Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
SPQR: El Acrónimo del Imperio Romano que Esconde un Pasado Político y un Significado Mucho Más Complejo

SPQR: El Acrónimo del Imperio Romano que Esconde un Pasado Político y un Significado Mucho Más Complejo

Publicado el 12/08/202512/08/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en SPQR: El Acrónimo del Imperio Romano que Esconde un Pasado Político y un Significado Mucho Más Complejo

Quien haya caminado por las calles de Roma habrá visto las letras SPQR grabadas en tapas de alcantarilla, monumentos y edificios oficiales. Su significado más extendido es Senatus Populusque Romanus (“el Senado y el Pueblo romano”), un lema que durante siglos se ha asociado con la gloria del Imperio romano. Sin embargo, la historia real de esta sigla es mucho más compleja y fascinante de lo que parece.

Investigaciones recientes revelan que SPQR no fue siempre un símbolo imperial, sino una fórmula política cambiante que a lo largo de la historia sirvió para fines muy distintos: desde reforzar el sistema republicano hasta consolidar el poder de los emperadores y, siglos después, convertirse en emblema de los gobiernos comunales medievales.

De la República a la construcción del Imperio

En los primeros siglos de la República romana, el concepto clave no era SPQR, sino res publica (“cosa pública”), una noción abierta que definía la política como un equilibrio entre múltiples actores: senadores, magistrados, plebeyos, sacerdotes y aliados. El poder no residía en un único órgano, sino en la negociación constante.

En el siglo II a.C., influenciados por el pensamiento griego de Polibio y más tarde por Cicerón, los romanos empezaron a entender la res publica como una constitución mixta, cerrada y armónica, donde el Senado, el pueblo y los magistrados ocupaban posiciones fijas. Este cambio ideológico preparó el terreno para Augusto, quien supo aprovecharlo para presentarse como garante de la unidad política.

Augusto y la propaganda imperial

Contrario a lo que muchos creen, SPQR apenas aparecía en documentos republicanos. Fue el emperador Augusto quien lo convirtió en una poderosa herramienta propagandística, grabándolo en monedas, inscripciones y monumentos. Así proyectaba la idea de continuidad entre la República y su nuevo régimen, cuando en realidad había concentrado el poder en su figura.

SPQR pasó a ser el sello visual del Imperio, un recordatorio constante de la supuesta alianza entre Senado y pueblo, aunque su participación política real se había reducido drásticamente.

¿Senatus Populusque Romanus o Senatus Populus Quirites Romani?

Algunos estudios, como los del historiador Zdeněk Beneš, plantean que SPQR también pudo interpretarse como Senatus Populus Quirites Romani, donde quirites alude a los ciudadanos romanos en su faceta civil, no militar. Esta lectura refuerza la idea de soberanía civil frente al poder militar, abriendo un debate sobre el verdadero carácter del Estado romano.

SPQR en la Edad Media: símbolo comunal

Durante los siglos XII al XIV, la Roma comunal medieval recuperó SPQR para afirmar su autonomía frente al Papa y el Sacro Imperio. El acrónimo apareció en estandartes, sellos y edificios como símbolo de autogobierno. Pero su significado ya no era el de la República clásica: el “pueblo romano” era ahora la comunidad urbana contemporánea que usaba el pasado para legitimar su presente.

Un emblema con múltiples significados

A lo largo de más de dos milenios, SPQR ha sido una construcción ideológica en constante transformación:

  • En la República, una expresión ocasional de soberanía compartida.
  • En el Imperio, una marca propagandística del poder de Augusto y sus sucesores.
  • En la Edad Media, un estandarte político para reclamar autonomía.
  • En la actualidad, un icono turístico que evoca la herencia de Roma.

Su historia demuestra que no existe un único SPQR, sino muchas Romas que, en distintos momentos, moldearon el lema para servir a sus intereses políticos.

Relacionado

España Etiquetas:Artículos

Navegación de entradas

Entrada anterior: Guía Completa de las Procesiones del 15 de Agosto en la Provincia de Sevilla: Horarios, Recorridos y Tradiciones de la Asunción de la Virgen
Entrada siguiente: Montoro presenta la pintura conmemorativa del Vía Crucis Magno de Córdoba: un homenaje artístico a la Virgen de las Angustias

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress