Tarifa se prepara para un acontecimiento religioso de gran relevancia el próximo domingo 5 de octubre, cuando tendrá lugar el Solemne Besamanos a las Vírgenes de la ciudad, un acto organizado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías dentro del programa conmemorativo del 50 aniversario de su reorganización.
Este evento se presenta como uno de los momentos más destacados de la agenda cofrade de octubre y como preludio de la esperada Procesión Magna Mariana de Tarifa, fijada para el sábado 25 de octubre de 2025.
Ocho imágenes marianas en veneración
Durante toda la jornada, los devotos y visitantes podrán rendir homenaje a un conjunto excepcional de ocho Vírgenes pertenecientes a distintas hermandades de Tarifa, entre las que destacan:
- Nuestra Señora de la Esperanza (1954, Vicente Rodríguez-Caso)
- Madre de Dios y del Rosario (2001, Jaime Babío)
- Virgen de los Dolores (1907, Escuela Levantina)
- Virgen de las Lágrimas (1961, Manuel Reiné)
- María Santísima de la Paz (1976, Gabriel Cuadrado)
- Virgen de las Angustias (2007, Jaime Babío)
- Virgen de la Soledad de Santa María (hacia 1642, autor anónimo)
- Virgen del Carmen (atribuida a Salvador Gutiérrez de León, finales del XVIII)
Templos y horarios de visita
Las imágenes estarán expuestas en tres templos principales de la ciudad:
- Iglesia de San Francisco
- Iglesia de San Mateo
- Iglesia de la Inmaculada
El horario de apertura al público será de 10:00 a 13:30 horas en la mañana y de 17:00 a 20:30 horas por la tarde, lo que permitirá que fieles y turistas disfruten de este acto de veneración en diferentes franjas horarias.
Un acto previo a la Magna Mariana de octubre
Este Solemne Besamanos está considerado como la antesala espiritual y devocional de la gran cita del mes: la Procesión Magna Mariana de Tarifa 2025, en la que las imágenes recorrerán las calles de la ciudad el 25 de octubre.
Con un cartel diseñado por Luis Alfonso Sena, la jornada del domingo se perfila como una oportunidad única para admirar de cerca las tallas marianas más queridas por los tarifeños y vivir un ambiente marcado por la fe y la tradición.


