La localidad cordobesa de Rute ha dado comienzo a sus esperadas Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen con la emotiva presentación del cartel oficial de 2025, una obra pictórica del reconocido artista Pablo Cortés del Pueblo, en un acto cargado de fervor y sentimiento mariano celebrado en el Santuario de la Patrona.
Un acto solemne en el corazón devocional de Rute
El acto, conducido por Antonio Rabasco Burguillos, Vocal de Patrimonio y Mayordomo de la Real Archicofradía, contó con la participación de la Junta de Gobierno, presidida por Ana Burguillos Arenas, así como de los Hermanos Mayores 2025, Antonio Galisteo Hoyo y Paqui López Pacheco, y de la Corte de Damas de Honor.
La cita también congregó a autoridades civiles como el alcalde de Rute, David Ruiz Cobos, junto a representantes de los distintos grupos municipales: Ana Cobos Molina, Dolores Ortega Pacheco, Ana Isabel Lazo Córdoba y Rafael Gómez Cruz.
Portada de la revista oficial: fotografía histórica de Reina Molina
La ceremonia comenzó con la presentación de la portada de la revista oficial de las fiestas, una fotografía realizada por María José Reina Molina, tomada durante la procesión extraordinaria del 12 de octubre de 2024, clausura del Año Jubilar Carmelitano.
La autora, visiblemente emocionada, agradeció la oportunidad de inmortalizar “un instante eterno para todos los ruteños”. La imagen, ampliada para su contemplación, recibió una calurosa ovación por parte del público.
El cartel de las Fiestas Patronales 2025: arte, símbolo y devoción
La gran protagonista de la noche fue la presentación del cartel anunciador de las Fiestas Patronales 2025, una creación de Pablo Cortés del Pueblo, sufragada por el Grupo Joven “Iuventus Carmeli”. La obra apuesta por una estética clásica, con claras influencias de la cartelería andaluza de principios del siglo XX, en la línea de artistas como Manuel León Astruc o Luis Ramos Rosas.
Iconografía carmelita y lenguaje visual tradicional
La composición central muestra a la Virgen del Carmen sobre el Monte Carmelo, rodeada de dos estrellas que evocan los fuegos artificiales que iluminan las noches de verano ruteñas. Los colores marrón y crema —corporativos de la Virgen— dominan la paleta cromática, en sintonía con los tonos festivos andaluces.
La imagen mariana aparece ataviada con su típica mantilla abierta, que deja ver su melena suelta y acentúa su realeza. A sus espaldas, se despliega una alegoría visual de los enclaves clave de sus celebraciones: el Santuario, la iglesia de Santa Catalina y el Parque de la Virgen del Carmen, donde culmina la procesión entre fuegos y pétalos.
El fondo, animado por una secuencia de banderillas marrones y blancas, transmite dinamismo y ambiente festivo.
Reconocimiento institucional a los autores
El alcalde de Rute, David Ruiz Cobos, elogió a los dos artistas por su aportación al patrimonio devocional y cultural del municipio. Destacó que julio “marca el inicio de los días grandes” y felicitó a los Hermanos Mayores, al pregonero, a la Carmelitana Mayor y a toda la Archicofradía por su dedicación.
Como reconocimiento, ambos creadores recibieron un diploma conmemorativo y el Santo Escapulario, máxima distinción espiritual de la corporación, impuesto por Antonio Rabasco en nombre de la Archicofradía.
Inicio oficial de un mes grande para Rute
Con este acto se da paso a un julio cargado de actividades religiosas y culturales, comenzando por las tradicionales salidas de los Hermanos de la Aurora, que recorrerán el municipio anunciando los días grandes en honor a la Reina y Patrona de Rute.
Rute ya vibra al compás del Carmen, con un pueblo entregado a su Madre en este nuevo capítulo de fe, tradición y arte.


