Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Semana Santa Sevilla 2025: Horarios, itinerarios y momentos clave del Viernes de Dolores

Semana Santa Sevilla 2025: Horarios, itinerarios y momentos clave del Viernes de Dolores

Publicado el 11/04/202511/04/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Semana Santa Sevilla 2025: Horarios, itinerarios y momentos clave del Viernes de Dolores

El Viernes de Dolores marca el arranque de la Semana Santa sevillana, una jornada vibrante donde seis hermandades llenan de devoción los barrios de la ciudad. Este 11 de abril, las calles de Sevilla se convierten en un mosaico de fe y tradición con las procesiones de Bendición y Esperanza, Pino Montano, La Misión, Bellavista, La Corona y Pasión y Muerte. A continuación, te ofrecemos una guía completa con los horarios, itinerarios y detalles imprescindibles para disfrutar de esta primera jornada cofrade, diseñada para que no te pierdas ni un instante de la pasión sevillana.

Un día de fervor en los barrios

El Viernes de Dolores es el preludio de la Semana Santa, un día donde los barrios de Sevilla se convierten en protagonistas. Desde el Polígono Sur hasta Triana, pasando por Pino Montano y el centro histórico, las hermandades recorren sus calles con cortejos que reflejan la diversidad y el arraigo cofrade de la ciudad. Este 2025, destaca el estreno de Bendición y Esperanza como hermandad de penitencia, un hito histórico que añade emoción a la jornada.

