Sevilla Sur ya mira hacia la Romería 2026. La Hermandad ha comunicado los nombres de quienes tendrán la misión de anunciar y representar visualmente la gran cita rociera del próximo año. En el Cabildo de Oficiales celebrado recientemente, se acordó que Marcos Cañadas Bores será el encargado de ofrecer el pregón, mientras que Pablo García Pavón asumirá la creación del cartel oficial.
Marcos Cañadas, palabra y sentimiento para anunciar el camino
El pregón de la Romería 2026 tendrá la voz de Marcos Cañadas Bores, figura conocida dentro del mundo cofrade sevillano. Cañadas fue Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Sevilla y mantiene desde hace décadas una estrecha relación con el ámbito procesional de la ciudad.
Además, es costalero del palio de la Hermandad de la Paz desde 1993, y cuenta con una amplia experiencia en pregones y exaltaciones rocieras y de Semana Santa en diversos puntos de Andalucía. Sus intervenciones destacan por su profunda devoción mariana y una expresión cercana, directa y llena de vivencias.
Pablo García Pavón, el arte gráfico que anunciará la Romería
El cartel de la próxima Romería llevará la firma del diseñador Pablo García Pavón, artista muy presente en la cartelería y la estética cofrade de Sevilla y su provincia.
Su trayectoria abarca orlas, papeletas de sitio, composiciones gráficas y proyectos cerámicos para hermandades como San Roque, Santa Genoveva, Resurrección, Carmen de San Leandro, Cristo de San Agustín o las hermandades rocieras de Mairena del Aljarafe y Montequinto, entre muchas otras.
Hermano de varias corporaciones sevillanas y de la Hermandad Matriz de Almonte, su obra destaca por unir tradición devocional con una sensibilidad estética contemporánea.
Comienza el camino
Con estas designaciones, la Hermandad del Rocío de Sevilla Sur inicia el periodo preparatorio hacia su Romería 2026, donde la palabra del pregonero y la imagen del cartelista servirán como primer impulso para anunciar un nuevo Camino.
La corporación afronta este nuevo ciclo manteniendo vivo el espíritu, la fe y la alegría que caracterizan a su devoción a la Virgen del Rocío y a todo el barrio que la acompaña.


