San Fernando se prepara para vivir uno de los momentos culminantes del Año Jubilar de la Esperanza 2025 con un Solemne Pontifical en la Parroquia Castrense de San Francisco, que tendrá lugar el domingo 4 de mayo a las 20:00 h. La ceremonia, presidida por el obispo diocesano Rafael Zornoza, reunirá a todas las hermandades de la localidad y estará encabezada por las dos imágenes marianas con la advocación de la Esperanza: María Santísima de Gracia y Esperanza Coronada de la Hermandad de la Oración en el Huerto y la Virgen de la Esperanza de la Hermandad de la Expiración. Además, la Virgen de Gracia y Esperanza protagonizará un rosario vespertino el sábado y una procesión extraordinaria el 20 de septiembre, consolidando este año como un hito para la devoción isleña.
Rosario Vespertino: Traslado de Gracia y Esperanza
El sábado 3 de mayo a las 20:30 h, la imagen de María Santísima de Gracia y Esperanza Coronada será trasladada desde la Parroquia de la Divina Pastora hasta la Parroquia Castrense de San Francisco en un emotivo rosario vespertino. Organizado por el Arciprestazgo de San Fernando y el Consejo Local de Hermandades, el acto contará con la participación corporativa de todas las cofradías de la ciudad, cada una representada por su bandera o guión, acompañados por cuatro varas y el Hermano Mayor.
La Virgen, portada en la parihuela de la hermandad, lucirá su saya de tisú blanca, manto de terciopelo verde y la corona de su coronación canónica, simbolizando su solemnidad. El cortejo incluirá la Bandera Pontificia con un crespón negro en señal de luto por el fallecimiento del Papa Francisco. El acompañamiento musical estará a cargo de la capilla Lignum Crucis, que intercalará sus piezas con el rezo del Santo Rosario.
Itinerario de ida (sábado, 20:30 h):
- Salida: Plaza de la Pastora
- Marconi, Santo Domingo, Cardenal Spínola, Murillo, Rosario, 24 de Septiembre de 1810, Cayetano del Toro, Calderón de la Barca, Sánchez Cerquero, General Valdés, Alameda Moreno de Guerra, Real
- Entrada en San Francisco: 23:00 h
La hermandad invita a los hermanos y devotos a unirse al rezo del rosario, acompañando a la Virgen detrás o alrededor de la parihuela, en un acto de profunda espiritualidad.
Solemne Pontifical en San Francisco
El domingo 4 de mayo a las 20:00 h, la Parroquia Castrense de San Francisco, designada como templo jubilar, acogerá el Pontifical oficiado por el obispo Rafael Zornoza. Este acto central del Año Jubilar de la Esperanza busca reunir a la comunidad cofrade de San Fernando en un momento de oración y reflexión, con las imágenes de la Virgen de la Esperanza (Expiración) y Gracia y Esperanza (Huerto) presidiendo la ceremonia. La celebración permitirá a los fieles obtener la indulgencia jubilar, un don especial de gracia característico de los Años Santos.
Regreso de Gracia y Esperanza a la Pastora
Tras el Pontifical, el domingo 4 de mayo, la Virgen de Gracia y Esperanza regresará a la Parroquia de la Divina Pastora en un cortejo de hermanos portando cirios, reforzando el carácter solemne del traslado. El recorrido será el mismo que el de ida, pero en sentido inverso, con una entrada prevista a las 00:00 h del lunes 5 de mayo. El acompañamiento musical correrá a cargo del quinteto de metales Rosarium de El Puerto de Santa María, que aportará un toque de elegancia al regreso.
Itinerario de vuelta (domingo, tras el Pontifical):
- Salida: Parroquia Castrense de San Francisco
- Real, Alameda Moreno de Guerra, General Valdés, Sánchez Cerquero, Calderón de la Barca, Cayetano del Toro, 24 de Septiembre de 1810, Rosario, Murillo, Cardenal Spínola, Santo Domingo, Marconi, Plaza de la Pastora
- Entrada: 00:00 h
Procesión Extraordinaria: 20 de septiembre
Como colofón al Año Jubilar de la Esperanza, la Hermandad de la Oración en el Huerto ha programado una procesión extraordinaria de alabanzas de María Santísima de Gracia y Esperanza el 20 de septiembre de 2025, pocos días después del aniversario de su coronación canónica. Este evento, organizado junto al Consejo de Hermandades, será el broche de oro a un año de actos dedicados a la advocación de la Esperanza, reforzando el vínculo espiritual de San Fernando con su dolorosa coronada.
Un Año Jubilar para la Esperanza
El Año Jubilar 2025, convocado por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”, invita a los fieles a renovar su fe y esperanza a través de peregrinaciones y actos litúrgicos. En San Fernando, la devoción a la Virgen de Gracia y Esperanza, primera dolorosa coronada de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, se convierte en el eje de esta celebración, con actos que combinan tradición, espiritualidad y comunidad.

