Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Semana Santa 2025: Horarios y Recorridos de las Hermandades del Domingo de Ramos en Cádiz

Semana Santa 2025: Horarios y Recorridos de las Hermandades del Domingo de Ramos en Cádiz

Publicado el 13/04/202513/04/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Semana Santa 2025: Horarios y Recorridos de las Hermandades del Domingo de Ramos en Cádiz

El Domingo de Ramos da inicio a la Semana Santa de Cádiz con cinco hermandades que realizarán su estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral: La Paz (Borriquita), Las Penas, Sagrada Cena, Despojado y Humildad y Paciencia. Dos de estas cofradías parten desde extramuros (Borriquita y Despojado), mientras que las otras tres lo hacen desde el casco antiguo, llenando las calles de fervor y devoción. A continuación, se presentan los horarios, itinerarios y detalles clave de cada procesión para esta jornada inaugural.

Hermandad de La Paz (Borriquita)

Templo: Parroquia de San José (extramuros).
Imágenes: Nuestro Padre Jesús de la Paz (anónimo, siglo XVII, restaurado por Fernando Aguado) y María Santísima del Amparo (Castillo Lastrucci, 1944).
Fundación: 6 de julio de 1944.
Horario: Salida a las 13:30, Nueva a las 16:30, Catedral a las 17:30, Palillero a las 18:50, Recogida a las 00:45 (14 de abril).
Itinerario: Avenida de Andalucía, Plaza de la Constitución, Cuesta de las Calesas, Plocia, Plaza de San Juan de Dios, Avenida 4 de Diciembre de 1977, Cristóbal Colón, Nueva, Plaza San Juan de Dios, Pelota, Plaza de la Catedral, Arquitecto Acero, Plaza de la Catedral, Compañía, Santiago, Plaza Candelaria, Montañés, Palillero, Columela (dcha.), San Francisco, Plaza San Agustín, San Francisco, Nueva, Plaza San Juan de Dios, Plocia, Cuesta de las Calesas, Plaza de la Constitución, Acacias, Brunete, Avda. Francisco García de Sola, Avda. Portugal, Adriano, Poeta Nieto, Avenida de Andalucía, Templo.
Acompañamiento musical: Agrupación Musical La Salud (Cádiz) para el misterio; Banda de Música Nuestra Señora del Carmen (Villalba del Alcor) para el palio.
Notas: Como primera hermandad en pedir la venia en la Catedral, Borriquita abre la Semana Santa con un cortejo lleno de niños y palmas. Su salida desde San José es un espectáculo concurrido, y en 2025 toma Columela a la derecha tras Palillero para regresar a extramuros por San Francisco. Con un recorrido de 6,53 km, la procesión dura unas 11 horas. Lugares recomendados: Salida (13:30), Plaza San Juan de Dios (16:00 aprox.), San Francisco (19:30 aprox.).

Hermandad de Las Penas

Templo: Iglesia de San Lorenzo (Sagasta, casco antiguo).
Imágenes: Nuestro Padre Jesús de las Penas (Luis Álvarez Duarte, 1986), María Santísima de la Caridad (Álvarez Duarte, 1983, manos de Manuel Pineda Calderón, 1963), Virgen del Pilar (anónima, siglo XVIII).
Fundación: 1730 (Archicofradía del Pilar), fusionada con Las Penas en 1955.
Horario: Salida a las 15:00, Nueva a las 17:20, Catedral a las 18:20, Palillero a las 19:40, Recogida a las 21:30.
Itinerario: Sagasta (dcha.), Hospital de Mujeres, Plaza Libertad, Plaza Topete, Compañía, Plaza de la Catedral, Cobos, Cristóbal Colón, Nueva, Plaza San Juan de Dios, Pelota, Plaza de la Catedral, Arquitecto Acero, Plaza de la Catedral, Compañía, Santiago, Plaza Candelaria, Montañés, Palillero, Novena, Ancha, Sagasta (izq.), Templo.
Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores La Unión (Baena) para el misterio; Banda de Música Filarmónica de Conil para el palio.
Notas: Con un recorrido más corto en el casco antiguo, la procesión dura unas 6 horas. En 2025, tras Palillero, sube por Novena y Ancha hacia Sagasta, recuperando un itinerario clásico. Lugares recomendados: Salida en Sagasta (15:00), Plaza Topete (15:30 aprox.), Ancha (20:30 aprox.).

Hermandad de la Sagrada Cena

Templo: Iglesia Conventual de Santo Domingo (casco antiguo).
Imagen: Nuestro Padre Jesús del Milagro en la Sagrada Cena (Luis González Rey, 2003-2010).
Fundación: Abril de 1963, primera salida en 1970.
Horario: Salida a las 16:55, Nueva a las 18:00, Catedral a las 19:00, Palillero a las 20:20, Recogida a las 23:10.
Itinerario: Compás de Santo Domingo, Plocia, Callejón de los Negros, Lázaro Dou, Plaza de San Juan de Dios, Avda. 4 de Diciembre de 1977, Cristóbal Colón, Nueva, Plaza San Juan de Dios, Pelota, Plaza de la Catedral, Arquitecto Acero, Plaza de la Catedral, Compañía, Santiago, Plaza Candelaria, Montañés, Palillero, Columela (dcha.), José del Toro (dcha.), Cardenal Zapata (izq.), Plaza de San Agustín, San Francisco (dcha.), Nueva, Plaza de San Juan de Dios, Sopranis, Compás de Santo Domingo, Templo.
Acompañamiento musical: Agrupación Musical Polillas (Cádiz).
Notas: Solo procesiona el misterio con el Señor y sus apóstoles, destacando por su envergadura. En 2025, tras Palillero, toma Columela, José del Toro y Cardenal Zapata hacia San Agustín, recorriendo calles estrechas que realzan el paso. Lugares recomendados: Salida en Compás de Santo Domingo (16:55), Callejón de los Negros (17:10 aprox.), Cardenal Zapata (20:30 aprox.).

