La Semana Santa de Jerez 2025 ya tiene su planificación prácticamente cerrada, aunque aún quedan algunos detalles por resolver debido a las obras en el casco histórico y a las modificaciones en itinerarios y horarios. El presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Jerez, José Manuel García Cordero, ha confirmado en el podcast ‘El Relevo’ de lavozdelsur.es que, salvo algunos ajustes, la estructura de las procesiones se mantendrá en gran medida sin cambios respecto al año pasado. Sin embargo, el Martes Santo sí experimentará modificaciones significativas para mejorar el tránsito de las hermandades, ya que es la jornada con mayor número de cofradías en la calle.
El Martes Santo ha sido la jornada que más cambios ha experimentado en su organización, con especial atención a la complicada zona entre Carpintería y Tornería. Para evitar el habitual ‘trenecito’ de hermandades, el nuevo orden de paso será encabezado por la cofradía de Bondad y Misericordia, seguida de La Clemencia, permitiendo mayor fluidez en la circulación. La Defensión pasará antes que Salvación, que será la cuarta en recorrer este tramo. Además, el Cristo del Amor modificará su itinerario de regreso, saliendo por Encarnación y transitando por Hortas Cáliz, Monti, Pozuelo, Consistorio y Plaza de la Yerba, con el objetivo de descongestionar la zona del Arroyo y facilitar la movilidad de los Judíos de San Mateo.
En lo que respecta a Bondad y Misericordia, la hermandad había solicitado su traslado al Domingo de Ramos, pero esta opción ha sido descartada por el momento. García Cordero ha explicado que, tras evaluar el desarrollo de los cambios introducidos este año, se tomará una decisión definitiva en 2026. Mientras tanto, la opción de reubicar la cofradía en jornadas como el Miércoles, Jueves o Viernes Santo sigue sobre la mesa, ya que aún hay margen para incluir nuevas hermandades en esos días.
Otro de los temas clave es la solicitud de la hermandad de La Entrega para incorporarse a la Carrera Oficial y llegar hasta la Catedral. Aunque su intención era hacerlo en 2025, finalmente se ha acordado que el traslado se lleve a cabo en 2026, siempre y cuando La Redención decida modificar su recorrido, ya sea trasladándose al Miércoles o al Viernes Santo. En este sentido, el presidente del Consejo ha señalado que el Viernes Santo podría beneficiarse de la inclusión de nuevas hermandades, mencionando específicamente a Guadalcacín y a La Buena Muerte, que en su momento contempló la opción de procesionar el Sábado Santo.
Las obras en el casco histórico también son una preocupación importante para la organización de la Semana Santa. Actualmente, hay intervenciones en la Plaza del Mercado, la entrada a Tornería y dos proyectos de gran envergadura en la calle Larga. Desde el Consejo se han mantenido reuniones con la delegación de Urbanismo para minimizar el impacto de estas obras en el desarrollo de las procesiones. Según García Cordero, se ha confirmado que las reformas en Tornería y Rafael Rivero estarán finalizadas a tiempo, aunque el principal desafío sigue siendo la Plaza del Mercado. En caso de no completarse las obras, el Ayuntamiento ha asegurado que se habilitará un pasillo provisional con una base de hormigón y vallas de seguridad para garantizar el paso de las cofradías.
En cuanto a la instalación de palcos en Larga y Arenal, el Consejo está valorando diferentes alternativas para evitar la pérdida de espacio destinado al público. A pesar de estos desafíos logísticos, el presidente del Consejo se ha mostrado optimista y satisfecho con el ambiente de trabajo entre las hermandades, destacando la colaboración y el compromiso de todas las partes involucradas para que la Semana Santa de Jerez 2025 se desarrolle de la mejor manera posible. «Lo que ha unido la Magna, que no lo separe nadie», ha señalado García Cordero, reflejando el espíritu de unidad que reina entre las cofradías.


