27 de diciembre, se conmemora el día de San Juan Evangelista, figura clave del cristianismo, recordado por su juventud, fidelidad a Cristo y cercanía a la Virgen María. En Sevilla, diversas hermandades rinden homenaje a este apóstol, cuya presencia en los pasos de palio aporta una dimensión única de fe y arte en la Semana Santa.
Hermandades como Jesús Despojado, Amargura, Javieres, Dulce Nombre, Pasión, Silencio, Gran Poder, y El Sol, junto a la Asociación de Fieles de Salud y Esperanza, cuentan con imágenes de San Juan que destacan por su belleza y simbolismo, reflejo del extraordinario patrimonio artístico sevillano.
¿Quién fue San Juan Evangelista?
San Juan Evangelista, hijo de Zebedeo y hermano de Santiago el Mayor, fue uno de los apóstoles más cercanos a Jesús. Presente en momentos trascendentales como la Transfiguración y la Agonía en el Huerto, es recordado como el discípulo amado y el encargado de cuidar a María tras la crucifixión.
En la iconografía, se le representa con túnica verde y mantolín rojo, atributos como el libro y la pluma, y el águila como símbolo de su evangelio. Su figura joven y sin barba lo distingue de otros apóstoles, aportando un aire de frescura y devoción.
San Juan Evangelista en los Pasos de Palio de SevillaJesús Despojado
La imagen de San Juan, obra de Juan González Ventura (1981), destaca por su posición a la derecha de la Virgen, único caso en Sevilla. Vestido con túnica verde y mantolín granate, muestra un rostro lloroso y expresivo, con lágrimas que refuerzan su dramatismo.
Amargura
Obra de Benito de Hita y Castillo (1760), San Juan Evangelista acompaña a la Virgen de la Amargura en un diálogo escultórico cargado de emotividad. Restaurado en varias ocasiones, su ajuar incluye piezas de gran valor, como túnicas bordadas por Rodríguez Ojeda.
Los Javieres
La imagen atribuida al círculo de Montes de Oca fue adaptada por Juan Manuel Miñarro en 2015, dotándola de un sistema que permite girar el torso hacia la Virgen. Es única por lucir barba, una rareza en las representaciones de San Juan.
Dulce Nombre
Talla de Castillo Lastrucci (1924), acompaña a la Virgen del Dulce Nombre formando una estampa clásica de la Pasión. Ha sido restaurada y adaptada para su conservación, conservando la delicadeza de su policromía y detalles.
Pasión
San Juan Evangelista, firmado por Gabriel de Astorga (1862), es una de las imágenes más antiguas. Realizado en madera y con un diseño lleno de dinamismo, es un ejemplo del virtuosismo del escultor sevillano.
Silencio
Acompañando a la Virgen de la Concepción, esta imagen, atribuida a Cristóbal Ramos, refleja la solemnidad de la Hermandad del Silencio. Su restauración más reciente fue en el año 2000, preservando su belleza original.
Gran Poder
Obra de Juan de Mesa (1620), es considerada una de las representaciones más emblemáticas de San Juan. Con su característico dinamismo y rasgos mesinos, sigue siendo un referente del arte sacro sevillano.
El Sol
Realizado por José Manuel Bonilla Cornejo, este San Juan acompaña a la Virgen del Sol desde su primera salida en 2009, luciendo su icónica túnica verde y mantolín rojo.
Salud y Esperanza
La imagen más reciente, creada por Ramón Martín en 2013, es parte del grupo de fieles que busca su inclusión como hermandad. Su diseño refleja la sensibilidad contemporánea en la imaginería religiosa.
Patrimonio Vivo de Sevilla
Las imágenes de San Juan Evangelista en los pasos de palio no solo enriquecen la Semana Santa de Sevilla, sino que también representan la unión de devoción, arte y tradición. Cada talla cuenta una historia única, conservada y renovada a lo largo del tiempo, perpetuando el legado de la fe en el corazón de la ciudad.


