Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Semana Santa de Sevilla 2025: Devoción Resiliente Entre Lluvias, Más Nazarenos y Retos de Seguridad

Semana Santa de Sevilla 2025: Devoción Resiliente Entre Lluvias, Más Nazarenos y Retos de Seguridad

Publicado el 20/04/202520/04/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Semana Santa de Sevilla 2025: Devoción Resiliente Entre Lluvias, Más Nazarenos y Retos de Seguridad

La Semana Santa de Sevilla 2025, celebrada del Viernes de Dolores (11 de abril) al Domingo de Resurrección (20 de abril), reafirmó su estatus como Fiesta de Interés Turístico Internacional con una edición que, pese a un inicio marcado por lluvias, alcanzó momentos álgidos en la Madrugá y el cierre con la Hermandad de la Resurrección. Con 71 hermandades procesionales, incluyendo la incorporación de Bendición y Esperanza en el Polígono Sur, Sevilla vivió una Semana Santa de contrastes: menos público en las calles, un aumento histórico de nazarenos (más de 60,000) y un dispositivo de seguridad cuestionado por exceso de vallas y falta de movilidad. Este balance detalla los logros, los retos y las mejoras necesarias para una Semana Santa aún más brillante en 2026, basado en reportes de prensa y opiniones en X.

Balance de la Semana Santa de Sevilla 2025

Aspectos Positivos

  1. Fervor y Resiliencia Cofrade: A pesar de las lluvias iniciales, la Semana Santa recuperó su esplendor a partir del Miércoles Santo, con jornadas memorables como la Madrugá, donde las seis hermandades (Silencio, Gran Poder, Calvario, Macarena, Esperanza de Triana y Los Gitanos) procesionaron con más de 15,000 nazarenos, un récord histórico. La Hermandad de la Resurrección cerró la semana con una salida gloriosa desde Santa Marina, consolidando su papel como símbolo de la Pascua.
  2. Aumento de Nazarenos: Las cofradías registraron un crecimiento significativo, con más de 10 hermandades superando los 2,000 nazarenos y la Macarena batiendo su propio récord con 4,500. Otras como Esperanza de Triana (3,900), Gran Poder (3,100) y San Gonzalo (2,899) reflejaron el auge cofrade. En X, usuarios destacaron “cortejos más nutridos y devoción en aumento” (@pasionensevilla).
  3. Incorporación de Bendición y Esperanza: La Hermandad de Bendición y Esperanza debutó como cofradía penitencial el Viernes de Dolores, llevando por primera vez nazarenos al Polígono Sur hacia la parroquia de Santa Genoveva. Este hito añadió un nuevo capítulo a la Semana Santa sevillana, descrito como “un paso histórico para los barrios”.
  4. Estrenos y Patrimonio: La Hermandad de la Sed estrenó un nuevo manto para la Virgen de Consolación, mientras que Los Panaderos destacaron con nuevas composiciones musicales, parte de las más de 60 marchas creadas en 2025. La Hermandad de los Negritos cautivó con su exorno floral (rosas Autumn y algodón Anig Bush), y Montserrat presentó un paño que fue ampliamente admirado.
  5. Momentos Emotivos: La Madrugá brilló con el Gran Poder como “catalizador de emociones” desde San Lorenzo al Arenal, el recogimiento del Silencio con saetas medievales y el duende de Los Gitanos en el Convento de Santa Ángela. El Viernes Santo destacó por la solemnidad de San Isidoro en la Costanilla y el luto de la Mortaja, mientras que el Sábado Santo ofreció la idílica salida de la Soledad en la Plaza del Duque.
  6. Mejoras Logísticas: La implementación de la Vía Sacra en la Catedral, con oraciones y música para dignificar el paso de los cortejos, fue un avance. Las líneas rojas en 2.5 km de calles estrechas, como alternativa a las vallas, facilitaron la distribución del público, aunque con limitaciones.

Aspectos Negativos

  1. Lluvias y Suspensiones: El Domingo de Ramos y Lunes Santo sufrieron el impacto de lluvias y granizo. La Hermandad del Amor retrasó la salida de La Borriquita al anochecer, mientras que Santa Genoveva, Redención, San Pablo, San Gonzalo y Las Aguas se refugiaron o cancelaron sus procesiones. El Martes Santo fue especialmente caótico, con San Esteban y Dulce Nombre suspendiendo tras decisiones controvertidas, y El Cerro y San Benito sorprendidos por una tormenta con granizo.
  2. Exceso de Nazarenos y Retrasos: El aumento de nazarenos generó retrasos significativos, como los 99 minutos en la Campana el Domingo de Ramos y más de una hora en la Madrugá. La Macarena, con un cortejo que puede tardar casi dos horas en pasar, ejemplificó el debate sobre la limitación de números. En X, usuarios lamentaron que “millones de nazarenos” dificultaron la experiencia (@JavierBlancoTv).
  3. Seguridad Cuestionable y Movilidad Perdida: El dispositivo de seguridad, con 4,100 agentes y 106 cámaras, fue criticado por un intervencionismo excesivo que creó zonas sin público y desnaturalizó enclaves como el Arco del Postigo. Las vallas, aunque reducidas en favor de líneas rojas, generaron aglomeraciones y tapones, como en el caso de El Baratillo, cuya imagen viral obligó al Consejo a prometer que “no volverá a ocurrir”. En X, usuarios describieron una “Semana Santa fría” por la falta de movilidad (@Navarroantolin).
  4. Comportamiento del Público: La presencia de sillas plegables en zonas prohibidas, acampadas y comportamientos incívicos, especialmente de turistas, afectaron la experiencia. Se señaló un “público consumista” que busca espectáculo y genera crispación, con usuarios en X criticando a quienes “esperan horas con pipas, dejando el suelo como pocilga” (@info_cofrade).
  5. Problemas Logísticos: La Carrera Oficial mostró limitaciones, con árboles en la Plaza del Duque obstaculizando el paso de La Borriquita y una iluminación LED en la Campana que deslumbró al público. La deflagración de una arqueta en Relator durante la Madrugá alteró el retorno de la Macarena, evidenciando vulnerabilidades.

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Semana Santa de Cádiz 2025: Un Triunfo Cofrade Marcado por la Lluvia y la Devoción
Entrada siguiente: Vídeo de Jesús Resucitado en la Plaza del Palillero de Cádiz 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress