La Venerable Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, una de las corporaciones más emblemáticas del Jueves Santo gaditano, llevará a cabo un acontecimiento histórico el próximo sábado 22 de marzo. Este día, la cofradía realizará el solemne traslado de su sede canónica desde la Parroquia de San Severiano hasta la Iglesia de Santa Catalina, marcando un nuevo capítulo en su trayectoria y consolidando su presencia en el corazón de Cádiz.
Un Itinerario Cargado de Simbolismo
El traslado, que comenzará a las 18:30 horas (D.m.), recorrerá algunas de las calles más representativas de la ciudad, ofreciendo a los fieles y visitantes la oportunidad de acompañar a las imágenes titulares en este momento tan especial. El itinerario previsto es el siguiente:
- Salida: Parroquia de San Severiano
- Tolosa Latour
- Plaza de San Severiano
- Acacias
- Bahía Blanca
- Plaza Constitución
- Teniente Andújar
- Santo Domingo
- Sopranis
- San Juan de Dios
- Pelota
- Plaza Catedral
- Compañía
- Plaza de las Flores
- Libertad
- Hospital de Mujeres
- José Cubiles
- Virgen de las Penas
- Virgen de la Palma
- Artistas Salvaora y Petróleo
- Pericón de Cádiz
- Arricruz
- Geólogo MacPherson
- Plaza Capuchinos
- Entrada: Iglesia de Santa Catalina
Uno de los momentos más emotivos del recorrido tendrá lugar al llegar al barrio de la Viña, donde la cofradía se detendrá en la Parroquia de Nuestra Señora de la Palma para realizar un rezo a los pies de esta venerada imagen mariana, un gesto que simboliza la unión entre las distintas devociones de la ciudad.
Acompañamiento Musical y Presentación de las Imágenes
El traslado estará acompañado por el Quinteto de Metales Rosarium, que aportará un toque de solemnidad con sus interpretaciones, creando una atmósfera de recogimiento durante todo el itinerario.
Las imágenes titulares de la cofradía serán portadas de manera especial para esta ocasión:
- Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto procesionará sobre las andas que se estrenaron en el Vía Crucis General de las Hermandades y Cofradías de Cádiz en 2010, un soporte sencillo que resalta la sobriedad del momento que representa el misterio del Huerto de Getsemaní.
- Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, por su parte, será trasladada en una parihuela cedida generosamente por la Hermandad de Nuestra Señora de los Desamparados, en un gesto de hermandad y colaboración entre cofradías gaditanas.
Participación de los Hermanos y Organización del Cortejo
La cofradía ha hecho un llamamiento a sus hermanos para que participen activamente en este traslado histórico. Aquellos que deseen formar parte del cortejo pueden inscribirse en la Casa de Hermandad durante los días establecidos para el reparto de túnicas o a través del formulario disponible en las redes sociales de la cofradía.
Los hermanos que participen portarán cirios, siguiendo la tradición de los traslados penitenciales, y el cortejo se organizará por orden de antigüedad en la cofradía, con una excepción: los menores se situarán al principio de las secciones para facilitar su participación. Desde la organización se solicita a los participantes que vistan traje oscuro, en consonancia con la solemnidad del acto.
Además, se ha establecido un control de salida voluntario de 5 euros para colaborar con los gastos derivados del traslado, una contribución que ayudará a sufragar los preparativos de este evento tan significativo.
Un Momento Histórico para la Cofradía y Cádiz
El traslado de sede desde la Parroquia de San Severiano, donde la cofradía ha estado radicada durante décadas, hasta la Iglesia de Santa Catalina supone un cambio importante para la corporación, que busca acercarse al centro histórico de Cádiz y revitalizar su presencia en la vida cofrade de la ciudad. Este movimiento no solo tiene un carácter logístico, sino también simbólico, ya que Santa Catalina, ubicada en el barrio de la Viña, es un enclave emblemático para la religiosidad gaditana.
Fundada en 1955, la Cofradía de la Oración en el Huerto ha vivido diversos traslados a lo largo de su historia, pero este cambio marca un hito significativo, especialmente por coincidir con un período de renovación interna tras años de dificultades. La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, realizada por Manuel Ramos Corona en 1989, y la de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, tallada por Luis González Rey en 1996, son dos de las más queridas por los devotos gaditanos, y su traslado a Santa Catalina promete fortalecer los lazos con la feligresía local.


