Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Santiago Muñoz Machado, Director de la RAE, será el Pregonero de la Semana Santa de Córdoba 2025

Santiago Muñoz Machado, Director de la RAE, será el Pregonero de la Semana Santa de Córdoba 2025

Publicado el 11/11/202411/11/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en Santiago Muñoz Machado, Director de la RAE, será el Pregonero de la Semana Santa de Córdoba 2025

La ciudad presenta a los protagonistas que exaltarán la Semana Santa cordobesa, desde el cartel hasta el pregón, en un emotivo acto celebrado en el Salón de Plenos de la Diputación de Córdoba

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha revelado los nombres de los pregoneros, exaltadores y cartelistas que se encargarán de celebrar la Semana Santa de 2025, uno de los eventos más esperados de la ciudad. En la ceremonia, presidida por autoridades locales y miembros de la Agrupación, el Salón de Plenos se llenó de emoción y orgullo al anunciar que Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y figura clave en el ámbito académico y cultural, será el Pregonero de la Semana Santa de Córdoba. Este reconocimiento le permite a Muñoz Machado, natural de Pozoblanco, volver a sus raíces cordobesas y expresar su profundo vínculo con las tradiciones andaluzas.

Pregoneros y Exaltadores: Figuras Destacadas para 2025

Además de Muñoz Machado, se anunciaron otros nombres que enaltecerán la Semana Santa cordobesa. El joven Rafael Medina Rodríguez, un apasionado de las hermandades cordobesas y colaborador en publicaciones cofrades, ha sido designado como Pregonero de Juventud, aportando un mensaje fresco y lleno de fe. Antonio Márquez Flores, reconocido comunicador cofrade y fundador de la empresa Kapikúa, será el exaltador de la Saeta, prometiendo una interpretación sentida y cultural de esta tradición.

En la exaltación a San Álvaro, patrón venerado por los cordobeses, el dominico Félix Hernández Mariano, experto en Teología y Bellas Artes, será el encargado de dar vida a esta figura, aportando una visión rica en simbolismo y devoción. Francisco de Asís Triviño Tarradas, médico y cofrade de la Hermandad de la Sentencia, llevará a cabo el Pregón de las Glorias, un discurso que reflejará la religiosidad popular y el amor por Córdoba.

Los Cartelistas: Arte y Tradición para Representar la Semana Santa y las Glorias

La Semana Santa de Córdoba contará en 2025 con la obra pictórica de Jesús García Osorno. De origen onubense y con una destacada carrera artística, García Osorno es conocido por su maestría en el arte sacro. Su experiencia incluye la realización de carteles para celebraciones andaluzas, como la Romería del Rocío y la Semana Santa de Huelva, lo que promete una obra que capture la devoción de la Semana Santa cordobesa.

Por otro lado, el cartel de las Glorias estará en manos de Antoine Cas, un artista con una destacada trayectoria en el arte contemporáneo y sacro. Su incursión en este ámbito lo ha llevado a colaborar con consejos y hermandades, creando obras para la Semana Santa de Huelva y Cádiz, y su reciente aportación a la Semana Santa sevillana. Cas, con su estilo único, se perfila como una elección ideal para representar las Glorias de Córdoba en 2025.

Semana Santa de Córdoba 2025: Una Celebración que Refuerza la Identidad Local

La Agrupación de Hermandades y Cofradías ha hecho un llamamiento a la participación activa de los cordobeses en los actos de Semana Santa, una oportunidad para vivir la fe y la tradición. El pregón de Santiago Muñoz Machado y la exaltación de las figuras cofrades serán, sin duda, momentos memorables en la programación de 2025.

Relacionado

Córdoba Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Vídeo del Rosario vespertino de María Santísima de la Piedad de Cádiz 2024
Entrada siguiente: Semana Santa Málaga 2025: Posible Permuta entre Mena y Zamarrilla para un Complejo Jueves Santo

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress