el chasis de un vehículo militar de la II Guerra Mundial.
Misterios Dolorosos
- Jesús en la Agonía del Huerto (Andújar): tallado en madera de la viga del desaparecido Palacio de la Condesa de Gracia Real.
- Señor de la Columna (Úbeda): procesiona sobre un paso de inspiración renacentista, único en la provincia.
- Cristo de la Humildad (Alcaudete): una devoción con más de 470 años de historia en la localidad.
- Nuestro Padre Jesús Nazareno, “El Abuelo” (Jaén): la imagen más conocida, célebre por sus rogativas y leyendas milagrosas.
- Cristo del Consuelo (Cazorla): el único lienzo que participará en el Rosario Magno.
Misterios Gloriosos
- Jesús Resucitado (Linares): vinculado al Parque de Bomberos, donde recibe una lluvia de pétalos cada Domingo de Resurrección.
- Jesús Resucitado (Jaén): tallado por Rafael Rubio Vernia en 1951, fue aligerado en peso tras una restauración.
- Santos Mártires Bonoso y Maximiano (Arjona): venerados junto a sus reliquias en la localidad.
- Virgen del Alcázar (Baeza): enterrada bajo una campana durante la dominación musulmana, fue recuperada en 1227.
- Virgen de la Capilla (Jaén): recuerda el descenso de la Virgen María a la ciudad la noche del 10 al 11 de junio de 1430, un hecho certificado en acta notarial.

