En mayo de 2025, un evento sin precedentes unirá a las hermandades andaluzas de la Esperanza de Málaga y El Cachorro de Sevilla en la ciudad del Vaticano. Durante tres días, del 16 al 18 de mayo, ambas imágenes participarán en una serie de actos religiosos y procesionales en Roma, marcando un capítulo histórico para la Iglesia Católica y la Semana Santa andaluza.
Detalles del programa
- 16 de mayo:
- Bienvenida a las hermandades en la Plaza del Pueblo de Roma, en un acto que reunirá a devotos, peregrinos y autoridades eclesiásticas.
- 17 de mayo:
- Gran Procesión:
- Iniciará a las 17:00 horas, recorriendo las calles de Roma.
- Aunque el horario puede ajustarse, según informó Paloma Saborido, miembro de la Comisión del Vaticano para el Jubileo 2025.
- Gran Procesión:
- 18 de mayo:
- Santa Misa:
- Oficiada por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, será el broche final a esta histórica visita.
- Santa Misa:
Actividades para los peregrinos
Durante las mañanas, se han reservado momentos clave para:
- Atravesar la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, uno de los rituales más importantes del Jubileo.
- Visitar la tumba de San Pedro.
- Prestar culto a las imágenes de la Virgen de la Esperanza y El Cachorro en la Basílica del Santo.
Organización y logística
El evento, que ha supuesto un reto organizativo sin precedentes, involucra a múltiples actores:
- Comité organizador: Incluye a los hermanos mayores, presidentes de agrupaciones, delegados diocesanos y voluntarios.
- Patrocinadores: Junta de Andalucía, Ayuntamientos de Málaga y Sevilla, Diputación de Málaga y fundaciones como Cajasol y Unicaja.
El Ayuntamiento de Málaga ha destinado 300.000 euros de fondos públicos para los actos relacionados con la participación de la Virgen de la Esperanza.
Además, se han tenido en cuenta:
- Dimensiones de los tronos y complejidades de transporte.
- Obras estructurales en Roma, que se espera concluyan a tiempo para el evento.
- Detalles finales del recorrido oficial, todavía en elaboración.


