San Fernando inicia la cuenta atrás para uno de los eventos más esperados de su Cuaresma: el Vía Crucis de las Hermandades que presidirán los titulares de la Hermandad de la Caridad, la Virgen de la Caridad y el Cristo de la Salvación, el próximo lunes 10 de marzo de 2025. La cofradía, con sede en la parroquia castrense de San Francisco, ha anunciado este martes 4 de marzo los horarios e itinerarios definitivos de los traslados de ida y vuelta hacia la Iglesia Mayor Parroquial, donde se llevará a cabo el rezo de las 14 estaciones que rememoran la Pasión de Jesucristo, un acto que reúne a todas las hermandades de la localidad y marca el comienzo oficial del tiempo cuaresmal en La Isla. Este anuncio llega tras la presentación, el pasado jueves, del cartel y el logo oficiales, obras de José Luis Conde y Carmen Moreno respectivamente, que han dado el pistoletazo de salida a esta celebración tan arraigada.
El traslado de ida está programado para las 18:35 desde la parroquia de San Francisco, ubicada en la céntrica calle Real, y seguirá un recorrido cuidadosamente diseñado para sortear las complicaciones del tranvía que atraviesa esta arteria principal de San Fernando. Las imágenes partirán por la calle Real, continuarán por el interior de la Alameda Moreno de Guerra, General Valdés, Plaza del Rey, Las Cortes y General García de la Herrán, hasta llegar a la Plaza de la Iglesia y entrar en la Iglesia Mayor Parroquial a las 20:00, donde dará comienzo el acto penitencial. Una vez concluido el rezo, el traslado de vuelta comenzará a las 21:35 desde la Iglesia Mayor, recorriendo las calles Real, General Serrano, Cayetano del Toro, Calderón de la Barca, Saturnino Montojo, General Valdés, nuevamente el interior de la Alameda Moreno de Guerra y Real, para finalizar con la entrada en San Francisco a las 23:00, siempre que el tiempo lo permita, ya que la meteorología será un factor clave para la realización de este evento.
Los titulares de la Caridad, la Virgen de la Caridad y el Cristo de la Salvación, serán portados en una parihuela cedida por la Hermandad de Humildad y Paciencia, un gesto de colaboración entre cofradías que subraya la unión de la comunidad cofrade isleña. Durante ambos traslados, la capilla musical Lignum Crucis acompañará a las imágenes con sus sones sobrios y elegantes, aportando un ambiente de recogimiento que realzará la solemnidad del Vía Crucis. Este acompañamiento musical, junto con las meditaciones que se intercalarán con las piezas del coro carmelitano San Juan de la Cruz en el interior de la Iglesia Mayor, promete convertir esta jornada en un momento de profunda espiritualidad para los fieles y devotos que se congreguen en San Fernando.
La elección de los itinerarios no ha sido casual, ya que la ubicación de la parroquia de San Francisco en plena calle Real ha obligado a la hermandad a ajustar los horarios y recorridos teniendo en cuenta los tiempos de paso del tranvía, un elemento que condiciona la movilidad en el centro de la ciudad. El traslado de ida opta por un camino que bordea la Alameda Moreno de Guerra y pasa por calles emblemáticas como Las Cortes, mientras que el de vuelta incluye vías como Cayetano del Toro y Calderón de la Barca, ofreciendo a los vecinos de distintos barrios la oportunidad de contemplar a los titulares en su recorrido penitencial. Este doble traslado, además de cumplir una función litúrgica, refuerza la conexión de la hermandad con la feligresía y pone de manifiesto la importancia de la Caridad en la vida cofrade de San Fernando, especialmente tras su destacada presencia el pasado Martes Santo de 2024, cuando sus imágenes procesionaron con gran devoción desde la iglesia de San Francisco.


