Novedades en los acompañamientos musicales y tradiciones que se mantienen en las hermandades jerezanas
La Semana Santa de Jerez 2025 se acerca con importantes novedades en los acompañamientos musicales de sus procesiones, un aspecto esencial que define el carácter y la emoción de estas celebraciones. Según recientes anuncios, al menos una docena de hermandades introducirán cambios en las bandas que las acompañarán, marcando una renovación en el estilo musical que resonará por las calles de la ciudad.
Nuevos Sonidos para la Semana Santa Jerezana
Entre las modificaciones más destacadas está el acuerdo de la Hermandad del Nazareno con la Banda de Cornetas y Tambores Jesús del Gran Poder, de Coria del Río (Sevilla). Este grupo, que este año celebra su 30 aniversario, debutará en la Semana Santa de Jerez abriendo el cortejo nazareno, sustituyendo a la Agrupación Musical del Cristo del Calvario de Ubrique. Este cambio es solo el inicio de una serie de renovaciones que afectarán varias jornadas procesionales.
- Sábado de Pasión: La Agrupación Parroquial de la Humildad de Barbadillo contará con la Agrupación Musical Nuestra Señora de Valme, de Dos Hermanas.
- Domingo de Ramos: El misterio de Cristo Rey de la Hermandad de la Borriquita será acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Vera-Cruz de Los Palacios. Además, el palio de María Santísima de la Paz en su Mayor Aflicción (Coronación) llevará los sones de la Banda Maestro Dueñas de El Puerto, mientras que la Banda Santa Ana de Dos Hermanas debutará con Madre de Dios de la Misericordia (Transporte).
- Lunes Santo: La única novedad será el cambio tras María Santísima de la Candelaria, que pasará de la Banda Enrique Galán de Rota a la Virgen del Castillo de Lebrija.
- Martes Santo: El misterio del Santísimo Cristo del Amor será acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de El Arahal (Sevilla).
- Miércoles Santo: La Hermandad del Prendimiento ha decidido cambiar ambas bandas. Tras el Señor del Prendimiento irá la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Salud (Los Gitanos) de Sevilla, mientras que el palio de María Santísima del Desamparo estará acompañado por la Banda Enrique Galán de Rota. Por su parte, la Hermandad del Consuelo ha contratado a la Agrupación Musical Sagrada Resurrección de Sanlúcar para el Señor del Amparo.
- Jueves Santo: Habrá cambios de estilo musical en la Sagrada Lanzada, que llevará a la Banda de Cornetas y Tambores Esencia de Sevilla, y en el Mayor Dolor, con el Señor del Ecce-Homo acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Caridad de Jerez.
- Madrugada del Viernes Santo: El único cambio será la incorporación de la Banda Jesús del Gran Poder de Coria del Río abriendo el cortejo del Nazareno.
- Sábado Santo: La Hermandad de la Sagrada Mortaja introducirá una banda de música, la Sociedad Filarmónica de Albaida del Aljarafe, junto al coro A Sei Voci de Los Palacios.
Tradiciones Musicales que Perduran
A pesar de los cambios, muchas hermandades mantienen sus históricos «matrimonios musicales», relaciones de larga data con sus bandas que refuerzan la identidad de cada cofradía. Entre los más destacados están los más de 40 años que la Banda de Música de Palomares lleva tras el palio de María Santísima del Valle (Hermandad del Cristo de la Expiración), un récord en Jerez. También sobresalen la Hermandad de la Cena con la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Estrella de Dos Hermanas (desde 2001) y la Hermandad del Soberano Poder con la Agrupación Musical San Juan de Jerez (desde 2003).
Otros vínculos históricos incluyen a la Hermandad de la Soledad, cuyo misterio del Descendimiento lleva 22 años con la Banda de Cornetas y Tambores Caridad de Jerez, y la Hermandad de la Amargura, que celebrará 20 años junto a la Banda de Música Julián Cerdán de Sanlúcar este Miércoles Santo.