Horarios y recorridos de las seis hermandades

  1. Hermandad de Bendición y Esperanza (Polígono Sur)
    • Horario: 17:00 – 02:00
    • Itinerario: Padre José Sebastián Bandarán, Glorieta Esperanza Vélez Lamadrid, Luis Ortiz Muñoz, Madre de Cristo, Avenida las Letanías, Ronda Nuestra Señora de la Oliva, Getsemaní, Barriada Nuestra Señora de la Oliva, Unión la Oliva, Amaranto, Nenúfar, Poeta Manuel Benítez Carrasco, Parque José Celestino Mutis, Alfonso Lasso de la Vega, Sierra de la Grana, Lora del Río, Osuna, Almirante Topete, Ramírez de Bustamante, Avenida los Teatinos, Parroquia de Santa Genoveva, Romero de Torres, Avenida los Teatinos, Serrano y Ortega, Almirante Topete, Párroco Antonio González Abato, Victoria Domínguez Cerrato, Bendición y Esperanza, Padre José Sebastián Bandarán.
    • Detalles: Con 200 nazarenos y la Agrupación Musical Santa María de la Esperanza, esta joven hermandad estrena su condición de penitencia. El paso de Nuestro Padre Jesús de la Bendición en el Santo Encuentro, obra de Juan Antonio Blanco Ramos, recorrerá el Polígono Sur hasta la parroquia de Santa Genoveva, marcando un momento histórico. Momento clave: Su llegada a Santa Genoveva, un símbolo de unión con el Tiro de Línea.
  2. Hermandad de Pino Montano
    • Horario: 17:45 – 02:15
    • Itinerario: Tapiceros, Plaza Ramón Rueda, Sembradores, Estrella Antares, Estrella Sirio, Estrella Agena, Estrella Canopus, Camino de los Toros, Parque Sierra Norte, Parque Sierra de Aroche, Corral del Agua, Corral de la Encarnación, Corral del Acabose, Corral de los Barquilleros, Travesía de Consolación, Mar Egeo, Camino de los Toros, Viñadores, Cerrajeros, Impresores, Soladores, Ferrallistas, Esparteros, Charolistas, Alfareros.
    • Detalles: Con 850 nazarenos, la hermandad presenta a Nuestro Padre Jesús de Nazaret y María Santísima del Amor, ambas tallas de Fernando Castejón. La Centuria Juvenil de la Macarena, la Agrupación Musical La Encarnación de San Benito y la Banda Municipal de La Puebla del Río acompañan el cortejo. Momento clave: El paso por el Parque de Bomberos, donde la Virgen del Amor recibe una petalada.
  3. Hermandad de La Misión (Heliópolis)
    • Horario: 18:15 – 01:00
    • Itinerario: Avenida Padre García Tejero, San Antonio María Claret, Padre Mediavilla, Periodista Ramón Resa, Páez de Rivera, Avenida de la Palmera, Cardenal Ilundain, Avenida Manuel Siurot, Hospital Virgen del Rocío, Torcuato Luca de Tena, Avenida de la Palmera, Monzón, Fotógrafo Antonio del Junco, Avenida Reina Mercedes, Glorieta Alcalde Parias Merry, Teba, Ensanche, Avenida Padre García Tejero, Nicaragua, Tajo, Panamá, Ebro, Uruguay, Avenida Padre García Tejero.
    • Detalles: Con 600 nazarenos, el Santo Cristo de la Misión y las Santas Mujeres, obras de José Manuel Bonilla Cornejo, procesionan junto a la Virgen del Amparo. La Banda de Cornetas y Tambores Las Cigarreras aporta solemnidad. Momento clave: La visita al Hospital Virgen del Rocío, un gesto de esperanza y caridad.
  4. Hermandad de Bellavista
    • Horario: 18:30 – 01:30
    • Itinerario: Altares, Soria, Plaza Fernando VI, Logroño, Palencia, Jazmín, Ávila, Asencio y Toledo, Almirante Argandoña, Magnolia, Santa Margarita, Alonso Mingo, Plaza del Retiro, Pamplona, Guadalajara, Enamorados, Caldereros, Vigo, Plaza de las Cadenas, Espejos, Almenas, Plaza del Retiro, Alcuceros, Rosas, Guadalajara, Altares.
    • Detalles: Con 600 nazarenos, el paso de misterio de Jesús en el Huerto de Getsemaní (Castillo Lastrucci) y la Virgen del Dulce Nombre (Álvarez Duarte) son acompañados por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención y la Banda Municipal de La Puebla del Río. Momento clave: El paso por la Plaza de las Cadenas, donde el barrio se vuelca con la hermandad.
  5. Hermandad de La Corona
    • Horario: 19:45 – 23:45
    • Itinerario: Puerta del Perdón, Alemanes, Cardenal Carlos Amigo, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Entre Cárceles, Francisco Bruna, Plaza de San Francisco, Granada, Plaza Nueva, Fernández y González, García de Vinuesa, Puerta del Arenal, Arfe, Real de la Carretería, Rodo, Dos de Mayo, Arco del Postigo, Almirantazgo, Fray Ceferino González, Plaza del Triunfo, Joaquín Romero Murube, Plaza de La Alianza, Rodrigo Caro, Mateos Gago, Plaza Virgen de los Reyes, Alemanes, Puerta del Perdón.
    • Detalles: Con 100 nazarenos, el Cristo de la Corona, anónimo del siglo XVI, procesiona en silencio, acompañado por la Capilla Musical Sonos Angeli y la Escolanía María Auxiliadora. Momento clave: Su salida desde la Puerta del Perdón, junto a la Catedral, que evoca siglos de historia.
  6. Hermandad de Pasión y Muerte (Triana)
    • Horario: 20:00 – 00:30
    • Itinerario: Condes de Bustillo, Evangelista, Prosperidad, Trabajo, Febo, Evangelista, Pagés del Corro, Victoria, Rodrigo de Triana, Plazuela de Señora Santa Ana, Párroco Don Eugenio, Pureza, Fabié, Rodrigo de Triana, San Jacinto, Condes de Bustillo.
    • Detalles: Con 100 nazarenos, el Santísimo Cristo de Pasión y Muerte, obra de José Antonio Navarro Arteaga, recorre Triana en silencio, con la Capilla Musical Gólgota. La hermandad realiza estación de penitencia en la parroquia de Santa Ana. Momento clave: La entrada en la Plazuela de Santa Ana, conocida como la «Catedral de Triana».

Cambios destacados para 2025

Respecto a 2024, Bellavista adelanta su salida 30 minutos (18:30) y elimina las calles Roque Barcia y Violeta, simplificando su recorrido. Pino Montano sustituye Agricultores por Estrella Antares y Sirio, y La Misión ajusta su itinerario para llegar a la Avenida de la Palmera por Páez de Rivera. La Corona y Pasión y Muerte mantienen sus horarios, mientras que Bendición y Esperanza protagoniza la gran novedad al procesionar como hermandad de penitencia por primera vez.

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Lluvias amenazan las procesiones del Viernes de Dolores 2025 en Jerez: Previsión detallada y probabilidad de salidas cofrades
Entrada siguiente: Semana Santa Sevilla 2025: Pronóstico del tiempo para el Viernes de Dolores – Lluvias y procesiones en juego

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress