Mañana Lunes 10 de marzo de 2025, primer lunes de Cuaresma, Sevilla celebrará el 50º Vía Crucis Penitencial de las Hermandades, presidido por el Santísimo Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro. Esta icónica talla, obra de Juan de Mesa, recorrerá las calles hasta la Santa Iglesia Catedral, donde se rezará el Vía Crucis en un acto dedicado al Jubileo 2025. Con el lema «Esperanza que vence a la muerte», elegido por la hermandad, el evento destacará la participación de cruces de guía de cofradías con la advocación de la Esperanza. A continuación, te detallamos horarios, recorridos, acompañamiento musical y más.
Historia y Significado del Cristo Yacente
El Cristo Yacente, atribuido al escultor cordobés Juan de Mesa desde hace tiempo, vio confirmada su autoría en 2024 tras el hallazgo de un documento de 9 cm durante su restauración, realizada por Almudena Fernández y José Joaquín Fijo. Datada en 1619, esta obra maestra refleja el estilo de Mesa, discípulo de Martínez Montañés, y se suma a piezas como el Cristo de la Buena Muerte, el Gran Poder o el Cristo del Amor. Será la tercera vez que presida el Vía Crucis del Consejo (1986 y 2013), aunque en ambas ocasiones la lluvia impidió su salida, lo que añade expectación a esta edición histórica.
Recorrido y Horarios del Traslado
La Hermandad del Santo Entierro, con sede en la Iglesia de San Gregorio, iniciará el traslado hacia la Catedral a las 17:30 horas del 10 de marzo. El recorrido de ida será:
- Alfonso XII, Plaza del Duque, O’Donnell, Velázquez, Pedro Caravaca, Sierpes, Cerrajería, Cuna, Plaza del Salvador, Entrecárceles, Álvarez Quintero, Chapineros, Francos, Placentines, Cardenal Amigo Vallejo y Plaza Virgen de los Reyes.
- La cruz de guía llegará a la Puerta de los Palos a las 19:50, y las andas a las 19:55.
El regreso comenzará a las 22:00 desde la misma puerta, con el siguiente itinerario:
- Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Postigo del Aceite, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Gravina, San Pedro Mártir, Bailén, Miguel de Carvajal, Plaza del Museo, Alfonso XII, con entrada prevista a las 00:00.
El acompañamiento musical correrá a cargo de la Agrupación Coral Portuense, dirigida por Millán Alegre, como es tradición en el Sábado Santo.
El Rezo del Vía Crucis en la Catedral
El Vía Crucis dará comienzo a las 20:00 en el interior de la Catedral y finalizará antes de las 22:00, respetando el horario del traslado de vuelta. Las andas del Cristo Yacente serán portadas por representantes de las hermandades según el siguiente orden:
- Viernes de Dolores y Sábado de Pasión: De la Capilla de los Evangelistas al Altar del Jubileo.
- Domingo de Ramos: Del Altar del Jubileo a la Capilla de San Francisco.
- Lunes Santo: De la Capilla de San Francisco a la Capilla de Scala.
- Martes Santo: De la Capilla de Scala a la Capilla de San Antonio.
- Miércoles Santo: De la Capilla de San Antonio a la Puerta de la Asunción.
- Jueves Santo: De la Puerta de la Asunción a la Capilla de San Isidoro.
- Viernes Santo (Madrugada): De la Capilla de San Isidoro a la Capilla de San José.
- Viernes Santo: De la Capilla de San José a la Capilla de la Virgen de la Antigua.
- Sábado Santo y Domingo de Resurrección: De la Capilla de la Virgen de la Antigua al Altar Mayor.
Lecturas y Cruces de Guía
Las 14 estaciones del Vía Crucis serán rezadas dentro de la Catedral, con lecturas a cargo de cofrades y cruces de guía de hermandades vinculadas a la Esperanza:
- Padre Pío – Bendición y Esperanza
- Pasión y Muerte – La Milagrosa
- La Hiniesta – San Roque
- Las Aguas – San Pablo
- El Museo – Las Penas
- Los Javieres – San Benito
- Buen Fin – La Lanzada
- Las Siete Palabras – Cristo de Burgos
- Los Negritos – La Exaltación
- Gran Poder – La Macarena
- La Sagrada Mortaja – Esperanza de Triana
- Montserrat – La O
- Soledad de San Lorenzo – El Sol
- Santo Entierro – La Trinidad
El acto culminará con una reflexión final del Arzobispo José Ángel Saiz Meneses, tras lo cual la imagen será portada hasta la Capilla Real y la salida por la Junta Superior del Consejo de Hermandades.
Un Vía Crucis con Sabor a Jubileo
Dedicado al Jubileo 2025, este Vía Crucis adquiere un carácter especial, alineándose con la visita del Cristo del Cachorro y la Esperanza de Málaga a Roma en mayo. El lema «Esperanza que vence a la muerte» resuena como un eco del mensaje de esperanza del Año Jubilar, haciendo de este 50º Vía Crucis un momento de profunda significación espiritual para Sevilla.

