La Semana Santa de Cádiz 2025, celebrada del Domingo de Ramos (13 de abril) al Domingo de Resurrección (20 de abril), reafirmó su condición de Interés Turístico Nacional con una edición vibrante que marcó el regreso de la Hermandad del Huerto desde su nueva sede en Santa Catalina y estrenos patrimoniales que enriquecieron el legado cofrade. Con 32 hermandades procesionando, la ciudad vivió momentos de fervor, como la salida del Nazareno del Amor y el paso de Prendimiento por la Plaza de España, aunque las lluvias, especialmente un aguacero el Martes Santo, pusieron a prueba la resiliencia de las cofradías. Este balance, basado en la Guía de la Semana Santa de Cádiz 2025, informes de Diario de Cádiz y opiniones en X, resume los logros, los retos y las propuestas para optimizar la Semana Santa gaditana.
Balance de la Semana Santa de Cádiz 2025
Aspectos Positivos
- Regreso Triunfal del Huerto: La Hermandad del Huerto protagonizó el momento estelar al procesionar por primera vez desde la iglesia de Santa Catalina en el barrio de La Viña, tras tres años de ausencia. Su salida el Jueves Santo, con el paso por el Campo del Sur, dejó estampas memorables, como destacó Diario de Cádiz: “Una tarde insuperable para una salida con sabor cofradiero”. En X, usuarios celebraron la integración de la hermandad en su nuevo entorno (@lavozdelsures).
- Estrenos Patrimoniales de Alto Nivel: La Hermandad del Nazareno del Amor (Lunes Santo) estrenó un nuevo palio para la Virgen de la Esperanza, confeccionado por las hermanas Rama en Brenes, considerado “uno de los más completos de la Semana Santa gaditana” (Diario de Cádiz). Otros estrenos destacados incluyeron el dorado de pasos de misterio en Las Penas, Ecce-Homo, Despojado, Columna y Prendimiento, los candelabros de la Sagrada Cena, el nuevo misterio del Perdón con imágenes de María de Cleofás y María Salomé, y las bambalinas del palio de la Soledad (Diario de Cádiz).
- Crecimiento de Cortejos: Las hermandades mostraron una salud envidiable, con un aumento notable en el número de nazarenos. La Hermandad de Sentencia lideró con 429 penitentes, seguida por varias cofradías que superaron los 300 nazarenos, un hito que refleja el auge cofrade, según Diario de Cádiz. En X, usuarios elogiaron los “cortejos amplios y compactos”
- Renovación de la Carrera Oficial: La Carrera Oficial, que ahora finaliza en la Plaza del Palillero, incorporó nuevos palcos en la Plaza de San Juan de Dios y vallas estéticas ancladas al suelo en la calle Nueva, mejorando la experiencia visual. La reurbanización de la Plaza de España permitió a cofradías como Prendimiento y Expiración lucir en este enclave, generando comentarios positivos en X: “La Plaza de España, un acierto para las procesiones” (@SrPiruli).
- Gestión Meteorológica Ejemplar: La Hermandad del Nazareno del Amor demostró maestría al acelerar su recorrido el Lunes Santo, regresando a San Francisco una hora y media antes para evitar la lluvia, un ejemplo de planificación aplaudido en Diario de Cádiz. Otras cofradías, como Sentencia y Caminito, ajustaron itinerarios para minimizar riesgos el Miércoles Santo
- Afluencia y Fervor Popular: La Semana Santa atrajo un 15% más de visitantes que en 2024, con una ocupación hotelera del 90%, según el Ayuntamiento de Cádiz. Momentos como la salida de La Palma desde La Viña y el paso de Buena Muerte por el barrio del Pópulo, con su recogida en silencio, cautivaron a locales y turistas.
Aspectos Negativos
- Aguacero Devastador del Martes Santo: Un fuerte aguacero con granizo sorprendió a las cofradías de Sanidad, Piedad y Columna en el centro de Cádiz, dañando enseres y exponiendo a los cortejos durante largos minutos. Diario de Cádiz señaló que “los radares no detectaron la nube”, mientras que en X se criticó la falta de previsión: “El Martes Santo fue un caos por la lluvia no anunciada” . Las hermandades de Caído y Ecce-Homo no procesionaron, marcando un hito negativo.
- Suspensiones y Recortes de Itinerarios: Cuatro cofradías (La Palma, Columna, Piedad y Prendimiento) suspendieron sus procesiones tras llegar a la Catedral, trasladando pasos días después. Seis hermandades, incluidas Vera-Cruz (Lunes Santo), Sanidad (Martes Santo), Las Aguas, Caminito (Miércoles Santo), Buena Muerte y Ecce Mater Tua (Viernes Santo), no completaron sus itinerarios, según Diario de Cádiz.
- Rigidez en Protocolos del Consejo: Decisiones como las de Las Aguas y Buena Muerte, que optaron por regresar directamente tras la estación en Catedral sin completar la Carrera Oficial, generaron debate sobre la inflexibilidad de las normas del Consejo de Hermandades. En X, usuarios pidieron “más libertad para las cofradías en situaciones de emergencia”
- Problemas en la Carrera Oficial: A pesar de las mejoras, tramos como la Plaza de San Juan de Dios sufrieron aglomeraciones, y la falta de vallas uniformes en algunos puntos restó solemnidad, según Diario de Cádiz. En X, se criticó la “acampada” en zonas como San Francisco, que complicó el paso de cortejos
- Falta de Agilidad en Algunos Cortejos: Algunas hermandades mostraron ritmos procesionales lentos, afectando la experiencia del público y generando retrasos en la Carrera Oficial, un punto señalado por usuarios en X: “Hay que mejorar los andares de algunos cortejos”