Hermandad del Despojado

Templo: Santuario de María Auxiliadora, Colegio Salesianos San Ignacio (extramuros).
Imágenes: Nuestro Padre Jesús del Amor Despojado de sus Vestiduras (Francisco Romero Zafra, 2008), María Santísima de la Concepción (Romero Zafra, 2010, no procesiona).
Fundación: 2007, primera salida en 2009.
Horario: Salida a las 14:50, Nueva a las 18:20, Catedral a las 19:20, Palillero a las 20:40, Recogida a las 01:30 (14 de abril).
Itinerario: Colegio Salesianos San Ignacio (interior), Avenida María Auxiliadora, Poeta Nieto, Avda. Andalucía, Plaza de la Constitución, Cuesta de las Calesas, Plocia, Callejón de los Negros, Lázaro Dou, Plaza de San Juan de Dios, Avda. 4 de Diciembre de 1977, Cristóbal Colón, Nueva, Plaza San Juan de Dios, Pelota, Plaza de la Catedral, Arquitecto Acero, Plaza de la Catedral, Compañía, Santiago, Plaza Candelaria, Montañés, Palillero, Columela (izq.), Plaza las Flores, Compañía, Plaza de la Catedral, Pelota, Plaza San Juan de Dios, Sopranis, Compás de Santo Domingo, Perla de Cádiz, Cuesta de las Calesas, Plaza de la Constitución, Avda. Bahía Blanca, Acacias, Plaza San Severiano, Brunete, García de Sola, Avda. García Carrera, Escalzo, Avda. María Auxiliadora, Interior del Colegio Salesianos San Ignacio, Templo.
Acompañamiento musical: Hasta Carrera Oficial, Banda de Cornetas y Tambores Santa Cruz (Almería); desde Carrera Oficial, Banda de Cornetas y Tambores Los Coloraos (Daimiel, Ciudad Real).
Notas: La hermandad más joven, con un recorrido de más de 7 km, el más largo del día. En 2025, tras Palillero, toma Columela a la izquierda hacia Plaza de las Flores, pasando por el “túnel de Compañía”. Su estilo de andar rápido genera debate. Lugares recomendados: Salida en Salesianos (14:50), Plaza de las Flores (21:00 aprox.), Perla de Cádiz (22:30 aprox.).

Hermandad de la Humildad y Paciencia

Templo: Iglesia de San Agustín (casco antiguo).
Imágenes: Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia (Jacinto Pimentel, siglo XVII), Nuestra Señora de la Amargura (Sebastián Santos, 1955).
Fundación: 1621, refundada en 1896.
Horario: Salida a las 18:20, Nueva a las 18:40, Catedral a las 19:40, Palillero a las 21:00, Recogida a las 00:30 (14 de abril).
Itinerario: Plaza de San Agustín, San Francisco (dcha.), Nueva, Plaza San Juan de Dios, Pelota, Plaza de la Catedral, Arquitecto Acero, Plaza de la Catedral, Compañía, Santiago, Plaza Candelaria, Montañés, Palillero, Novena, Ancha, San José (dcha.), San Pedro, Beato Diego José de Cádiz, San Francisco (dcha.), Plaza de San Agustín, Templo.
Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario (Arriate) para el misterio; Banda de Música Nuestro Padre Jesús Nazareno (Rota) para el palio.
Notas: Cierra el Domingo de Ramos con sobriedad, conocida como la “cofradía de los vizcaínos”. En 2025, tras Palillero, toma Novena, Ancha y San José, un itinerario clásico. Fue pionera en incluir mujeres en su cortejo. Lugares recomendados: Salida en San Agustín (18:20), Ancha (21:30 aprox.), Plaza de San Agustín (00:30).

Contexto General

El Domingo de Ramos en Cádiz combina la alegría de Borriquita, con sus palmas y niños, y la solemnidad de cofradías como Humildad y Paciencia. Las hermandades de extramuros recorren trayectos extensos desde Puerta Tierra, mientras que las del casco antiguo aprovechan calles estrechas. La Carrera Oficial (Nueva, Plaza San Juan de Dios, Pelota, Plaza de la Catedral, Arquitecto Acero, Compañía, Santiago, Plaza Candelaria, Montañés, Palillero) es el eje central, con la Catedral como punto culminante. En 2025, la calle Columela gana protagonismo tras Palillero, diversificando los regresos.

Previsión Meteorológica

Según AEMET, el 13 de abril en Cádiz se espera un día parcialmente cubierto, con riesgo de lluvias débiles matinales (40-50%), mejorando por la tarde y noche, favorable para las procesiones. Se recomienda seguir actualizaciones.

Relacionado

Cádiz Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Recorridos de las Hermandades del Domingo de Ramos en Sevilla – Semana Santa 2025
Entrada siguiente: Guía Completa con Horarios e Itinerarios del Domingo de Ramos en Córdoba: Semana Santa 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress