El Viernes de Dolores, jornada que abre las vísperas de la Semana Santa gaditana, llega con un cielo incierto que podría poner a prueba la salida procesional de la Virgen de los Dolores de la Venerable Orden Tercera de Servitas, la única que recorre las calles de Cádiz este día. Con los preparativos en marcha en la iglesia de San Lorenzo, los cofrades y devotos miran al cielo ante la amenaza de lluvias y vientos que podrían alterar esta emblemática procesión. Aquí te ofrecemos un pronóstico detallado del tiempo para el 11 de abril de 2025 en Cádiz, con las horas de mayor riesgo de precipitaciones, los efectos del clima en la estación de penitencia y consejos para disfrutar de la jornada sin contratiempos.
Horas de mayor riesgo de lluvia
El Viernes de Dolores estará marcado por un tiempo inestable, con la franja horaria de mayor probabilidad de precipitaciones situada entre las 14:00 y las 20:00 horas. Durante estas horas, que abarcan el inicio de la procesión de Servitas (programada para las 19:00), se espera un 65-70% de probabilidad de lluvia, con chubascos moderados que podrían acumular entre 2 y 6 mm. Los modelos meteorológicos sugieren que una baja presión en el entorno del Estrecho de Gibraltar traerá nubes cargadas, especialmente en la tarde. Por la mañana (08:00-13:00), el riesgo es menor, con cielos muy nubosos y posibles lloviznas aisladas (20-30%). Hacia la noche, después de las 21:00, la probabilidad de lluvia desciende al 40-50%, lo que podría facilitar el tramo final del recorrido si las condiciones lo permiten.
Impacto de la lluvia y el viento en la procesión de Servitas
La Virgen de los Dolores de Servitas, con su majestuoso palio de terciopelo negro bordado en oro, enfrentará un desafío climático que podría influir en su estación de penitencia desde la iglesia de San Lorenzo hasta la Catedral y de regreso. Aquí detallamos cómo la lluvia y el viento podrían afectar la procesión:
- Lluvia y su impacto:
- Horario crítico: La salida (19:00-19:20) y el trayecto hacia la Catedral (20:45-21:25) coinciden con el pico de riesgo de lluvia, lo que aumenta la probabilidad de que el cortejo se vea afectado por chubascos intermitentes. Si las precipitaciones superan los 2 mm/h, la Orden podría retrasar la salida o incluso suspenderla para proteger el valioso patrimonio del paso, que incluye bordados históricos de Esperanza Elena Caro y un manto del siglo XIX.
- Recorrido vulnerable: Calles estrechas como Hospital de Mujeres y Compañía, así como zonas abiertas como la Plaza de Pío XII, son especialmente sensibles a la lluvia, donde el agua puede acumularse y complicar el avance de los 120 penitentes y el equipo de costaleros liderado por José Julio Reyero Cánovas.
- Estación en la Catedral: La entrada en la Catedral por la puerta del Santísimo (21:05-21:25) es un momento clave, pero si los chubascos persisten, la ceremonia podría acortarse para minimizar la exposición del palio.
- Tramo final: El regreso por Montañés, Palillero y Gaspar del Pino (22:00-00:40) podría beneficiarse de una posible disminución de las lluvias, aunque la decisión de completar el recorrido dependerá de la evolución del tiempo.
- Viento y sus efectos:
- Los vientos, predominantemente del suroeste con rachas de 20-35 km/h, añadirán un reto adicional. En zonas abiertas como la Plaza de las Flores y Arquitecto Acero, las ráfagas podrían desestabilizar el palio, obligando a los costaleros a extremar la precaución.
- El viento también puede dificultar el sonido de la Banda de Música Maestro Tejera, que acompaña al paso con piezas clásicas como Amarguras. En momentos de oración, como el rezo en la calle Montañés junto a las hermanas concepcionistas (21:40-22:00), las rachas podrían alterar la solemnidad del acto.
- Si las rachas superan los 40 km/h, la Orden podría optar por no salir, ya que el palio, con su estructura alta, es especialmente sensible al viento fuerte.
- Probabilidad de ver la procesión: La probabilidad de que Servitas complete su recorrido es del 40-50%, dada la alta probabilidad de lluvia en las horas iniciales. Si los chubascos son débiles y se concentran antes de las 19:00, la procesión podría salir con ajustes, como un itinerario más corto que evite zonas problemáticas. Sin embargo, si las precipitaciones son continuas o el viento se intensifica, la suspensión es una posibilidad real, priorizando la seguridad del cortejo y la conservación del paso.

